Parque nacional Llica para niños
Datos para niños Parque nacional Llica |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Potosí | |
Subdivisión | Daniel Campos | |
Ecorregión | Puna sureña | |
Ciudad cercana | Llica | |
Coordenadas | 19°53′16″S 68°20′51″O / -19.887666666667, -68.347388888889 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 1990 | |
Superficie | 97 500 ha | |
Altitud | 3800 m s. n. m. | |
El Parque nacional Llica es un parque nacional muy importante en el Altiplano de Bolivia. Se encuentra en el municipio de Llica, en la provincia de Daniel Campos del departamento de Potosí, al oeste del país. Este parque fue creado el 29 de noviembre de 1990.
Su objetivo principal es proteger especies de plantas como los cactus (Echinopsis) y la thola (Baccharis dracunculifolia). Estas plantas estaban en peligro debido a su uso excesivo. El parque también es hogar de animales típicos de la puna, como vicuñas, quirquinchos y suris.
Contenido
¿Qué es el Parque Nacional Llica y por qué es importante?
El Parque Nacional Llica es un área protegida que abarca 97.500 hectáreas, lo que equivale a 975 km². Se encuentra en una región llamada puna, que es parte del Altiplano. La altitud promedio en el parque es de 3800 m s. n. m..
Este parque es vital para conservar la biodiversidad de la región. Protege plantas únicas y ofrece un refugio seguro para la vida silvestre. Es un ejemplo de cómo se cuidan los ecosistemas naturales.
¿Dónde se encuentra este parque en Bolivia?
El Parque Nacional Llica está ubicado en el oeste de Bolivia. Limita al oeste con Chile y al este con el famoso Salar de Uyuni. Se encuentra entre la Cordillera Occidental y el Salar de Uyuni.
Dentro del parque, hay varias montañas importantes. Algunas de ellas son el Tancani, el Polontupsa, el Trincherani, el Sapajo y el Chinchilhuma. También destaca el cráter de Ulo, que se encuentra en la parte norte del parque.
¿Qué animales y plantas viven en el Parque Nacional Llica?
El parque es un hábitat para muchas especies que se han adaptado a la vida en la puna. Entre los animales más representativos se encuentran:
- Vicuñas (Vicugna vicugna): Son mamíferos elegantes, parientes de las llamas.
- Quirquinchos (Dasypodidae): Conocidos por su caparazón protector.
- Suris (Rhea pennata): También llamados ñandúes de la puna, son aves grandes que no vuelan.
En cuanto a la flora, el parque se enfoca en proteger:
- Cactus (Echinopsis): Varias especies de cactus que son parte esencial del paisaje altiplánico.
- Thola (Baccharis dracunculifolia): Un arbusto común en la región, importante para el ecosistema.