robot de la enciclopedia para niños

Nelly Láinez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nelly Láinez
Nellylainez.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Nélida Rotstein
Nacimiento 11 de enero de 1920
Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 31 de mayo de 2008
Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Infección urinaria
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Hugo Storni (1968-1995)
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1936-1997
Sitio web
nellylainez.blogspot.com
Distinciones
  • Premio Martín Fierro a la mejor actriz de comedia (1974, 1992 y 1994)

Nelly Láinez (nacida como Nélida Rotstein el 11 de enero de 1920 en Buenos Aires, Argentina, y fallecida el 31 de mayo de 2008 en la misma ciudad) fue una destacada actriz y comediante argentina.

Comenzó su carrera a los doce años en la radio, actuando en dramas. Más tarde, se dedicó al cine y la televisión. Su primera película fue Fascinación (1949). Nelly Láinez participó en muchas películas, a menudo interpretando personajes cómicos y divertidos.

Trabajó junto a grandes figuras del espectáculo como Juan Carlos Thorry y José Marrone. También formó parte de las películas de «Los Cinco Grandes del Buen Humor». En total, actuó en unas treinta películas, incluyendo Cinco grandes y una chica (1950) y Gran valor (1980).

A partir de los años 60, Nelly Láinez se hizo muy conocida en televisión. Su personaje de Isolina en el programa La tuerca le dio mucha fama. En los años 90, volvió a tener mucho éxito con su participación en los programas de Antonio Gasalla. Ganó tres premios Martín Fierro como mejor actriz cómica y recibió el premio Podestá por su trayectoria. Estuvo casada con el periodista Hugo Storni.

La vida de Nelly Láinez

¿Cómo fueron los primeros años de Nelly Láinez?

Nelly Láinez, cuyo nombre real era Nélida Rotstein, nació el 11 de enero de 1920 en Buenos Aires. Su padre, Jacobo Rotstein, era un inmigrante de Polonia que trabajaba como plomero. Él había vivido antes en Nueva York, Estados Unidos, donde tuvo otros hijos. Después de que su primera esposa falleciera, se mudó a Argentina en 1915.

En Buenos Aires, su padre mejoró su situación económica y se casó con Raquel, una profesora de piano. Juntos tuvieron a Nélida. Desde pequeña, su padre la educó mucho, ya que su madre tenía problemas de salud. La familia de Nelly Láinez pasó por dificultades económicas cuando su padre perdió dinero al ayudar a un pariente. Él falleció cuando ella era adolescente, dejando a la familia con problemas financieros.

Durante su juventud, Nelly Láinez ayudó en la mercería de su familia. También estudió piano, declamación (el arte de recitar) y zapateo americano. Como no le iba muy bien en la escuela, en su tiempo libre le gustaba inventar personajes y representarlos para divertirse.

Sus comienzos en la radio

Debido a los problemas económicos de su familia, Nelly Láinez, con solo doce años, insistió a su madre para presentarse a una audición en Radio Porteña junto a su hermana. Gracias a la recomendación de un amigo de la familia, fue elegida para participar como extra en un programa de radio sobre casos policiales.

Aunque al principio el director no quería aceptarla, le dio unas pocas líneas en el programa Ronda policial (1936). Después, trabajó con Olga Casares Pearson y Ángel Walk, haciendo papeles dramáticos. También participó en una escena especial en un programa de Narciso Ibáñez Menta. Uno de sus trabajos más importantes en la radio fue como consejera sentimental en Amalia Paz, consejera del hogar y del corazón.

Nelly Láinez se unió a un grupo de comedia llamado «La Cruzada del Buen Humor», que luego se conoció como «Los Cinco Grandes del Buen Humor». Este grupo fue muy popular a finales de los años 40 y actuó sin parar entre 1950 y 1964.

