robot de la enciclopedia para niños

Lolita Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lolita Torres
Lolita Torres - Antena TV 1961.jpg
Lolita Torres en 1961.
Información personal
Nombre de nacimiento Beatriz Mariana Torres
Otros nombres Lolita Torres
Nacimiento 26 de marzo de 1930
Bandera de Argentina Avellaneda, Argentina
Fallecimiento 14 de septiembre de 2002
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Pedro Torres
María Angélica Coton
Cónyuge Santiago Rodolfo Burastero (1957-1959)
Julio César Caccia (1961-2002)
Hijos Santiago Ezequiel Burastero
Diego Torres
Mariana Caccia
Marcelo Torres
Angélica Caccia
Familiares Ángela Torres (nieta)
Pedro Jozami Torres (nieto)
Laura Jozami Torres (nieta)
Información profesional
Ocupación Cantante y actriz
Años activa 1942-1993
Seudónimo Lolita Torres
Distinciones
  • Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2002)

Beatriz Mariana Torres (nacida en Avellaneda, el 26 de marzo de 1930, y fallecida en Buenos Aires, el 14 de septiembre de 2002), conocida como Lolita Torres, fue una destacada cantante y actriz argentina. Su carrera artística duró cincuenta años, durante los cuales trabajó en cine, radio, teatro y televisión.

Lolita Torres se presentó en muchos países, incluyendo Rusia, España y varias naciones de América Latina, Asia y Europa. Filmó casi veinte películas, como La danza de la fortuna (1944), Ritmo, sal y pimienta (1951), La mejor del colegio (1953) y Cuarenta años de novios (1963). Fue madre del famoso cantautor y actor Diego Torres, y abuela de la actriz y cantante Ángela Torres. Se retiró del espectáculo en la década de 1990 debido a problemas de salud. Un mes antes de su fallecimiento, fue nombrada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Biografía de Lolita Torres

¿Cómo fueron los primeros años de Lolita Torres?

Beatriz Mariana Torres nació el 26 de marzo de 1930 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Desde pequeña, su familia la llamó "Lolita". Su padre, Pedro Torres, era telegrafista de ferrocarril, y su madre era María Angélica Coton.

A los cinco años, Lolita debutó en el Teatro Avenida con un número musical español. Luego, participó en muchos festivales escolares. A los ocho años, estudió baile y canto. En 1940, ganó un concurso en Radio Splendid, donde fue descubierta por el actor español Manolo Perales.

En 1942, con el permiso de sus padres y de un juzgado de menores, Lolita comenzó a actuar en la obra de teatro Maravillas de España. También grabó su primer disco con canciones como «Te lo juro» y «El gitano Jesús». Debido a su apretada agenda, tuvo que dejar la escuela y estudiar con una profesora particular. Continuó presentándose en radios como Belgrano, El Mundo y Splendid, y en teatros.

¿Cómo inició su carrera profesional?

A los 14 años, Lolita Torres actuó en la película La danza de la fortuna (1944), dirigida por Luis Bayón Herrera. En esta película, interpretó a una villana. Poco antes de cumplir 15 años, su madre falleció debido a una enfermedad repentina.

En 1946, Lolita firmó un contrato con Radiotour para trabajar con Pepe Biondi. También actuó en la revista Reunión de estrellas en Paraná y Corrientes y realizó presentaciones en Brasil.

Archivo:Ritmosalypimienta
Ricardo Passano y Lolita Torres en Ritmo, sal y pimienta (1952).

En 1948, Lolita Torres protagonizó su primera película, Ritmo, sal y pimienta, que se estrenó en 1951. En esta comedia musical, actuó junto a Ricardo Passano (h). A finales de la década de 1940, ya era una artista muy reconocida y querida por el público y la crítica.

¿Cómo alcanzó la fama Lolita Torres?

Archivo:Lolita Torres en Un novio para Laura
Lolita Torres en Un novio para Laura (1955).

Después, Lolita Torres participó en varias películas como El mucamo de la niña (1951) y La niña de fuego (1952). También actuó en La mejor del colegio (1953), con Nelly Láinez, y La edad del amor (1954). Muchas de estas películas fueron dirigidas por Julio Saraceni.

Entre 1955 y 1958, protagonizó películas pensadas para jóvenes, como La hermosa mentira, Novia para dos, Amor a primera vista (con Osvaldo Miranda) y Un novio para Laura. La gente la admiraba mucho por su talento y su calidad humana.

En 1961, Lolita viajó a la Unión Soviética para el Festival de Cine de Moscú, donde se hizo muy popular. Su película La edad del amor ya había sido vista por un millón de personas allí. Visitó Rusia muchas veces. También se presentó en Estados Unidos, Canadá y Cuba, entre otros lugares.

