Linás de Marcuello para niños
Datos para niños Linás de MarcuelloLinars de Marcuello |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Linás de Marcuello Linars de Marcuello en España |
||
Ubicación de Linás de Marcuello Linars de Marcuello en la provincia de Huesca |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Loarre | |
Ubicación | 42°19′01″N 0°41′47″O / 42.316809, -0.696475 | |
• Altitud | 745 m | |
Población | 24 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 22809 | |
Linás de Marcuello (en aragonés Linars de Marcuello) es una pequeña localidad española que forma parte de la comarca de la Hoya de Huesca. Pertenece al municipio de Loarre en la provincia de Huesca. Se encuentra al pie de la sierra de Marcuello, a unos 31 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
¿Cómo es Linás de Marcuello?
El diseño del pueblo
El pueblo de Linás de Marcuello tiene un diseño especial debido a su ubicación en un terreno con desniveles. Sus calles principales tienen muchas curvas para adaptarse a las diferentes alturas del suelo. Los edificios están a ambos lados de la calle, dejando espacios abiertos por donde entra el sol y el viento. Desde aquí se puede disfrutar de un hermoso paisaje de montaña.
La mayoría de las casas están construidas con una piedra llamada sillarejo. Esto les da un aspecto sencillo y tradicional.
¿Cuántas personas viven en Linás de Marcuello?
Evolución de la población
La cantidad de habitantes en Linás de Marcuello ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado la población:
1970 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|
55 | 30 | 30 | 30 | 35 | 36 |
En el año 2019, según el INE, Linás de Marcuello tenía 24 habitantes.
¿Cuál es la historia de Linás de Marcuello?
Origen del nombre y primeros asentamientos
El nombre "Linás" podría venir de los campos de lino que se cultivaban en esta zona hace mucho tiempo.
En un lugar del pueblo, conocido como "el Puyo", se cree que hubo un antiguo asentamiento llamado "Calahorra". Algunos historiadores piensan que aquí pudo estar la famosa ciudad romana de Calagurris Fibulariensis. Otros, sin embargo, la sitúan en Loarre. También se ha sugerido que aquí estuvo la mansio de Ebelinum, que era una parada en las antiguas rutas.
Eventos importantes a lo largo del tiempo
- El 20 de agosto de 1258, el rey Jaime I de Aragón entregó Linás de Marcuello y otras localidades a García de Pueyo.
- En el año 1610, el pueblo pertenecía al Señor de Ayerbe.
- Hasta el año 1797, el pueblo se llamaba simplemente Linás.
- A partir de 1834, se le añadió "de Marcuello" para diferenciarlo de otro pueblo llamado Linás de Broto.
- En 1845, Linás de Marcuello se unió a Sarsamarcuello.
¿Qué lugares de interés cultural tiene Linás de Marcuello?
La Parroquia de Santa Ana
La iglesia del pueblo está dedicada a Santa Ana. Fue construida en el siglo XVI con sillarejo, una piedra común en la zona, y tiene piedras más grandes en las esquinas. La iglesia cuenta con una nave principal dividida en cuatro partes, con techos abovedados. Su torre campanario es de poca altura y tiene un tejado a cuatro aguas.
El Museo sobre la Escuela Rural
En Linás de Marcuello también puedes visitar un museo dedicado a la Escuela Rural. Este museo muestra cómo eran las escuelas en el campo hace años.
Curiosidades de Linás de Marcuello
En el siglo pasado, dos personas de Linás, conocidas como Melchor y Tatón, fueron muy famosas en la región. Todavía existen lugares en el pueblo que llevan sus nombres, como la "Casa Melchor" y la "Cueva de Tatón".