Pistola para niños
Una pistola es un tipo de arma de fuego corta. Está diseñada para ser usada con una o dos manos. Las pistolas disparan balas a distancias cortas y, en algunos casos, pueden usarse para la caza menor.
Contenido
Historia de las Pistolas
¿De dónde viene la palabra "pistola"?
Las primeras pistolas como las conocemos hoy aparecieron en el siglo XVII. Se usaban como armas de apoyo para los jinetes. Sin embargo, la palabra "pistola" se usaba antes para referirse a pequeños cuchillos que se escondían en la ropa.
A principios del siglo XVI, en español, se llamaba "arcabuces pequeños" a las primeras pistolas. Más tarde, se usó el término "pistolete". Para el siglo XVII, la palabra "pistola" ya se usaba para las armas de fuego cortas que se sostenían con una mano.
Hay varias ideas sobre el origen de la palabra. Una teoría dice que viene del inglés pistolet (1550), y esta del francés pistole (1566). Otra idea es que viene del checo píšťala, que significa "flauta", y se refería a un arma de fuego corta usada por los husitas. También se cree que podría venir de la ciudad italiana de Pistoya, famosa por fabricar dagas y luego armas de fuego.
Las primeras pistolas
Las pistolas antiguas usaban los mismos mecanismos de disparo que los mosquetes y fusiles. Estos mecanismos incluían la llave de rueda (siglos XVI y XVII), la llave de pedernal (siglo XVIII y principios del XIX) y la llave de percusión (principios del XIX).
Todas estas pistolas necesitaban ser recargadas a mano después de cada disparo. La munición se metía por la boca del cañón. Consistía en pólvora, un proyectil y un trozo de papel. Este papel servía para mantener todo comprimido dentro del cañón. Este proceso de recarga era muy lento. Por eso, los soldados a menudo sacaban sus espadas después de disparar, ya que no había tiempo para recargar.
El revólver: un gran avance
La primera pistola que podía disparar varias veces sin recargar fue el revólver, también conocido como "pistola rotativa". Aunque existían modelos similares antes, el revólver moderno fue patentado por Samuel Colt en 1835.
Este sistema guarda la munición en un tambor giratorio. Cada vez que se aprieta el gatillo, el tambor gira y coloca una nueva bala lista para disparar.
Al principio, cargar un revólver era complicado. Había que poner pólvora negra, un taco de papel y la bala en cada compartimento del tambor. Luego, se colocaba una pequeña pieza llamada cápsula fulminante en la parte trasera. A veces, se cubría todo con grasa para evitar que una chispa encendiera todas las balas a la vez, lo que podía dañar el arma y al tirador. Debido a lo lento de este proceso, los soldados a menudo llevaban tambores ya cargados para cambiarlos rápidamente.
Los revólveres suelen tener seis compartimentos para balas, pero algunos modelos tienen entre cinco y nueve.
Pistolas Semiautomáticas
Origen de las pistolas semiautomáticas
Cuando las ametralladoras se hicieron populares, algunos fabricantes quisieron adaptar su mecanismo automático para crear pistolas semiautomáticas. Uno de los primeros intentos fue la Salvator-Dormus, pero no tuvo mucho éxito.
El primer modelo exitoso fue la Borchardt C-93, creada por Hugo Borchardt en 1893. Era grande y un poco frágil, pero su mecanismo era muy ingenioso y confiable. Usaba un cartucho potente, el 7,65 x 25 Borchardt.
En 1896, apareció la Mauser C96, que usaba el cartucho 7,63 x 25 Mauser. Fue una de las primeras pistolas semiautomáticas usadas en conflictos importantes. Ese mismo año, Georg Luger creó la Luger Parabellum. Esta pistola fue adoptada por el ejército alemán y fue la primera en usar el cartucho 9 mm Parabellum (también conocido como 9 mm Luger). La Luger se fabricó hasta la Segunda Guerra Mundial.
John Browning, un armero estadounidense, también desarrolló sus propias pistolas semiautomáticas. Colaboró con empresas como FN y Colt. Diseñó varios cartuchos muy conocidos, como el 6,35 x 16 (.25 ACP), el 7,65 x 17 (.32 ACP) y el 9 x 17 Corto (.380 ACP).
