Idioma livonio para niños
Datos para niños Livonio |
||
---|---|---|
Līvõ kēļ | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Livonia | |
Hablantes | Lengua muerta (Última hablante, Grizelda Kristiņa, murió en junio de 2013) | |
Familia |
* Livonio |
|
Escritura | Latino | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | fiu (para otras lenguas ugrofinesas) | |
ISO 639-3 | liv | |
![]() |
||
El livonio o livón (līvõ kēļ) era un idioma que formaba parte de la familia de las lenguas urálicas. Específicamente, pertenecía a la rama baltofínica. El 2 de junio de 2013, Grizelda Kristiņa, quien era considerada la última persona que hablaba este idioma de forma nativa, falleció.
El lugar de origen del pueblo livonio es Livonia, una región que hoy se encuentra en Letonia, en la parte norte de la península de Curlandia. Aunque el idioma livonio ya no tiene hablantes nativos, algunas personas de origen livonio están aprendiendo el idioma de sus antepasados. Su objetivo es intentar que el livonio vuelva a ser hablado. Sin embargo, como el grupo étnico livonio es muy pequeño, las oportunidades para usar este idioma en la vida diaria son limitadas.
Contenido
¿Qué es el idioma livonio?
El livonio es una lengua que ha sido muy importante para la cultura de un pueblo. A lo largo de la historia, muchos eventos afectaron la cantidad de personas que lo hablaban.
¿Cómo ha cambiado la cantidad de hablantes de livonio a lo largo del tiempo?
En el siglo XIX, se calcula que unas 2000 personas todavía hablaban livonio. Para el año 1852, el número de livonios era de 2394. Varios sucesos históricos llevaron a que este idioma casi desapareciera por completo.
Momentos clave en la historia del livonio
- Siglo XIII: Se estima que había alrededor de 30 000 personas que hablaban livonio.
- Alrededor del año 1200: La región de Livonia fue conquistada por grupos de caballeros. Esto llevó a conflictos por el control de la zona.
- 1522: Se introdujo la Reforma en la región. Curlandia pasó a formar parte de Dinamarca.
- 1557: Hubo una invasión por parte de Rusia.
- 1558-1583: La Guerra livonia tuvo lugar. Rusos, suecos, daneses, lituanos y polacos lucharon en esta región.
- 1721: Con el Tratado de Nystad, Livonia y Curlandia se convirtieron en provincias del Imperio Ruso.
- 1918: Letonia obtuvo su independencia. En este periodo, el livonio tuvo un resurgimiento.
- 1939-1991: Durante la Segunda Guerra Mundial y el periodo de control soviético, el livonio fue dejado de lado.
- 1991-2013: En estos años, fallecieron las últimas personas que hablaban livonio de forma nativa.
¿Cómo se escribe el livonio?
El alfabeto livonio es una combinación de letras del letón y el estonio. Está compuesto por 43 símbolos diferentes.
El alfabeto livonio
A a | Ā ā | Ä ä | Ǟ ǟ | B b | D d | Ḑ ḑ | E e | Ē ē |
F f | G g | H h | I i | Ī ī | J j | K k | L l | Ļ ļ |
M m | N n | Ņ ņ | O o | Ō ō | Ȯ ȯ | Ȱ ȱ | Ö ö | Ȫ ȫ |
Õ õ | Ȭ ȭ | P p | R r | Ŗ ŗ | S s | Š š | T t | Ţ ţ |
U u | Ū ū | V v | Y y | Ȳ ȳ | Z z | Ž ž |
¿Cómo suena el livonio?
El livonio tiene características especiales en sus sonidos. Por ejemplo, a diferencia del estonio, ha perdido la "armonía de las vocales" y la "gradación consonántica".
Las consonantes del livonio
El livonio tiene 23 sonidos de consonantes.
Labial | Dental | Palatal | Velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Nasal | m | n | ņ | 1 | ||
Oclusiva | sorda | p | t | ț | k | |
sonora | b | d | ḑ | g | ||
Fricativa | sorda | f | s | š | h | |
sonora | v | z | ž | |||
Vibrante | r | ŗ | ||||
Aproximante | central | j | ||||
lateral | l | ļ |
Las vocales del livonio
El livonio tiene 8 sonidos de vocales principales. Todas las vocales pueden ser cortas o largas. Las vocales cortas se escriben como se ve en la tabla. Las vocales largas se escriben con una línea extra (llamada macrón) sobre la letra, por ejemplo, [æː] se escribe ǟ. El livonio también tiene muchos diptongos (dos vocales juntas) y triptongos (tres vocales juntas).
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | i | õ | u |
Casi cerrada | ȯ | ||
Media | e | 1 | o |
Abierta | ä | a |
Frases comunes en livonio
Aquí tienes algunas frases y palabras que se usaban en livonio:
- ¡Hola! – Tēriņtš!
- ¡Buen provecho! - Jõvvõ sīemnaigõ!
- ¡Buenos días! - Jõvā ūomõg! / Jõvvõ ūomõgt!
- ¡Buen día! - Jõvā pǟva! / Jõvvõ päuvõ!
- ¡Gracias! - Tienū!
- ¡Feliz año nuevo! - Vȯndzist Ūdāigastõ!
- uno – ikš
- dos – kakš
- tres – kuolm
- cuatro – nēļa
- cinco – vīž
- seis – kūž
- siete – seis
- ocho – kōdõks
- nueve – īdõks
- diez – kim
Un ejemplo de texto en livonio
Aquí puedes ver un poema llamado Mustā plagā valsõ (La bandera negra ondea) en livonio:
- Kubbõ āt tuļ immõr satunnõd mingizt.
- Mustā lupāt um vȯrd tutkām jūs.
- Nǟlgalizt nīelõb min mȯistõmõt rõkūd
- Sigžtūļ käds ikš dadžā ja ūgõb.
- Mitikš äb tō ku sa kēratõkst pǟgiñ:
- Um jõvīst, až sāina pǟl kēratõd "A".
- Võid stalažod arrõ, až sainõ äb sȭita -
- Ma vāgiž set kītõb, ku jõvīst tīed sa
- Ja tikkiž ja tegīž um lagtõd sin tōmi
- Sīest, mis sinnõn tīemõst ja mis sinā võid.
- Až suggõbõd suodād ja revolūtsijõd,
- Siz nustām sīes pāikal. Pǟdõ ka mēg.
- Až nai ikškõrd vāldiž ka mäddõn tīeb sillõ.
- Īezõ palābõd sīlmad, kus pīegiļtiz irm.
- Siz grumā touvõd mäd' āndabõd villõ
- Ja kõzzist pīkstõbõd pimdõd joud.
- Ni īdskubs himnõ mēg lōlam īe pierrõ,
- Sīest mēḑi ta kāitsõb ja sīnda ka tōks.
- Sīest lōlam mēg: "Julgizt ni, veļīd, tīe jūrõ!"
- Täuds sidāms oppõrmīel põrāndõks.
- Leb Valst āigastsadā võilõb se kāngaz,
- Mustā ku loptõmõt mōīlmarūim.
- Kuñš īebõd pandõkst, kūoḑõd ja kuodād,
- Täddõn nagrõs muidlõb kūolõn pǟlū.
Véase también
En inglés: Livonian language Facts for Kids