Eladia Blázquez para niños
Datos para niños Eladia Blázquez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1931 Gerli (Argentina) |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 2005 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, cantante, guitarrista | |
Género | Tango | |
Instrumentos | Guitarra, voz | |
Artistas relacionados | Chico Novarro, Rubén Juárez, Roberto "Caracol" Paviotti, Julia Zenko | |
Eladia Blázquez (nacida en Gerli, el 24 de febrero de 1931, y fallecida en Buenos Aires, el 31 de agosto de 2005) fue una destacada cantante y compositora argentina. Se hizo famosa por sus tangos y otras canciones populares de su país. Es recordada como una figura muy importante de la música argentina.
Eladia Blázquez es la autora de canciones muy conocidas como "Honrar la vida", "Con las alas del alma" y "Argentina primer mundo". Sus letras y melodías tocaron el corazón de muchas personas.
Contenido
La vida y carrera de Eladia Blázquez
Eladia nació en una familia sencilla en Gerli. Desde joven mostró un gran talento para la música. En 1970, lanzó su primer disco de tango. En ese momento, el tango era un género musical dominado por hombres y estaba pasando por un momento difícil. Eladia logró destacarse y abrirse camino con su estilo único.
¿Qué instrumentos tocaba Eladia Blázquez?
Además de ser una gran cantante y compositora, Eladia Blázquez también era una talentosa pianista y guitarrista. Su habilidad con estos instrumentos le permitía crear sus propias melodías.
Sus obras y reconocimientos
Eladia Blázquez no solo compuso canciones, sino que también escribió dos libros: Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. También creó letras para artistas de folklore como Ramona Galarza y Los Fronterizos.
Por su gran talento, recibió varios honores. Fue nombrada "Hija dilecta de la ciudad de Avellaneda" en 1988 y "Ciudadana ilustre de Buenos Aires" en 1992. A veces la llamaban "la Discépolo con polleras", comparándola con el famoso compositor Enrique Santos Discépolo por su habilidad para escribir.
Algunas personas que preferían el tango más tradicional criticaron su estilo. Sin embargo, Eladia siguió creando música con su propio sello.
El estilo musical de Eladia Blázquez
Eladia Blázquez compuso canciones de muchos estilos diferentes. Al principio, hizo canciones españolas y melódicas. Luego, exploró la música sudamericana y el folklore. Finalmente, se dedicó al tango y a las baladas, donde encontró su mayor reconocimiento.
Dentro del folklore, compuso una zamba muy bonita llamada "Al viejo río Paraná".
Canciones populares de Eladia Blázquez
Entre sus canciones más famosas se encuentran "El corazón al sur", "Sueño de barrilete", "Mi ciudad y mi gente", "Honrar la vida", "Con las alas del alma" y "Si Buenos Aires no fuera así". También le puso letra a un famoso tango instrumental de Astor Piazzolla llamado "Adiós Nonino".
Su canción "Domingos de Buenos Aires" es usada por el periodista Víctor Hugo Morales para abrir sus transmisiones deportivas. La letra de esta versión está un poco cambiada para hablar de fútbol y del periodista.
Premios y legado
Eladia Blázquez recibió el Premio Konex de Platino en dos ocasiones: en 1995 y en 2005. Estos premios la reconocieron como la mejor autora y compositora de tango de la década en Argentina.
Falleció el 31 de agosto de 2005, a los 74 años, en la ciudad de Buenos Aires. Su música y sus letras siguen siendo muy importantes para la cultura argentina.
Discografía destacada
- Buenos Aires y yo (RCA Victor, 1970)
- Yo la escribo y yo la vendo (Azur, 1973)
- ¿Somos o no somos? (Phono Musical Argentina, S. A., 1974)
- Si te viera Garay (EMI Odeón, 1980)
- Honrar la vida (EMI Odeón, 1980)
- Eladia (EMI Odeón, 1981)
- Eladia de Buenos Aires (EMI Odeón, 1986)
- Con las alas del alma (Distribuidora Belgrano Norte, 1995)
- La mirada (Distribuidora Belgrano Norte, 1998)
- Grandes éxitos (EMI Odeón, 2004)