robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Mareco para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:1948

Datos para niños
Juan Carlos Mareco
Juan Carlos Mareco - Antena TV, October 1963.png
Portada de Antena TV de 1965.
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Carlos Mareco Iturburúa
Otros nombres Pinocho
Nacimiento 20 de enero de 1926
ciudad de Carmelo, Colonia
Uruguay Bandera de Uruguay
Fallecimiento 8 de octubre de 2009
Buenos Aires,
República Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge María del Carmen Irazábal,
Mariquita Gallegos (entre 1963 y 1970),
Leonor Ferrara
Elena Luisa Galtieri (desde 1975).
Hijos Mariela, Gonzalo y María del Rosario Mareco (con Irazábal),
Damián Mareco (con Gallegos).
Información profesional
Ocupación Actor, compositor, cantante, escritor, actor de teatro y actor de televisión
Años activo desde 1948
Rol debut imitador cómico
Año de debut
Instrumento Voz
Premios artísticos
Otros premios

Premio Martín Fierro: 8 ganados
(4 individuales: 1967, 1968, 1971 y 1972)
Cruz de Plata Esquiú
(1968, 1971 y 1972 y 1984)
Premios Ondas (España, 1972)
Palma de Hollywood (Los Ángeles, 1979)
Premio revista Audiencia
Mejor animador de TV (1983)
Premio EUDEBA por su trayectoria (1983)
Premio Prensario al mejor programa radial (1984)
Caballero de la Orden de San Martín de Tours (1986)
Fausto de Oro Internacional
por su labor cultural (1987)
Malvinas otorgado por el
Senado de la Nación Argentina (1987)
Premio Konex
Diploma al Mérito como Conductor (1991)
Ciudadano Honorario del Condado de Dade, Estados Unidos (1991)

Premio A.R.P.A.
conmemorando la 1.ª transmisión radial (1995).

Juan Carlos Mareco Iturburúa, más conocido como Juan Carlos Mareco o "Pinocho", fue un talentoso artista uruguayo. Nació en Carmelo, Uruguay, el 20 de enero de 1926, y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 8 de octubre de 2009. Fue muy famoso como conductor de radio y televisión, comediante, cantante, escritor, compositor y actor. A lo largo de su carrera, ganó ocho Premios Martín Fierro, que son muy importantes en Argentina. También hizo muy popular la frase cómica «azul quedó».

La vida de Juan Carlos Mareco

Juan Carlos Mareco era hijo de Juan Carlos Mareco Arbeleche y Maruja Iturburúa de Córdoba. Después de terminar sus estudios en su ciudad natal, obtuvo una beca para estudiar derecho en Montevideo, la capital de Uruguay. Allí conoció a María del Carmen Irazábal, quien sería su primera esposa.

¿Cómo se hizo famoso "Pinocho"?

En Montevideo, Juan Carlos Mareco demostró su gran talento para la comedia y las imitaciones. Por eso, lo invitaron a unirse a la Troupe Ateniense, un grupo de teatro formado por estudiantes. Más tarde, fue contratado por Radio Carve. Fue allí donde el humorista y escritor uruguayo Wimpi le dio el apodo artístico de «Pinocho».

Wimpi le explicó que el nombre "Pinocho" era perfecto porque, al igual que el muñeco de madera que no tenía voz propia, Juan Carlos Mareco imitaba las voces de otros. Así, se convirtió en "Pinocho", el imitador que robaba el alma de las voces como una calandria (un ave que imita a otros pájaros).

Sus primeros pasos en el arte

Juan Carlos Mareco comenzó su carrera en 1943. En 1947, debutó en el teatro Dieciocho de Julio de Montevideo, donde presentó su propia compañía con una obra de Wimpi. En 1949, participó en una película uruguaya llamada Detective a contramano.

Luego, se mudó con su familia a Buenos Aires, Argentina, donde siguió desarrollando su carrera. En 1950, actuó en la película El otro yo de Marcela, y a principios de los años cincuenta, en ¡Arriba el telón!. Su primer papel principal en el cine fue en 1954, en la película Su seguro servidor.

Éxito en la televisión y la radio

Además de su trabajo en el cine, Juan Carlos Mareco condujo el programa Gran Hotel Panamá en Canal 7. Fue en este programa donde popularizó la frase «azul quedó», que era el título de una canción que él cantaba.

Entre sus programas más queridos y recordados están La galera, donde interactuaba con el famoso muñeco Topo Gigio, creado por María Perego. También condujo Casino Phillips, Cordialmente, Pinocheando y El show de Pinocho. En 1957, protagonizó la obra de teatro Canallita pero simpático, que fue muy elogiada.

Trabajó en España entre 1962 y 1965, donde tuvo un programa en TVE. Allí se hizo amigo de Joan Manuel Serrat y le sugirió que empezara a cantar en español. A principios de los años setenta, también trabajó en Israel.

