robot de la enciclopedia para niños

Calochortus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calochortus
Sego lily cm.jpg
Calochortus nutallii
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Liliales
Familia: Liliaceae
Subfamilia: Calochortoideae
Género: Calochortus
Pursh, 1814
Especies

Ver Anexo:Especies de Calochortus

Sinonimia
  • Cyclobothra D.Don in R.Sweet (1828).
  • Mariposa (Alph.Wood) Hoover (1944).

Calochortus es un grupo de unas 65 especies de plantas que viven muchos años. Estas plantas crecen a partir de un bulbo, como las cebollas. Se encuentran en el oeste de América del Norte, desde el suroeste de Canadá hasta el norte de Guatemala. También se extienden desde California hasta Dakota del Norte y Dakota del Sur.

¿Qué significa el nombre Calochortus y cómo se les llama?

La palabra Calochortus viene del idioma griego y significa "pasto bello". Este nombre se debe a que sus hojas y tallos se parecen a los de la hierba. Al mismo tiempo, destaca lo bonitas que son sus flores.

Nombres comunes de las flores de Calochortus

Las especies de este grupo tienen muchos nombres populares. La mayoría están en inglés, pero algunos en español o náhuatl. Estos nombres se pueden dividir en cuatro grupos, según la forma de sus flores:

  • Lirios mariposa: La mayoría se llaman así por sus flores abiertas y hermosas.
  • Lirios globo o linternas: Algunas tienen flores redondas y colgantes, que recuerdan a las linternas chinas.
  • Tulipanes estrella: Otras especies tienen pétalos que se mantienen rectos, como una estrella.
  • Orejas de gato: Son las que tienen muchos pelos largos cubriendo sus pétalos.

¿Cómo son las plantas de Calochortus?

Son plantas que viven varios años y crecen de un bulbo. El bulbo tiene una capa protectora. El tallo principal, que puede medir entre 15 y 70 cm de alto, a veces no tiene hojas o tiene pocas. Es liso y a menudo de color verde azulado.

Hojas y flores de Calochortus

Las hojas nacen directamente del tallo o de la base de la planta. Son largas y delgadas, con venas paralelas. A veces, se forman pequeños bulbos en las uniones de las hojas con el tallo. Las flores tienen partes masculinas y femeninas. Son simétricas y tienen dos capas de "pétalos". Los colores de las flores pueden ser blanco, amarillo, rosa, rojo, morado y lavanda, con muchos tonos intermedios.

La capa exterior tiene 3 sépalos (parecidos a pétalos) que son libres y de forma ovalada. La capa interior tiene 3 pétalos verdaderos. Estos son más largos y anchos que los sépalos. Tienen manchas o patrones de colores que los hacen muy llamativos. Los pétalos suelen tener pelos en su parte superior y una zona que produce néctar cerca de su base.

Archivo:Calochortus clavatus ne2
Calochortus clavatus, mostrando los pelos en los pétalos.

Las flores tienen 6 estambres (partes masculinas) que producen polen. El ovario (parte femenina) está en la parte superior de la flor y no tiene un estilo largo. El estigma (donde se recibe el polen) se divide en 3 partes. El ovario tiene 3 compartimentos con muchas semillas pequeñas. Las flores crecen en grupos al final del tallo.

Frutos y semillas de Calochortus

El fruto es una cápsula que se abre en 3 partes. Puede ser alargada, ovalada o redonda. Produce muchas semillas en cada compartimento, dispuestas en dos filas. Las semillas son irregulares o planas y tienen una cubierta con un patrón de red.

¿Cómo se clasifican las plantas de Calochortus?

Tradicionalmente, Calochortus se ha incluido en la familia de las Liliaceae (lirios). Sin embargo, algunos científicos han sugerido que debería estar en su propia familia, llamada Calochortaceae. Esto se debe a que Calochortus tiene algunas características diferentes a otros lirios. Por ejemplo, su ovario no tiene un estilo largo y su fruto es una cápsula que se abre de una forma particular.

Aun así, los sistemas de clasificación modernos, como el APG, mantienen a Calochortus dentro de la familia Liliaceae.

Grupos dentro del género Calochortus

El género Calochortus se divide en 3 secciones principales: Calochortus, Mariposa y Ciclobothra. Cada sección tiene características distintas:

  • La sección Calochortus se encuentra principalmente en el noroeste de la costa del Pacífico de Estados Unidos. Sus especies tienen 10 cromosomas, cápsulas cortas con 3 alas, bulbos con capas membranosas y hojas que duran mucho tiempo.
  • Las especies de la sección Mariposa también se encuentran en la misma zona, pero su mayor variedad está en el centro y sur de California. Sus hojas se caen antes de que florezcan. Sus frutos son cápsulas alargadas y tienen diferentes números de cromosomas (de 6 a 10).
  • Las especies de la sección Ciclobothra se distribuyen en Baja California y México. Su mayor variedad está en el norte de México. Tienen 9 cromosomas y bulbos con capas fibrosas. Sus hojas pueden durar o caerse.

