robot de la enciclopedia para niños

Salar de Coipasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salar de Coipasa
Salar de coipasa.png
Foto satelital del salar. La línea negra es la frontera internacional.
Ubicación geográfica
Coordenadas 19°23′00″S 68°10′00″O / -19.38333, -68.16667
Ubicación administrativa
País Bolivia y Chile
División Oruro y Región de Tarapacá
Subdivisión Ladislao Cabrera (Bolivia)
El Tamarugal (Chile)
Cuerpo de agua
Afluentes río Laca Jahuira
Longitud 70 kilómetros
Superficie 2218
Altitud 3657
Espesor 100
Salar de Coipasa ubicada en Bolivia
Salar de Coipasa
Salar de Coipasa
Ubicación (Bolivia).

El salar de Coipasa es un enorme desierto de sal que se encuentra en el altiplano andino. Es parte de una cuenca endorreica (una zona donde el agua no sale al mar, sino que se queda en el interior y se evapora). Este salar se extiende por el oeste de Bolivia (casi todo) y una pequeña parte del noreste de Chile.

En Bolivia, el Salar de Coipasa está en el Departamento de Oruro. En Chile, se ubica en la comuna de Colchane, en la Región de Tarapacá.

El Salar de Coipasa: Un Gigante de Sal

Archivo:Chullpares en Sajama
Muestra de la arqueología en la zona del altiplano.

El Salar de Coipasa se encuentra en la parte central y occidental del altiplano andino. Está a unos 225 kilómetros al oeste de la ciudad de Oruro, siguiendo la ruta hacia Sabaya.

Este salar rodea por completo al lago Coipasa y se encuentra a una altura de 3657 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 2218 kilómetros cuadrados. Mide aproximadamente 70 kilómetros de largo por 50 kilómetros de ancho.

Esto lo convierte en el quinto salar más grande del mundo y el segundo más extenso de Bolivia, solo después del famoso salar de Uyuni.

¿Cómo es el Salar de Coipasa por dentro?

El Salar de Coipasa tiene un espesor máximo de 100 metros. Está formado por muchas capas de sal que se superponen, cada una de uno a dos metros de grosor.

Alrededor del salar, el paisaje está dominado por formaciones volcánicas. Sin embargo, en su parte occidental, también se pueden encontrar algunas rocas sedimentarias, que son rocas formadas por la acumulación de materiales a lo largo del tiempo.

¿De dónde viene el agua del Salar de Coipasa?

El Salar de Coipasa está conectado con el Salar de Uyuni a través de un lugar llamado Quebrada Negrojahuira, que tiene unos 20 kilómetros de largo.

El agua que llega al Salar de Coipasa proviene principalmente de dos ríos: el río Laca Jahuira y el río Lauca. Estos ríos desembocan en la superficie del salar, aportando el agua que luego se evapora, dejando la sal.

Lugares relacionados

Galería de imágenes

kids search engine
Salar de Coipasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.