robot de la enciclopedia para niños

Los Molares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Molares
municipio de España
Bandera de Los Molares (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Los Molares (Sevilla).svg
Escudo

Losmolaresn.JPG
Los Molares ubicada en España
Los Molares
Los Molares
Ubicación de Los Molares en España
Los Molares ubicada en Provincia de Sevilla
Los Molares
Los Molares
Ubicación de Los Molares en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Bajo Guadalquivir
• Partido judicial Utrera
Ubicación 37°09′19″N 5°43′10″O / 37.155277777778, -5.7194444444444
• Altitud 73 m
Superficie 42,78 km²
Fundación 1336
Población 3636 hab. (2024)
• Densidad 80,76 hab./km²
Gentilicio molareño, -a
Código postal 41750
Alcalde (2019) José Veira (PP)
Patrona Santa Marta
Sitio web www.losmolares.es
Karte Gemeinde Los Molares 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Los Molares es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de La Campiña. En el año 2022, tenía 3559 habitantes.

Este municipio ocupa una superficie de 42,78 kilómetros cuadrados. Su densidad de población es de 83,2 habitantes por kilómetro cuadrado. Se localiza a 37° 09′ N de latitud y 5° 43′ O de longitud. Los Molares está a una altitud de 75 metros sobre el nivel del mar y a 44 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. Pertenece al Partido Judicial de Utrera y, desde 1988, es parte de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir.

Historia de Los Molares

La historia de Los Molares es muy antigua, con evidencias de asentamientos humanos desde hace miles de años.

Primeros pobladores y hallazgos arqueológicos

Los primeros habitantes de Los Molares llegaron en el Neolítico, hace unos 6000 o 5500 años. De esta época, se ha encontrado una necrópolis (un lugar donde se enterraba a los muertos) con dólmenes en forma de L. Dos de estos dólmenes, el Dolmen de Cañada Real y el Dolmen de El Palomar, fueron excavados por expertos.

Más tarde, en el periodo Calcolítico, existió otro asentamiento llamado El Amarguillo II. También se han encontrado restos de pobladores turdetanos y muchas villas romanas. Esto sugiere que en la época romana, Los Molares era un lugar importante para la producción de cerámica y aceite.

El origen del municipio actual

El pueblo que conocemos hoy comenzó a formarse a principios del siglo XIV. El rey Fernando IV entregó estas tierras a Lope Gutiérrez de Toledo. Él construyó el castillo que aún se puede ver en el pueblo. Su hijo, también llamado Lope, impulsó que la gente se asentara aquí a partir de 1336. En ese año, el rey Alfonso XI le dio un documento especial llamado "carta puebla" para organizar el poblamiento.

En 1430, Los Molares pasó a ser propiedad de la familia Ribera, que eran importantes en Andalucía. Más tarde, esta propiedad se unió a la casa de Medinaceli.

Época de prosperidad y cambios

A finales del siglo XV, Los Molares vivió un periodo de gran prosperidad. Se inició una feria comercial muy importante, especializada en tejidos. Esta feria era la segunda más grande de la península ibérica, después de la de Medina del Campo. Incluso los Reyes Católicos emitieron documentos sobre ella. Entre 1569 y 1584, el famoso poeta sevillano Baltasar del Alcázar fue gobernador del castillo y juez principal del pueblo.

A mediados del siglo XVII, la feria y la importancia del municipio disminuyeron debido a enfermedades que afectaron a toda España. En 1837, Los Molares dejó de ser un señorío. En 1876, el municipio se unió a la cercana villa de Utrera porque no podía gobernarse solo. Esta situación duró hasta 1919.

Hoy en día, Los Molares es un municipio que sigue creciendo y desarrollándose.

Población de Los Molares

Los Molares cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La cantidad de personas que viven en Los Molares ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Los Molares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1920 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 41095 (Utrera)
Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 41095 (Utrera)

Evolución demográfica de Los Molares
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2,800 2,874 2,947 2,991 3,042 3,186 3,310 3,400 3,459 3,522 3,508


Fiestas y tradiciones de Los Molares

Los Molares celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de color y tradición.

  • Carnaval: Se celebra a finales de febrero. Dura dos días, con un desfile y actuaciones de grupos locales.
  • Semana Santa: En esta fecha, salen en procesión las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores.
  • Romería de Nuestra Señora de Fátima: Se celebra el domingo más cercano al 13 de mayo. La imagen de la Virgen de Fátima es muy querida y tiene los títulos de Alcaldesa Perpetua y medalla de oro de Los Molares.
  • Feria en honor a Santa Marta: Se celebra alrededor del 29 de julio, día de la patrona del pueblo. La imagen de Santa Marta sale en procesión por las calles.
  • Mercado Medieval: Este mercado recuerda la antigua feria de tejidos, conocida como la Feria de la Seda. Suele celebrarse el primer fin de semana de octubre.

Monumentos importantes

Los Molares cuenta con edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.

  • La iglesia parroquial de Santa Marta: Es una iglesia de estilo mudéjar, que ha sido restaurada varias veces. Dentro, destaca una escultura de Santa Clara.
  • El castillo: De origen medieval, fue construido antes de 1336. Ha sido restaurado y hoy se puede visitar.
  • El dolmen de Cañada Real: Es uno de los restos arqueológicos más antiguos de la zona, con más de seis mil años. Fue excavado por primera vez en 1968.

La Feria en honor a Santa Marta

La Feria de Los Molares es una de las celebraciones más importantes del pueblo. Se lleva a cabo cerca del 29 de julio, día de Santa Marta, la patrona.

Durante la feria, la imagen de Santa Marta sale en una procesión muy emotiva por las calles del pueblo. No solo los habitantes de Los Molares participan, sino también muchas personas de pueblos cercanos. Es común ver lanzamientos de pétalos y fuegos artificiales durante el recorrido.

Las calles se adornan con banderas, luces, y carteles con los colores de la patrona: verde, rojo y amarillo. La procesión de Santa Marta suele comenzar alrededor de las 20:30 horas. Termina cuando la imagen regresa a su iglesia, cerca de la medianoche. En ese momento, los molareños le cantan su himno para despedirla hasta el año siguiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Molares Facts for Kids

kids search engine
Los Molares para Niños. Enciclopedia Kiddle.