Para identificar las especies, se usan características como el tipo de capa del bulbo, la presencia de néctar y los pelos en los pétalos. Puedes ver una lista de todas las especies en Anexo:Especies de Calochortus.

¿Dónde viven las plantas de Calochortus?

Las especies de Calochortus se han adaptado a vivir en muchos lugares diferentes. Se encuentran en pastizales, desiertos, zonas bajas con inundaciones y bosques densos. Aunque la mayoría vive en climas templados, algunas se han adaptado a zonas tropicales.

Adaptación al clima mediterráneo

Muchas especies de Calochortus crecen en regiones con un clima similar al del Mar Mediterráneo. Este clima tiene inviernos lluviosos y veranos secos y muy calurosos. Las plantas con bulbo, como Calochortus, están muy bien adaptadas a esto. Crecen durante el otoño y el invierno, florecen en primavera y luego "duermen" durante el verano. Esto les permite sobrevivir a la sequía. Los nutrientes que producen se guardan en los bulbos para crecer rápido al año siguiente.

Archivo:Calochortus striatus 7 with wasp
Una avispa visitando una flor de Calochortus striatus.

Polinización y diversidad

Las plantas de Calochortus suelen florecer tarde en primavera. Esto les ayuda a no competir con otras plantas por los insectos que las polinizan. La forma y el color de sus flores, la presencia de néctar y los pelos en los pétalos son estrategias para atraer a los insectos.

Adaptación a suelos especiales

Las especies de Calochortus se han adaptado a vivir en lugares muy específicos. Por ejemplo, muchas crecen en suelos que provienen de un mineral llamado serpentina. Estos suelos son difíciles para la mayoría de las plantas porque tienen altos niveles de metales como níquel y cromo, y pocos nutrientes importantes.

Dos ejemplos de especies que toleran estos suelos son Calochortus coxii y Calochortus umpquaensis. Calochortus coxii solo se encuentra en suelos de serpentina. Calochortus umpquaensis es una especie rara que vive solo a lo largo del río Umpqua en Oregón, también en suelos de serpentina. Estas plantas pueden crecer bien en otros suelos si se cultivan, pero en la naturaleza, la competencia con otras plantas y ciertos hongos limitan su crecimiento a estos suelos especiales.

¿Cómo han evolucionado las plantas de Calochortus?

Los estudios de ADN han ayudado a entender cómo se relacionan las especies de Calochortus. Estos estudios muestran que la forma de las flores, su ubicación geográfica y su ecología están relacionadas. Se han identificado 7 grupos principales dentro de Calochortus, que incluyen los "lirios mariposa", los "tulipanes estrella", las "orejas de gato" y las "linternas".

Esto sugiere que las especies se han formado en lugares muy específicos y no se dispersan mucho. Las diferencias en sus cromosomas y sus adaptaciones a distintos ambientes han evitado que se mezclen genéticamente. Los análisis de ADN también indican que la mayor diversidad de este grupo se encuentra en California. Además, la adaptación a los suelos de serpentina ha ocurrido de forma independiente varias veces en la historia de estas plantas.

¿Para qué se usan las plantas de Calochortus?

Los pueblos indígenas de Estados Unidos y los pioneros mormones usaban los bulbos de muchas especies de Calochortus como alimento. Los preparaban de diferentes maneras.

Hoy en día, su uso principal es como plantas ornamentales, es decir, para decorar, debido a sus hermosas flores. Una especie popular para esto es Calochortus venustus.

Cultivo de Calochortus

Cultivar Calochortus puede ser un poco difícil. Necesitan un suelo seco, pobre, arenoso y que drene bien. También necesitan mucho sol. Después de florecer, es importante que no reciban agua durante un tiempo para que descansen. Por eso, son buenas para cultivar en invernaderos o macetas, donde se pueden proteger.

Los bulbos se plantan en otoño o primavera, a unos 5 cm de profundidad y a 25 cm de distancia entre ellos. Lo más importante es asegurarse de que los bulbos se sequen completamente después de la floración. En lugares con inviernos muy fríos, hay que protegerlos de las heladas. Se pueden multiplicar por semillas o separando los pequeños bulbos que crecen alrededor del bulbo principal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calochortus Facts for Kids

kids search engine
Calochortus para Niños. Enciclopedia Kiddle.