Osvaldo Miranda para niños
Datos para niños Osvaldo Miranda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Osvaldo Isaías Mathon Miranda | |
Nacimiento | 3 de noviembre de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 2011![]() |
|
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Amelia Sáez (matr. 1944; viu. 2001) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1936-2002 | |
Rol debut | Papel secundario en Los muchachos de antes no usaban gomina | |
Año de debut | 1936 | |
Osvaldo Isaías Mathon Miranda, más conocido como Osvaldo Miranda, fue un famoso actor argentino. Nació en Buenos Aires el 3 de noviembre de 1915 y falleció en la misma ciudad el 20 de abril de 2011. Fue muy querido por su trabajo en cine, teatro, radio y televisión, especialmente por sus papeles de comediante.
La banda musical pop Miranda! usó su segundo apellido para nombrar al grupo. También era un gran fanático del Club Atlético Atlanta.
Contenido
¿Quién fue Osvaldo Miranda?
Osvaldo Miranda nació en el barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires. Sus padres eran de España. Cuando tenía 11 años, su padre falleció y él tuvo que ayudar a su familia.
Antes de ser actor, Osvaldo fue cantante de tangos por un corto tiempo. Fue amigo de muchas personas importantes del mundo del arte, como Homero Manzi y Aníbal Troilo. Su amigo Enrique Santos Discépolo falleció en 1951.
Inicios en el teatro y la comedia
Osvaldo Miranda comenzó su carrera en el teatro de revista y en comedias musicales. Algunas de sus primeras obras fueron Rascacielos y La canción de los barrios.
Entre 1936 y 1940, actuó en el Teatro Maipo varias veces, a menudo junto a Dringue Farías y Mario Fortuna. Su primer papel como actor fue en la obra "María Fandango".
Se casó con Amelia Sáez en 1944, a quien llamaba cariñosamente "Santa Amelia". No tuvieron hijos.
En 1956, trabajó con Irma Córdoba y Enrique Serrano en la obra Esta noche mato a mi mujer. También participó en otras obras importantes como La pequeña choza, Puedes llamarme papá (con Gloria Guzmán), Boeing-Boeing (con Ernesto Bianco), 40 kilates (con Mirtha Legrand) y La jaula de las locas (con Tincho Zabala).
Su carrera en la televisión y el cine
Osvaldo Miranda fue uno de los pioneros de la televisión argentina. Participó en programas como Tropicana club y Mi marido y mi padrino.
En los años 60 y 70, se hizo aún más popular como el padre en la serie La nena, donde actuó con Marilina Ross y Joe Rígoli. También fue parte de "Mi cuñado" junto a Ernesto Bianco.
Películas destacadas
En el cine, Osvaldo Miranda participó en 37 películas. Su primera aparición fue como extra en Los muchachos de antes no usaban gomina en 1936. Años después, en 1969, interpretó un papel principal en la nueva versión de esa misma película.
Su primer papel importante como actor de cine fue en Un señor mucamo, dirigida por Enrique Discépolo. También actuó en películas como Cándida millonaria con Niní Marshall, El viejo hucha con Enrique Muiño y El más infeliz del pueblo con Luis Sandrini.
Fue considerado uno de los actores más atractivos de los años 40 y 50. En 1956, formó una famosa pareja en el cine con Lolita Torres, actuando en películas como Novia para dos y Amor a primera vista.
Sus últimos trabajos en cine fueron con el director Enrique Carreras en Un muchacho como yo (con Palito Ortega) y Los muchachos de antes no usaban gomina (1969).
Reconocimientos y últimos años
Osvaldo Miranda fue presidente de la Asociación Argentina de Actores durante cuatro años.
En 1986, fue nombrado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, un gran honor para alguien de la ciudad.
Se retiró oficialmente del teatro en 1986, pero regresó en 1997 para una temporada de la obra Hoy ensayo hoy con su antigua compañera Irma Córdoba.
Recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera, incluyendo el Cóndor de Plata a la trayectoria en 1987, que es el máximo premio del cine argentino. En 2007, también recibió el Premio Clarín a la trayectoria.
Era un gran aficionado del club de fútbol Atlanta, de las carreras de caballos y de la ciudad de Mar del Plata, donde pasaba sus veranos y actuaba en obras de teatro.
Falleció en Buenos Aires el 20 de abril de 2011, a los 95 años, por causas naturales. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas se depositaron junto a las de su esposa en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores y Actrices en el Cementerio de la Chacarita.
El Club Atlético Atlanta y la Junta Histórica de Villa Crespo crearon el premio MIRANDA en su honor. Este premio se entrega a vecinos, hinchas del club y artistas que demuestran los valores y la buena conducta de Osvaldo Miranda.
Trayectoria artística
Teatro
- Sueño de una noche de verano (1953)
- Boing Boing
- La dama del Maxim
- Plaza Suite de Neil Simon
- La pequeña choza
Cine
- Frutilla (1980)
- Los muchachos de antes no usaban gomina (1969)
- Un muchacho como yo (1968)
- Las pirañas (1967)
- La cigarra está que arde (1967)
- Hotel alojamiento (1966)
- Amor a primera vista (1956)
- Esposa último modelo (1950)
- La hija del Ministro (1943)
- El más infeliz del pueblo (1941)
Televisión
- La comedia de bolsillo Canal 7
- Tropicana Canal 7
- Mi marido y mi padrino Canal 7
- La nena Canal 13
- Mi cuñado Canal 13
Premios y reconocimientos
- Premio Cóndor de Plata a la trayectoria
- Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires
- Premio Homero Manzi
- Premio Konex de Platino
- 4 Premios Martín Fierro
- Martín Fierro a la Trayectoria (junto a Niní Marshall)
- 2 Premios Florencio Sánchez
- Premios Clarín Espectáculos 2007 - Trayectoria