Como cantante, Lolita Torres interpretaba principalmente canciones españolas. Algunas de sus canciones más conocidas son «Cielo andaluz», «Ojos verdes» y «La bien pagá». A lo largo de su carrera, también cantó tangos y canciones de artistas como Ariel Ramírez, Eladia Blázquez, Silvio Rodríguez y Sting. En los años 70, se dedicó más al tango, interpretando clásicos como «El día que me quieras» de Carlos Gardel.

En televisión, Lolita Torres protagonizó el programa La hermana San Sulpicio, donde interpretó a una monja. También participó en otras series como Señorita Medianoche y Como dos gotas de agua. En teatro, actuó en obras como Zazá y Según pasan los años.

Sus últimas películas, entre 1963 y 1973, tuvieron éxito en Argentina. Su película favorita fue Cuarenta años de novios (1963), donde interpretó un personaje más dramático. También actuó en Pimienta, con Luis Sandrini, y en Joven, viuda y estanciera (1970) y Allá en el Norte (1973).

¿Cómo fueron los últimos años de Lolita Torres?

Con el tiempo, Lolita Torres redujo su ritmo de trabajo, pero aún lanzó dos discos: Recital (1977) y Hoy (1988). En 1990, cantó con Charly García en su álbum.

El 19 de mayo de 1992, celebró sus "50 años con el arte" con una gran fiesta en el Luna Park. Asistieron muchos artistas famosos como Charly García, León Gieco, Mercedes Sosa y Víctor Heredia, quienes le rindieron un homenaje.

En 1993, Lolita condujo su propio programa de televisión, Dale, Loly, en Canal 9, junto a sus cuatro hijos. El programa duró poco tiempo porque tuvo que suspenderlo por problemas de salud. Fue operada y luego le diagnosticaron una enfermedad que le causaba mucho dolor y la obligó a reducir sus actividades. Su última aparición pública fue en 1996, en una entrevista y en un programa de televisión con su hijo Diego.

En agosto de 2002, fue declarada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Este reconocimiento fue por su gran calidad humana y profesional. Lolita no pudo asistir a la ceremonia debido a su enfermedad.

Fallecimiento de Lolita Torres

El 28 de agosto de 2002, Lolita Torres fue internada por problemas de salud. El 2 de septiembre, su condición empeoró. Falleció el 14 de septiembre de 2002, a los 72 años, en el Hospital Español.

Sus restos fueron llevados al Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el cementerio de la Chacarita. Una gran multitud de personas se acercó para despedirla. A su funeral asistieron muchos colegas y amigos. Después de su muerte, su esposo, Julio Caccia, también tuvo problemas de salud.

En 2005, la Fundación Konex le otorgó un Diploma al Mérito de forma póstuma por su larga carrera como cantante.

Vida personal de Lolita Torres

A principios de los años 50, Lolita Torres tuvo una relación con Juan Carlos Mareco.

En agosto de 1957, Lolita se casó con Santiago Rodolfo Burastero. Tuvieron su primer hijo, Santiago Ezequiel. Durante un viaje a Mar del Plata, Lolita y su esposo sufrieron un grave accidente de auto. Lolita se lastimó la columna, y su esposo falleció después de estar internado. Este hecho causó mucha tristeza.

En diciembre de 1960, se casó con Julio Lole Caccia, un joyero amigo de Burastero. Con Caccia, tuvo cuatro hijos: Angélica, Marcelo, Mariana y Diego. Todos ellos también se dedicaron a la música y la actuación. La actriz y cantante Ángela Torres es su nieta. Julio Caccia falleció en 2010 después de una larga enfermedad.

Filmografía de Lolita Torres

  • La danza de la fortuna (1944)
  • Ritmo, sal y pimienta (1951)
  • El mucamo de la niña (1951)
  • La niña de fuego (1952)
  • La mejor del colegio (1953)
  • La edad del amor (1954)
  • Más pobre que una laucha (1955)
  • Un novio para Laura (1955)
  • Amor a primera vista (1956)
  • Novia para dos (1956)
  • La hermosa mentira (1958)
  • La maestra enamorada (1961)
  • Cuarenta años de novios (1963)
  • Ritmo nuevo, vieja ola (1965)
  • Pimienta (1966)
  • Joven, viuda y estanciera (1970)
  • Allá en el Norte (1973)

