robot de la enciclopedia para niños

Pepe Biondi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pepe Biondi
Pepe Biondi - 1972.jpg
Pepe Biondi en 1972
Información personal
Nombre de nacimiento José Biondi
Nacimiento 4 de septiembre de 1909
Bandera de Argentina Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 4 de octubre de 1975
Bandera de Argentina Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge María Teresa Moraca (Zita Mora)
Hijos Margarita Biondi
Información profesional
Ocupación Actor

José «Pepe» Biondi (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 4 de septiembre de 1909 y fallecido en la misma ciudad el 4 de octubre de 1975) fue un famoso humorista, acróbata y artista de variedades. Trabajó en el circo, el teatro, el cine y la televisión. Muchos lo consideran uno de los más grandes comediantes de Argentina, conocido por su humor divertido y familiar.

Biografía de Pepe Biondi

José Biondi nació en el barrio de Barracas, Buenos Aires. Fue el tercero de ocho hermanos. Sus padres, José Biondi y Ángela Cavalieri, eran inmigrantes de Nápoles, Italia, y tenían orígenes humildes.

La familia se mudó a Remedios de Escalada (Lanús) poco después de su nacimiento. En 1934, Pepe conoció a María Teresa Moraca, con quien se casó. Tuvieron una hija, Margarita, quien se casó con el actor y locutor Pepe Díaz Lastra.

Pepe Biondi falleció en Buenos Aires el 4 de octubre de 1975. Tenía 66 años y su muerte se debió a problemas de salud relacionados con el corazón.

Los inicios de Pepe Biondi en el circo

Cuando era niño, un circo llamado Anselmi se instaló cerca de su casa. Uno de sus artistas, Juan Chocolate Bonamorte, vio a Pepe, de siete años, haciendo acrobacias. Con permiso de su familia, Pepe se unió al circo como aprendiz de acróbata.

Pepe pasó varios años en el circo, aprendiendo y desarrollando sus habilidades. Después de un tiempo, decidió dejar el circo y regresar a Buenos Aires para reunirse con su familia.

De vuelta en la ciudad, trabajó un tiempo como canillita (vendedor de periódicos en la calle). Más tarde, un payaso famoso llamado Napoleón Seth le propuso formar un dúo. Pepe, que prefería las acrobacias, también aprendió el arte de ser payaso.

Después de un tiempo, Pepe quiso añadir más acrobacias a sus presentaciones, pero Napoleón Seth no estuvo de acuerdo, y el dúo se separó. Meses después, Pepe conoció a Peter, otro acróbata, y formaron un dúo cómico. Actuaron en teatros de Buenos Aires y Montevideo, pero no tuvieron el éxito esperado y decidieron terminar su proyecto.

El dúo con Dick y el éxito internacional

Pepe Biondi siempre sintió una gran pasión por el circo. En una de sus visitas, conoció a un inmigrante ruso llamado Dick (Bernardo Zalman Ber Dvorkin). Juntos formaron un dúo artístico que duraría veintitrés años y se volvió muy popular.

Adaptaron su humor para diferentes públicos y lograron un gran éxito en el teatro Cosmopolita de Buenos Aires. También se hicieron muy conocidos por parodiar los espectáculos de lucha libre, que eran muy populares en esa época.

Durante una gira por Chile, Pepe sufrió un accidente en la columna que le impidió seguir haciendo acrobacias. A partir de entonces, Biondi y Dick crearon un nuevo espectáculo. En lugar de volteretas, usaban chistes y divertidas interacciones. Este nuevo estilo les abrió las puertas de muchos casinos, clubes nocturnos y cabarés en Hispanoamérica y España.

A finales de la década de 1940, el dúo realizó una importante gira por México, donde compartieron escenario con la famosa bailarina Joséphine Baker. Después de tres meses y medio de éxito, viajaron a La Habana (Cuba). Allí participaron en un programa de radio y actuaron en espectáculos de variedades antes de las películas en el cine.

Pepe Biondi en la televisión

En 1952, Pepe Biondi y Dick debutaron en la televisión de Cuba. Su prueba de cuatro programas fue tan exitosa que les ofrecieron un programa especial exclusivo. Aunque les costó un poco adaptarse al ritmo de la televisión, el dúo se hizo muy famoso en Cuba.

En julio de 1953, alcanzaron su mayor éxito con El show de Dick y Biondi, que se transmitía los miércoles en horario estelar.

Un incidente en Cuba

En 1958, en Cuba, hubo un incidente que involucró a Pepe Biondi. El 4 de septiembre de ese año, día de su cumpleaños, el actor fue retenido por un grupo que quería llamar la atención. Le dijeron que no querían que la gente riera esa noche.

