robot de la enciclopedia para niños

Liliáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Liliaceae
L.henryi var.citrinum 1.JPG
Lilium henryi
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Liliales
Familia: Liliaceae Juss. (familia nº 61 en LAPG III 2009)
géneros

Ver Anexo:Géneros y especies tradicionalmente incluidos en Liliaceae para un listado de algunos de los géneros y especies que se incluían en una definición amplia de Liliaceae. La circunscripción actual de Liliaceae es la siguiente:

  • Calochortus (incl. Cyclobothra).
  • Cardiocrinum
  • Clintonia
  • Erythronium
  • Fritillaria (incl. Orithyia, Petilium, Rhinopetalum, Korolkowia, Theresia)
  • Gagea
  • Lilium
  • Lloydia (incl. Giraldiella).
  • Medeola
  • Nomocharis
  • Notholirion
  • Prosartes(sin. Disporum)
  • Scoliopus
  • Streptopus
  • Tricyrtis (incl. Brachycyrtis, Compsoa')
  • Tulipa (incl. Amana)

sensu APWeb (visitado en enero de 2009)

Las liliáceas (nombre científico Liliaceae) son una familia de plantas con flores. Son plantas perennes, lo que significa que viven por más de dos años. Muchas de ellas crecen a partir de bulbos, como los tulipanes.

Puedes reconocerlas por sus flores grandes y vistosas. Tienen seis "pétalos" (llamados tépalos) que suelen ser de colores vivos y a veces tienen manchas. También tienen seis estambres y un ovario en la parte superior de la flor. Estas plantas se encuentran en muchas partes del mundo, especialmente en las zonas templadas del hemisferio norte.

¿Cómo se clasifican las Liliáceas?

Historia de la clasificación de las Liliáceas

Hace mucho tiempo, en 1789, un científico llamado Antoine-Laurent de Jussieu definió la familia Liliaceae de una manera muy amplia. Incluía a casi todas las plantas con seis tépalos y un ovario superior. Esto hizo que la familia fuera enorme, con cerca de 300 géneros y 4500 especies.

Sin embargo, con el tiempo, los científicos se dieron cuenta de que esta definición era demasiado amplia. Agrupaba plantas que no estaban realmente relacionadas entre sí. Era como poner en la misma caja a un perro y a un gato solo porque tienen cuatro patas.

En las últimas décadas, gracias a los estudios de ADN y a la observación detallada de las plantas, los botánicos han podido clasificar mejor las liliáceas. Descubrieron que muchas de las plantas que antes estaban en esta familia, en realidad pertenecen a otros grupos. Por eso, la definición de Liliaceae es ahora mucho más específica y precisa.

Subfamilias de las Liliáceas

Actualmente, la familia Liliaceae se divide en tres grupos principales, llamados subfamilias:

  • Lilioideae: Este grupo incluye plantas que suelen tener bulbos y raíces que pueden contraerse. Sus tallos no tienen muchas ramas y las hojas tienen nervios paralelos. Las flores son grandes y el fruto es una cápsula. Aquí se encuentran géneros muy conocidos como Tulipa (tulipanes), Fritillaria, Lilium (lirios) y Gagea. Hay unas 535 especies en este grupo.
  • Calochortoideae: Estas plantas tienen hojas con nervios paralelos y flores grandes. Sus tépalos suelen tener pelitos. El fruto también es una cápsula. En este grupo están géneros como Calochortus, Prosartes, Scoliopus, Streptopus y Tricyrtis. Hay alrededor de 100 especies, que se encuentran en el este de América del Norte y el este de Asia.
  • Medeoloideae: Esta subfamilia es más pequeña, con solo dos géneros: Clintonia y Medeola. Tienen unas 7 especies que crecen en el este de Asia y América del Norte. Sus semillas tienen unas marcas especiales.

Géneros importantes de Liliáceas

Hoy en día, la familia Liliaceae incluye 16 géneros y unas 635 especies. Algunos de los géneros más conocidos son:

  • Calochortus
  • Cardiocrinum
  • Clintonia
  • Erythronium
  • Fritillaria (con unas 100 especies)
  • Gagea (con unas 90 especies)
  • Lilium (con unas 80 especies)
  • Lloydia
  • Medeola
  • Nomocharis
  • Notholirion
  • Prosartes
  • Scoliopus
  • Streptopus
  • Tricyrtis
  • Tulipa (con unas 80 especies)

¿Cómo son las Liliáceas?