Discografía de Lolita Torres

  • 1944: "Canciones de la película La danza de la fortuna" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1944: "Lolita Torres simple 45941" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1947: "Lolita Torres simple 32381" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1947: "Lolita Torres simple 32382" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1948: "Lolita Torres simple 32383" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1948: "Lolita Torres simple 32384" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1948: "Lolita Torres simple 32385" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1949: "Lolita Torres simple 32386" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1950: "Lolita Torres simple 55156" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1950: "Canciones de la película Ritmo, sal y pimienta" (Simple 55193) - SELLO ODEÓN
  • 1950: "Canciones de la película Ritmo, sal y pimienta" (Simple 55228) - SELLO ODEÓN
  • 1950: "Canciones de la película Ritmo, sal y pimienta" (Simple 55259) - SELLO ODEÓN
  • 1951: "Lolita Torres simple 55291" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1951: "Lolita Torres simple 55350" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1952: "Canciones de la película La niña de fuego" (Simple 55404) - SELLO ODEÓN
  • 1952: "Lolita Torres simple 55442" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1952: "Canciones de la película La niña de fuego" (Simple 55474) - SELLO ODEÓN
  • 1952: "Lolita Torres simple 55503" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1953: "Lolita Torres simple 55555" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1953: "Lolita Torres simple 55582" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1953: "Lolita Torres simple 55757" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1953: "Lolita Torres simple 55784" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1954: "Canciones de la película La edad del amor" (Simple 55912) - SELLO ODEÓN
  • 1954: "Lolita Torres simple 74246" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1954: "Canciones de la película Más pobre que una laucha" (Simple 74249) - SELLO ODEÓN
  • 1955: "Canciones de la película Un novio para Laura" (Simple 74261) - SELLO ODEÓN
  • 1955: "Lolita Torres simple 74264" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1955: "Lolita Torres simple 74284" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1955: "Lolita Torres simple 74290" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74306" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74310" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74314" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74315" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74321" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74324" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74330" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1956: "Lolita Torres simple 74334" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74338" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74339" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Canciones de la película La hermosa mentira" (Simple 74349) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74354" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74358" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74362" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74366" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74369" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74373" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1957: "Lolita Torres simple 74380" (Simple) - SELLO ODEÓN
  • 1962: "Canciones argentinas y españolas" - SELLO FESTIVAL
  • 1962: "Un cuento de Nochebuena. Rondas y villancicos" - SELLO FESTIVAL
  • 1963: "Canciones de paz" (EP) - SELLO ESPACIAL
  • 1963: "Pero hay una melena" (EP) - SELLO ESPACIAL
  • 1963: "Señorita Medianoche" (EP) - SELLO ESPACIAL
  • 1963: "Madrecita mía, vidalita, éste es mi homenaje" (Simple) - SELLO ESPACIAL
  • 1964: "Bailes flamencos - Volumen 2" (EP) - SELLO ESPACIAL
  • 1964: "Dos gotas de agua" (EP) - SELLO ESPACIAL
  • 1965: "Canciones de la ola eterna" - SELLO ESPACIAL
  • 1965: "Lolita hoy canta... canciones de la telenovela Candilejas" - SELLO ESPACIAL
  • 1966: "Pimienta" - SELLO ESPACIAL
  • 1966: "Los sucesos de Lolita Torres" - SELLO EMI ODEÓN
  • 1968: "Según pasan los años" - SELLO CATOR SCA
  • 1969: "Cantando soy española" - SELLO ODEÓN
  • 1972: "Lolita Torres" (EP) - SELLO RCA VICTOR
  • 1975: "Canta Lolita Torres" - SELLO HISPAVOX - MICROFÓN ARGENTINA S.A.
  • 1977: "Recital" - Junto a Ariel Ramírez - SELLO PHILIPS
  • 1979: "La hermanita perdida" (Simple) - Junto a Atahualpa Yupanqui y Ariel Ramírez - SELLO MICROFÓN ARGENTINA S.A.
  • 1982: "Homejaje a las Malvinas argentinas" - Junto a Atahualpa Yupanqui y Ariel Ramírez - SELLO MICROFÓN ARGENTINA S.A.
  • 1988: "Lolita hoy" - SELLO SONLO
  • 1991: "Lolita Torres en concierto" - SELLO PHILIPS
  • 2003: "Grandes Éxitos" - SELLO EMI ODEÓN
  • 2005: "Su Consagración" - SELLO DISTRIBUIDORA BELGRANO NORTE
  • 2005: "Sus Primeros Éxitos" - SELLO DISTRIBUIDORA BELGRANO NORTE
  • 2005: "Oro - Grandes Éxitos" - SELLO UNIVERSAL

Galería de imágenes

kids search engine
Lolita Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.