El objetivo era que su programa no saliera al aire, lo cual lograron. El canal tuvo que disculparse por su ausencia, diciendo que había tenido un problema de salud. Afortunadamente, Pepe fue liberado unas horas después y regresó a salvo a su casa.

Después de este evento, Pepe decidió que, una vez que terminara su contrato, se marcharía de Cuba. A principios de 1959, él y su familia regresaron a Buenos Aires en barco.

El éxito de Viendo a Biondi en Argentina

De regreso en Buenos Aires, el empresario cubano Goar Mestre, quien era el nuevo dueño de Canal 13, le dio a Pepe Biondi una gran oportunidad. Le ofreció un programa en horario central (viernes a las 21:30) con un elenco talentoso.

El 7 de abril de 1961, debutó en vivo con su programa Viendo a Biondi. Se hizo famoso por sus cortos y divertidos sketches de humor. El programa alcanzó los niveles de audiencia más altos en la historia de la televisión argentina y se mantuvo al aire con gran éxito durante once temporadas.

En el verano de 1972, Pepe Biondi trabajó en Mar del Plata junto a Carlitos Balá. Actuó como un viejo payaso, un oficio que siempre amó. En marzo de ese año, su programa Viendo a Biondi dejó de emitirse, aunque le había dado muchas alegrías.

Pepe Biondi fue amigo de grandes artistas de su época, como Luis Sandrini, José Marrone, Capulina, Cantinflas y los payasos Gaby, Fofo y Miliki.

En 1973, Canal 11 lo invitó a hacer un especial de televisión de dos horas llamado Biondirama. Fue emitido el 26 de octubre de 1973 y contó con la participación de Pepe Díaz Lastra, María Esther Corán y otros actores.

Programas de televisión de Pepe Biondi

Archivo:Patapufete
Biondi en su filme Patapúfete (1967)
  • El show de Dick y Biondi (1935-1956): Un programa muy reconocido por sus acrobacias y malabares, especialmente en Cuba.
  • El show de Pepe Biondi (1956-1958): Fue el primer programa cómico de la televisión cubana durante varios años.
  • Viendo a Biondi (1961-1969): Emitido durante 11 años por Canal 13. Pepe escribió muchos sketches cómicos y chistes muy aplaudidos.
  • Festibiond (1970): Emitido por Canal 13.
  • Biondirama (26 de octubre de 1973): Un especial de televisión emitido por Canal 11.

Pepe Biondi en la radio

  • 1950: Participó en La caravana del Buen Humor, un programa dirigido por Tito Martínez del Box.

Vida personal de Pepe Biondi

En 1934, Pepe Biondi conoció a la cantante María Teresa Moraca, conocida como Zita Mora. Se casaron y tuvieron una hija, Margarita Biondi. Margarita tuvo dos hijos con el actor Pepe Díaz Lastra, quienes fueron los nietos de Pepe Biondi.

Salud y fallecimiento

Pepe Biondi fue fumador durante muchos años, lo que afectó su salud, especialmente sus piernas. En 1966, fue operado en Texas, Estados Unidos, para tratar un problema en una arteria.

En 1975, tuvo que ser internado de urgencia por una complicación. Falleció poco después, el 4 de octubre de 1975, a los 66 años. Sus restos descansan en el cementerio municipal de Lanús.

Filmografía de Pepe Biondi

Año Título Director Guion
1939 Cándida Luis Bayón Herrera
1940 De México llegó el amor Richard Harlan Ariel Cortazzo
1940 Flecha de oro Carlos Borcosque Eduardo G. Ursini
1953 Mi papá tuvo la culpa José Díaz Morales
1954 Me gustan todas Antonio Paso Díaz
1964 El desastrólogo Carlos Rinaldi Golo y Guille
1967 Patapúfete Julio Saraceni Rolando Álvarez

Libros sobre Pepe Biondi

El 23 de mayo de 2019, Leonardo Mauricio Greco presentó su libro Pepe Biondi, el campeón del humor. Esta biografía del famoso comediante argentino se presentó en la Alianza Francesa de Palermo. Al evento asistieron Margarita Biondi, la hija del actor, sus hijos Marcelo y Jorge Díaz, la actriz Mariquita Gallegos, el conductor Silvio Soldán y otros. También se mostró un video con el testimonio de la actriz Luisina Brando, quien fue conocida como "la chica Biondi" en los primeros años del programa Viendo a Biondi.

kids search engine
Pepe Biondi para Niños. Enciclopedia Kiddle.