Archivo:Kievitsbloem
Fritillaria meleagris, sección de la flor.
Archivo:Lilium auratum - pollen
Granos de polen de Lilium auratum.
Archivo:Sego lily cm
Flor de Calochortus nuttallii, obsérvense las diferencias morfológicas existentes entre los dos verticilos de tépalos.
Archivo:Erythronium revolutum 8
Detalle de una flor de Erythronium revolutum, obsérvese los tres estigmas y las anteras pseudo-basifijas.

Las liliáceas son plantas herbáceas que crecen a partir de bulbos o rizomas (tallos subterráneos). Sus raíces a menudo pueden contraerse.

Sus hojas suelen ser alternas (una después de otra a lo largo del tallo) o en espiral. A veces, crecen en grupos alrededor del tallo, como en los lirios. Son hojas simples, con los bordes lisos y venas paralelas.

Las flores suelen ser grandes y llamativas. Pueden crecer solas o en grupos llamados racimos. Cada flor tiene un tallito (pedicelo) y a veces pequeñas hojas especiales llamadas brácteas.

El perigonio (la parte de la flor que parece pétalos) tiene 6 tépalos. Estos tépalos están separados y son de colores, a menudo con manchas o líneas. Producen néctar en su base para atraer a los polinizadores.

Tienen 6 estambres, que son las partes masculinas de la flor. El gineceo (la parte femenina) tiene un ovario superior con tres compartimentos. De ahí sale un estilo con uno o tres estigmas.

El fruto de las liliáceas suele ser una cápsula que se abre para liberar las semillas. Las semillas son planas o redondas y no son de color negro.

¿Dónde viven y cómo se reproducen?

Las liliáceas se encuentran en muchas partes del mundo, pero son más comunes en las zonas templadas del hemisferio norte. Les gusta crecer en praderas, montañas y otros lugares abiertos. Hay mucha variedad de liliáceas desde el sudoeste de Asia hasta China.

La mayoría de estas plantas florecen en primavera. Sus flores, que son muy vistosas, atraen a insectos para la polinización. Especialmente las abejas, avispas y mariposas son importantes para ellas. Las flores les ofrecen mucho néctar y polen como recompensa.

Las semillas de las liliáceas se dispersan de varias maneras. Algunas son llevadas por el viento o el agua. Unas pocas especies tienen estructuras especiales que atraen a las hormigas, que las ayudan a dispersarse.

Importancia de las Liliáceas para las personas

Archivo:2006-10-18Tricyrtis11
Tricyrtis, detalle de la flor, las manchas de colores o tonos diferentes en los tépalos son bastante usuales en las Liliáceas.
Archivo:Spring 22
Los tulipanes (Tulipa sp.) son muy apreciados como flor de corte.

Muchas especies de liliáceas son muy valoradas como plantas ornamentales en todo el mundo. Los tulipanes (género Tulipa) y los lirios o azucenas (género Lilium) son las más importantes económicamente.

El Tulipán

Los tulipanes se cultivan principalmente para dos cosas: para vender sus flores cortadas y para vender sus bulbos secos. Estos bulbos se usan para plantar en parques, jardines o en casa. También se usan para producir más flores cortadas. El comercio de flores cortadas es un negocio enorme a nivel mundial.

Holanda es el país que más bulbos de tulipán produce, con el 87% de la superficie cultivada en el mundo. Producen unos 4000 millones de bulbos al año. La mitad de estos bulbos se usan para producir flores cortadas, y el resto se vende para plantar. Holanda exporta muchos de sus bulbos a otros países.

Lirios y Azucenas

Al igual que los tulipanes, la mayor parte de la producción de lirios (género Lilium) se concentra en Holanda, con el 76% de la superficie mundial. Otros países como Francia, Chile, Japón y Estados Unidos también producen lirios en grandes cantidades.

La mayoría de los países productores usan los bulbos para la industria de la floricultura, es decir, para producir flores. Solo una pequeña parte se vende como bulbos secos. Holanda produce alrededor de 2200 millones de bulbos de lirio al año. La mayor parte se usa para sus propias flores, y el resto se exporta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liliaceae Facts for Kids

  • Clasificación de los organismos vegetales
kids search engine
Liliáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.