Después de un tiempo sin trabajar en la televisión argentina, regresó en 1979 a Canal 11 con el programa Tango y goles. En 1982, volvió con otro de sus éxitos, Cordialmente, que se transmitía por Radio El Mundo. En 1983, realizó intervenciones diarias en Radio Splendid junto a Roberto Lamaison.

En 1990, trabajó en Miami como presentador del programa La Feria de la Alegría junto a Ana Margo. En este programa, hacía shows de ventriloquía con dos muñecos llamados Panchito y Chela.

Su talento como compositor

Juan Carlos Mareco también fue un destacado compositor musical. Su canción A una novia es muy conocida en el ambiente folklórico. También incursionó en otros estilos musicales y fue cantante de la Jazz Casino Orquesta, dirigida por Tito Alberti, con quienes grabó dos álbumes.

Reconocimientos y premios

Juan Carlos Mareco recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Además de los ocho Premio Martín Fierro, en 1972 ganó el premio Ondas en España. En 1979, le entregaron la Palma de Hollywood en Los Ángeles, Estados Unidos. En 1991, la Fundación Konex le otorgó un diploma al mérito por su trabajo como conductor entre 1981 y 1990.

Su vida familiar

Juan Carlos Mareco estuvo casado varias veces. Su primera esposa fue María del Carmen Irazábal, con quien tuvo tres hijos: Mariela, Gonzalo y María del Rosario.

Entre 1963 y 1970, estuvo casado con la actriz Mariquita Gallegos.

Desde 1975, vivió con Elena Luisa Galtieri, con quien se casó en 1988. Estuvieron juntos hasta el fallecimiento de Juan Carlos Mareco el 8 de octubre de 2009, a los 83 años.

Hacia finales de 2008, Juan Carlos Mareco necesitó cuidados especiales debido a problemas de salud. Sus restos fueron enterrados en el Jardín de la Paz en Pilar, provincia de Buenos Aires. Tuvo varios nietos y seis bisnietos.

Su legado artístico

Juan Carlos Mareco dejó una huella importante en el mundo del espectáculo. Su expresión cómica «azul quedó» se hizo muy famosa gracias a una canción de Wimpi que él cantaba. También grabó dos álbumes musicales con la Jazz Casino Orquesta.

Una vez, Juan Carlos Mareco visitó un instituto para niños con discapacidad visual. Él contó:

Un día fui a Córdoba a trabajar para un instituto de niños ciegos. (Habrá cosas conmovedoras, ¿pero un chiquito ciego...!) Los divertí lo mejor que pude. Los chicos me rodearon y se pusieron a cantarme, ellos a mí, canciones mías, de las primeras. Y yo lloraba. Ellos no me veían, claro. Cuando subí al ómnibus ya estaba convencido de que la misión mía era esa: entretener a los que les hacen falta sonrisas.
Juan Carlos Mareco

Libros escritos

  • Y tengo una ilusión (poesía). Buenos Aires: Vergara, 1987.

Como poeta, también escribió las letras de tangos como Farolero, De qué te quejás, Yo quiero un tango y Despedida. Su canción A una novia (la Luna que es caprichosa), que compuso junto a Alfredo Alfonso, fue muy popular y se convirtió en parte del repertorio folklórico argentino.

Discografía destacada

Archivo:Juan Carlos Mareco y Mariquita Gallegos
Mariquita Gallegos con Juan Carlos Mareco, en la época de Otras pinochadas.
  • "Único" - MUSIC HALL
  • "Dolores tengo / Azul quedo" (Simple) - MUSIC HALL
  • "Se largó la Maribela / El changú" (Simple) - MUSIC HALL
  • "Zamba para mi hijo / Cueca del papelón" (Simple) - MUSIC HALL
  • "Juan Carlos Mareco "Pinocho" canta sus éxitos - Vol.2" (EP) - MUSIC HALL
  • "El show de Pinocho" (Simple) - INTERBAS
  • "Pinochadas" - DIAPASON
  • 1965: "Pinochadas" (Simple) - Junto a Mariquita Gallegos - BELTER
  • 1965: "Otras pinochadas" (Simple) - Junto a Mariquita Gallegos - BELTER
  • 1965: "Juan Carlos Mareco Pinocho" (EP) - BELTER
  • 1967: "A mis queridos amiguitos" (EP) - Junto al Topo Gigio - POLYGRAM
  • "Mi despedida / Vals del adiós" (Simple) - Junto al Topo Gigio - POLYGRAM
  • "Feliz cumpleaños / Mamita querida" (Simple) - DIAPASON

Películas en las que actuó

En Uruguay

  • 1949: Detective a contramano.

En Argentina

  • 1950: El otro yo de Marcela
  • 1951: ¡Qué hermanita!
  • 1951: El patio de la morocha
  • 1954: Su seguro servidor
  • 1961: Una americana en Buenos Aires
  • 1966: Una ventana al éxito
  • 1967: La cigarra está que arde

En España

  • 1965: Búsqueme a esa chica
  • 1966: El mago de los sueños
  • 1966: Algunas lecciones de amor
kids search engine
Juan Carlos Mareco para Niños. Enciclopedia Kiddle.