robot de la enciclopedia para niños

Volcán Tunupa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Tunupa
Volcán Tunupa - Oruro - Bolivia.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 19°50′S 67°38′O / -19.83, -67.64
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento Oruro / Potosí
Provincia Ladislao Cabrera / Daniel Campos
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5.432 m
Prominencia 1.601 m
Era geológica Mioceno
Montañismo
1.ª ascensión n/d
Ruta Salar de Uyuni
Mapa de localización
Volcán Tunupa ubicada en Bolivia
Volcán Tunupa
Volcán Tunupa
Ubicación en Bolivia.
Volcán Tunupa ubicada en Oruro
Volcán Tunupa
Volcán Tunupa
Ubicación en Oruro.

El Volcán Tunupa, también conocido como Thunupa, es una montaña imponente en el oeste de Bolivia. Se encuentra muy cerca del famoso Salar de Uyuni, en la región del Altiplano. Este volcán se extiende por dos departamentos: Oruro y Potosí.

Con una altura de 5.432 metros sobre el nivel del mar, Tunupa es un Estratovolcán, lo que significa que tiene una forma cónica y está hecho de muchas capas de lava endurecida y ceniza. Su nombre viene de una antigua deidad andina asociada con el trueno y el rayo.

¿Dónde se encuentra el Volcán Tunupa?

El Volcán Tunupa forma una especie de península en el Salar de Uyuni. El salar, que es un desierto de sal gigante, rodea el volcán por su lado sur.

Este volcán está ubicado en los municipios de Salinas de Garci Mendoza y Tahua. Cerca de sus laderas del sur, puedes encontrar pequeños pueblos como Ayque, Coqueza y Jirira.

¿Cómo se formó el Volcán Tunupa?

En la región de los Andes Centrales, existen muchos tipos de volcanes. Algunos son pequeños y se forman una sola vez, mientras que otros, como Tunupa, son grandes estratovolcanes.

El volcán Tunupa se eleva unos 1.800 metros sobre el terreno que lo rodea. La parte más alta del volcán ha sido modificada por el agua caliente que sale de la tierra. Su cráter, la abertura en la cima, está desgastado por el viento y la lluvia.

En el volcán Tunupa, puedes ver restos de antiguos flujos de lava. También hay domos de lava, que son como montículos de lava espesa que se acumularon en sus laderas. En el lado norte, hay depósitos de flujos piroclásticos, que son mezclas de gases y rocas volcánicas.

¿Hubo glaciares en Tunupa?

Aunque hoy en día no hay hielo permanente en Tunupa porque la zona es muy seca, en el pasado la montaña estuvo cubierta por glaciares. Estos glaciares eran muy grandes y llegaban a altitudes de hasta 3.650 o 3.700 metros.

Con el tiempo, los glaciares se hicieron más pequeños, pero dejaron marcas en el paisaje. Por ejemplo, se pueden ver depósitos de grava y rocas que fueron arrastradas por el hielo. Los científicos han encontrado pruebas de al menos tres épocas en las que Tunupa estuvo cubierta de glaciares.

¿Cómo afectaron los lagos antiguos al volcán?

Las laderas del sur de Tunupa muestran las orillas de antiguos lagos que cubrieron el Altiplano. Estos lagos, como el lago Minchin y el lago Tauca, eran enormes.

En estas antiguas orillas, se han encontrado costras de algas y estromatolitos, que son estructuras formadas por microorganismos. Tunupa era como una isla en el gran lago Tauca. Se cree que la evaporación de estos lagos pudo haber causado más lluvias en Tunupa, lo que ayudó a que los glaciares crecieran aún más.

¿De qué está hecho el Volcán Tunupa?

El Volcán Tunupa está compuesto principalmente por rocas volcánicas como la andesita, la traquiandesita y la traquita. Estas rocas son ricas en un mineral llamado potasio.

Dentro de estas rocas, los científicos han encontrado pequeños cristales de minerales como anfíbol, biotita y plagioclasa. Los domos de lava que se encuentran en el volcán están hechos de rocas un poco diferentes, con más sílice.

Se calcula que el volcán producía una cantidad de magma (roca fundida) similar a la de otros volcanes activos en la región.

¿Cuándo estuvo activo el Volcán Tunupa?

Los estudios de las rocas de Tunupa muestran que el volcán estuvo activo hace mucho tiempo. Las fechas más antiguas indican que se formó hace unos 2.5 a 1.8 millones de años.

Estudios más recientes sugieren que su actividad principal ocurrió entre 1.55 y 1.40 millones de años atrás. Incluso hay algunas rocas que datan de hace unos 440.000 años.

Hoy en día, el Volcán Tunupa se considera un volcán extinto, lo que significa que ya no se espera que entre en erupción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tunupa Facts for Kids

kids search engine
Volcán Tunupa para Niños. Enciclopedia Kiddle.