También reemplazó por un tiempo a Eva Perón en Radio Belgrano. Nelly Láinez contó que gracias a Eva Perón pudo mantener su trabajo en la radio. Desde 1957 hasta principios de los 60, Nelly Láinez fue la estrella del programa Casino de la alegría en Radio Belgrano, junto a Alberto Olmedo. En Radio El Mundo, protagonizó El consultorio de Berta, por el que fue nominada a un premios Martín Fierro en 1959.

¿Cómo fue su carrera en el cine y la televisión?

Nelly Láinez empezó a actuar en el cine a los 30 años. En 1949, el director Carlos Schlieper la invitó a participar en la película Fascinación. En 1950, actuó en dos películas cómicas con «Los Cinco Grandes del Buen Humor»: Cinco grandes y una chica y Cinco locos en la pista.

Desde los años 50, Nelly Láinez solía interpretar el mismo tipo de personaje: una mujer soltera y cómica que era el centro de las bromas. Esto se vio en películas como La mejor del colegio (1953) y Amor a primera vista. También filmó La mujer ..., Cuando los hombres hablan de mujeres y Villa Cariño está que arde.

Trabajó con los hermanos Hugo y Gerardo Sofovich en Los vampiros los prefieren gorditos. Nelly Láinez fue una actriz de apoyo para muchos artistas importantes. Sus últimas películas fueron Gran valor (1980) y Gran valor en la Facultad de Medicina (1981). Se retiró del cine en 1993 con la película Tachero nocturno.

Su carrera en el teatro fue corta porque a Nelly Láinez no le gustaba actuar en vivo frente al público. Decía que se ponía muy nerviosa en el escenario.

El éxito de La tuerca y su regreso a la fama

Nelly Láinez debutó en televisión en 1959 con El consultorio de Berta. Luego, se unió al programa Operación Ja-Já. Uno de sus segmentos, La mesa de café, fue tan exitoso que se convirtió en un programa aparte. Pero fue en La tuerca, a partir de 1965, donde Nelly Láinez alcanzó una gran popularidad.

Durante diez años, su personaje de Isolina fue muy querido. Actuó junto a otros humoristas como Carmen Vallejo y Vicente Rubino. En 1973, ganó un premio Martín Fierro como mejor humorista por su trabajo en La tuerca.

Cuando el programa terminó en 1974, Nelly Láinez se quedó sin trabajo por dos años y tuvo problemas económicos. Contó que muchos amigos desaparecieron en ese momento. Entre 1981 y 1983, participó en una segunda versión de La tuerca. En esa época, se hizo famosa por una frase que le decía a su compañero Marcos Zucker: «¿Qué te pasa, Abelardo? ¿Nunca una ternura, una caricia, una prueba de amor...?».

Después de un tiempo sin mucho trabajo, Antonio Gasalla la invitó en 1992 a participar en sus programas El mundo de Antonio Gasalla y El palacio de la risa. Gracias a estos programas, Nelly Láinez volvió a ser muy reconocida en los años 90. Ganó dos premios Martín Fierro más en 1992 y 1994. En 1996, el Senado de la Nación Argentina le dio el premio Podestá por su larga carrera, aunque ella no pudo ir a recibirlo por motivos de salud.

¿Cómo fue la vida personal de Nelly Láinez?

En 1968, a los 48 años, Nelly Láinez conoció al periodista y escritor Hugo Storni. Se casaron legalmente en 1993, después de vivir juntos por 25 años. Hugo Storni falleció en 1995. Nelly Láinez no tuvo hijos.

Sus últimos años los vivió con cierta soledad y algunas dificultades económicas. Su última aparición pública fue en 2001, cuando fue entrevistada después de ingresar a un hogar de ancianos por una cirugía de cadera.

Nelly Láinez falleció el 31 de mayo de 2008, a los 88 años, en un sanatorio de Buenos Aires, debido a una infección urinaria. Sus restos fueron enterrados al día siguiente en el cementerio de la Chacarita.

¿Cuál fue el estilo de actuación y el legado de Nelly Láinez?

