robot de la enciclopedia para niños

Antera para niños

Enciclopedia para niños

La antera es una parte muy importante de las flores, especialmente en las plantas con flores, llamadas angiospermas. Su nombre viene de una palabra griega que significa "florecido", porque cuando las anteras son visibles, la flor está en su mejor momento.

La antera es la punta del estambre, que es como el "brazo" de la flor que produce el polen. El polen es esencial para que las plantas se reproduzcan.

Cada estambre suele tener un pequeño tallo llamado filamento y, en su extremo, la antera. Las anteras pueden estar unidas al filamento de diferentes maneras:

  • Si el filamento se une a la antera por la parte de afuera (lejos del centro de la flor), se dice que es extrorsa.
  • Si se une por la parte de adentro (hacia el centro de la flor), se llama introrsa.

Una antera típica tiene dos partes que se pueden ver, llamadas tecas. Estas tecas están unidas por una zona llamada conectivo, que es también por donde la antera se une al filamento. Si cortamos una antera por la mitad, veremos que cada teca contiene uno o dos sacos polínicos. Estos sacos son como pequeños bolsillos que guardan el polen.

La antera es una estructura que se abre sola para liberar su contenido, el polen. Cada saco polínico se abre con una pequeña rajadura por donde sale el polen.

El estambre es como una hoja especial de la planta que se ha transformado para producir las "semillas masculinas" de la flor, que son los granos de polen. Los sacos polínicos son los lugares donde se forman estas "semillas".

¿Cómo es la antera por dentro?

Archivo:Anther-schematic
Diagrama de una antera en sección transversal. 1: Filamento; 2: Teca; 3: Conectivo (los vasos conductores en rojo); 4: Saco polínico (también llamado esporangio).

Si observamos una antera joven con un microscopio, podemos ver varias capas desde afuera hacia adentro:

  • Epidermis: Es la capa más externa, delgada y protectora.
  • Tejido mecánico o endotecio: Una capa fibrosa que ayuda a la antera a abrirse.
  • Capas parietales: Son unas pocas capas de células que suelen desaparecer pronto.
  • Tapete: Es un tejido especial que alimenta a las células que formarán el polen.
  • Tejido esporógeno: Este es el tejido principal dentro de cada saco polínico. Sus células se dividen para formar las células madre del polen, que luego se convertirán en los granos de polen.

¿Cómo se abre la antera?

La antera se abre para liberar el polen en un proceso llamado dehiscencia. Esto ocurre gracias al tejido mecánico o endotecio. Las células de este tejido tienen paredes que no son iguales: son más gruesas por dentro y más delgadas por fuera.

Cuando estas células se secan, se encogen de una manera especial, creando una tensión que hace que la antera se abra. Este proceso de apertura está perfectamente coordinado con el momento en que el polen está listo y la flor se abre.

La pared de la antera se raja a lo largo, creando una abertura por donde el polen puede salir. Hay una zona específica de la antera, llamada stomium, donde ocurre esta apertura. Las células de esta zona se rompen de forma controlada para permitir la liberación del polen.

Las anteras pueden abrirse de diferentes maneras:

  • Dehiscencia longitudinal: La antera se abre con una rajadura que va de arriba a abajo, o viceversa.
  • Dehiscencia transversal: La antera se abre con una rajadura de lado a lado.
  • Dehiscencia apical: La antera se abre por un pequeño agujero en la punta, por donde sale el polen.

La dirección en la que se abre la antera también es importante para la polinización:

  • Dehiscencia introsa: Si la antera se abre hacia el centro de la flor, es más fácil que la flor se polinice a sí misma (autopolinización).
  • Dehiscencia extrorsa: Si la antera se abre hacia afuera de la flor, es más probable que el polen sea llevado a otra flor por el viento o los insectos (polinización cruzada).
Archivo:Amaryllis stamens aka
Flor de Hippeastrum, donde se distinguen claramente las anteras al final de cada estambre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stamen Facts for Kids

kids search engine
Antera para Niños. Enciclopedia Kiddle.