Los Corrales (Sevilla) para niños
Datos para niños Los Corrales |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Los Corrales en España | ||||
Ubicación de Los Corrales en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Osuna | |||
Ubicación | 37°05′57″N 4°58′59″O / 37.0992114, -4.9830713 | |||
• Altitud | 385 m | |||
Superficie | 67,06 km² | |||
Población | 3970 hab. (2024) | |||
• Densidad | 59,6 hab./km² | |||
Gentilicio | corraleño, -a | |||
Código postal | 41657 | |||
Alcalde (2019) | Buensuceso Morillo Espada (PSOE) | |||
Sitio web | www.loscorrales.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Los Corrales es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es un lugar con una rica historia y una comunidad activa.
Este municipio tiene una población de aproximadamente 3970 habitantes (en 2024). Su superficie es de unos 67 kilómetros cuadrados.
Contenido
Geografía de Los Corrales
Los Corrales está situado a una altura de 385 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 107 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia. La ciudad de Málaga está a unos 105 kilómetros de distancia.
El municipio limita con varias localidades y provincias. Al noroeste, norte y noreste se encuentra Osuna. Al oeste, limita con El Saucejo. Hacia el este, está Martín de la Jara. Al sur y suroeste, Los Corrales colinda con municipios de la Provincia de Málaga, como Almargen, Teba y Campillos.
Historia de Los Corrales
Orígenes Antiguos
En la zona de Los Corrales se han encontrado restos muy antiguos. Uno de los lugares importantes es la Huerta de la Fuente del Esparto. Otro sitio clave es el Cortijo de Repla. Allí, cerca de una cueva con un manantial, se hallaron restos de una antigua fortificación romana. También se encontraron trozos de vasijas y monedas de plata llamadas denarios. Los denarios eran las monedas con las que se pagaba a los soldados romanos. Algunos expertos creen que estas ruinas podrían ser de una ciudad romana llamada Ilipa o Ilipula Minor.
Época Medieval
Durante el tiempo en que los árabes estuvieron en la península, esta zona estuvo casi sin habitantes. Esto se debía a que era una frontera entre los territorios árabes y cristianos. Por eso, era un lugar peligroso y con muchos conflictos. Se han encontrado muy pocos restos de esta época. Se dice que un campesino encontró un pequeño tesoro de monedas de plata en Las Alcaidías.
Nacimiento del Pueblo
Después de la Reconquista, la zona de Los Corrales estuvo bajo el control del Cabildo de Osuna. Al principio, no se permitía que la gente se asentara ni que el ganado pastara allí.
Con el tiempo, la población creció y se hizo necesario repartir nuevas tierras. Alrededor del año 1540, se distribuyeron tierras cercanas. Fue hacia 1570 cuando se permitió que las primeras familias se establecieran. Se ubicaron en la orilla derecha del arroyo de la Fuente Mala.
Las primeras casas se construyeron mirando hacia el arroyo. Delante de ellas, se hicieron corrales para el ganado. Es muy probable que las personas que llegaban al lugar vieran primero estos corrales. Por eso, al principio se le llamó "La Puebla de Los Corrales", y luego quedó con su nombre actual. Al principio, solo unas diez familias se establecieron allí. El crecimiento del pueblo fue lento debido a que las tierras no eran muy fértiles.
Los Corrales en la Actualidad
La historia de Los Corrales es similar a la de muchos pueblos andaluces. Ha pasado por momentos difíciles y otros de prosperidad. Hoy en día, gracias al esfuerzo de sus habitantes, el pueblo disfruta de un buen presente.
Tradicionalmente, Los Corrales ha sido un pueblo dedicado a la agricultura y la ganadería. Con el tiempo, ha ido incorporando algunas industrias. Varias empresas se establecieron en su polígono industrial, aunque algunas han desaparecido debido a diferentes situaciones económicas.
Población de Los Corrales
Los Corrales tiene una población de 3970 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Los Corrales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Educación en Los Corrales
Los Corrales cuenta con dos centros educativos importantes. El C.E.I.P. San José de Calasanz es una escuela de educación infantil y primaria. También está el I.E.S. Maestro Francisco Gallardo, un instituto de educación secundaria. Este instituto sirve a estudiantes de Los Corrales y de la localidad vecina de Martín de la Jara.
Lugares de Interés
En Los Corrales puedes visitar varios monumentos y sitios históricos:
- La Iglesia de Santiago Apóstol, que data del siglo XVIII.
- El Pilar, una fuente tradicional.
- Las ruinas de pila, restos de una antigua estructura.
- La Ermita a la Virgen del Buensuceso.
- La Casa Consistorial, que es el edificio del ayuntamiento.
Fiestas y Tradiciones
Los Corrales celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La Feria de Agosto, una de las celebraciones más importantes.
- El Día de la Virgen del Buensuceso, también conocida como Virgen de Mayo.
- La Romería de la Fuente del Esparto, una peregrinación popular.
- Las Candelarias en febrero, una fiesta con hogueras.
Además, se celebran otras fiestas comunes en toda España.
Actividades Culturales y de Ocio
El pueblo tiene una Casa de la Cultura. Este espacio ofrece diversas actividades y servicios. Cuenta con una sala que funciona como teatro y cine. También tiene una cafetería, una biblioteca y una sala con acceso a Internet llamada Guadalinfo. Es un lugar importante para la formación y el ocio de los habitantes.
Los Corrales es también un punto de paso en el Camino de la Frontera. Esta ruta es parte de los caminos que llevan a Santiago de Compostela.
Véase también
En inglés: Los Corrales Facts for Kids