A Nelly Láinez no le gustaba actuar en vivo frente al público, lo que hacía que no brillara tanto en el escenario. Su talento cómico se mostraba mejor cuando no la miraban directamente, por eso tuvo más éxito en la radio, el cine y los programas de televisión grabados.

Aunque no tuvo estudios formales de actuación, Nelly Láinez fue muy importante en la historia del humor en Argentina. A menudo interpretaba el mismo tipo de personaje, lo que no le permitió mostrar su talento en muchos géneros. Sin embargo, su presencia en el cine y la televisión siempre estuvo ligada a personajes cómicos y divertidos.

El escritor Jorge Nielsen dijo que Nelly Láinez fue una "protagonista infaltable en la historia del humorismo argentino". A pesar de que su belleza no seguía los estándares de la época, Nelly Láinez usó su ingenio y picardía para destacarse en el mundo del espectáculo.

Antonio Gasalla comentó que Nelly Láinez "desde que se levantaba a la mañana tenía el humor bien puesto". Iliana Calabró, hija de un compañero de trabajo de Nelly, la describió como "siempre arriba, eléctrica, radiante".

En 1994, el diario Clarín publicó un anuncio del canal Volver con cinco fotos, y Nelly Láinez era la única mujer. En 2023, se le hizo un homenaje con una exposición en la Casa del Teatro que mostró su vestuario y fotografías.

Filmografía

  • 1949: Fascinación
  • 1950: Cinco grandes y una chica
  • 1950: Cinco locos en la pista
  • 1951: La vida color de rosa
  • 1951: Pocholo, Pichuca y yo
  • 1951: Cuidado con las mujeres
  • 1951: Especialista en señoras
  • 1952: Vigilantes y ladrones
  • 1953: La mejor del colegio
  • 1953: Suegra último modelo
  • 1955: La mujer ...
  • 1955: Canario rojo
  • 1956: Amor a primera vista
  • 1962: Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina
  • 1963: Barcos de papel
  • 1964: Canuto Cañete y los 40 ladrones
  • 1965: ¡Santiago querido!
  • 1966: Dos quijotes sobre ruedas
  • 1967: Cuando los hombres hablan de mujeres
  • 1968: Villa Cariño está que arde
  • 1969: El bulín
  • 1974: Los vampiros los prefieren gorditos
  • 1975: Los chiflados dan el golpe
  • 1976: Tú me enloqueces
  • 1977: La obertura
  • 1980: Gran valor
  • 1981: ¿Los piolas no se casan...?
  • 1981: Gran valor en la Facultad de Medicina
  • 1993: Tachero nocturno

Televisión

  • 1959: El consultorio de Berta
  • 1963: Palmolive del aire
  • 1963-1967: Operación Ja-Já
  • 1964: Tu triste mentira de amor
  • 1965-1974: La tuerca
  • 1970: El teatro de Darío Vittori
  • 1972: Polémica en el bar
  • 1976: Los sobrinos dan la nota
  • 1979: Mamá linda
  • 1980-1982: Los Manfredi
  • 1981-1983: La tuerca
  • 1982: Sábado de todos
  • 1982: Juntos
  • 1983-1987: Matrimonios y algo más
  • 1984: Las mil y una de Sapag
  • 1985: Pelito
  • 1987-1990: La Tota y la Porota
  • 1988-1992: Hagamos el humor
  • 1991: Juana y sus hermanas
  • 1992-1994: El mundo de Antonio Gasalla
  • 1995-1997: El palacio de la risa

Premios y reconocimientos

Premios Martín Fierro

Año Categoría Ciclo Resultado
1959 Actriz cómica El consultorio de Berta Nominada
1974 Actriz cómica La tuerca Ganadora
1992 Actriz cómica El palacio de la risa Ganadora
1994 Actriz cómica El palacio de la risa Ganadora

Premio Podestá

Año Categoría Resultado
1996 Trayectoria Ganadora
kids search engine
Nelly Láinez para Niños. Enciclopedia Kiddle.