La Colt M1911 fue un modelo muy importante. Fue la primera en usar el cartucho .45 ACP, diseñado para ella. Esta pistola fue usada por el ejército estadounidense durante 74 años.
La primera pistola de doble acción fue la Walther PP-PPK, diseñada en 1929 para uso policial. La Walther P38 fue el primer modelo de doble acción para uso militar, usado en la Segunda Guerra Mundial. Podía cargarse y dejarse lista para disparar sin riesgo de un disparo accidental.
La Browning High Power, lanzada en 1935, fue la primera en tener un cargador con dos filas de balas, lo que permitía llevar más munición. También tenía mejores seguros para evitar disparos accidentales. Este modelo y la M1911A1 han sido muy copiados. Curiosamente, la Browning High Power fue usada por ambos lados en la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué es una pistola semiautomática?
Una pistola semiautomática se carga automáticamente después de cada disparo. Sin embargo, solo dispara una bala cada vez que se aprieta el gatillo.
Estas pistolas tienen una parte fija llamada armazón, donde están el gatillo, el percutor y el cañón. También tienen una parte móvil llamada corredera, que se desliza sobre el armazón. La corredera tiene un muelle y una aguja percutora, y una abertura para expulsar el casquillo vacío.
La ventaja de las semiautomáticas sobre los revólveres es que sus cargadores pueden llevar más balas y se recargan más rápido. Sin embargo, su mecanismo es más complejo, lo que las hace más caras y con más posibilidades de averías.
A veces, se les llama "pistolas automáticas" por error. Una verdadera pistola automática dispararía continuamente si se mantiene apretado el gatillo. Algunas pistolas pueden disparar en modo semiautomático o en ráfagas cortas (tres disparos) con una sola pulsación del gatillo.
¿Cómo funciona una pistola semiautomática?
Cuando la pistola no tiene balas:
- Se inserta un cargador lleno de balas.
- Se tira de la corredera hacia atrás para que una bala entre en la recámara (la parte trasera del cañón).
- Al mismo tiempo, el martillo percutor se engancha, quedando listo para disparar (esto se llama amartillamiento).
- Al apretar el gatillo, el martillo se suelta y golpea una aguja, la aguja percutora. Esta aguja golpea la parte trasera de la bala, encendiendo la pólvora. Esto causa una pequeña explosión que impulsa la bala hacia adelante.
- La fuerza del disparo hace que la corredera retroceda, expulsando el casquillo vacío. Al mismo tiempo, una nueva bala entra en la recámara.
- El muelle recuperador empuja la corredera de vuelta a su posición original.
- La pistola está lista para disparar de nuevo hasta que se acaben las balas.
El cargador
El cargador es una caja metálica delgada que se introduce, en la mayoría de las pistolas, por la parte inferior de la empuñadura. Su función es guardar y alimentar las balas a la pistola semiautomática.
Tiene un resorte en la parte de abajo que empuja las balas hacia arriba, para que una a una entren en la recámara después de cada disparo.
Dependiendo del calibre y del diseño, los cargadores suelen guardar entre 7 y 15 balas. Los cargadores de pistolas de bolsillo suelen guardar unas 6 balas.
Tipos de cargadores
Los cargadores se clasifican por el número de filas de balas que pueden almacenar:
- De hilera simple o monohilera: Solo guardan una fila de balas, por lo que tienen menos munición, entre 7 y 10 balas, según el calibre.
- De doble hilera: Guardan el doble de balas, ya que se acomodan en dos filas. Son comunes en pistolas modernas y militares.
Tipos de pistolas por su mecanismo
Las pistolas semiautomáticas se clasifican por cómo funcionan al disparar:
- Acción simple: Estas pistolas necesitan que el martillo se amartille (se prepare) manualmente antes del primer disparo. Después del primer disparo, la corredera la deja amartillada para los siguientes disparos. Suelen tener un seguro lateral para evitar disparos accidentales.
- Doble acción: Pueden disparar de dos maneras:
* Amartillando el martillo antes de apretar el gatillo. * Apretando el gatillo directamente sin amartillar. El mecanismo de doble acción amartilla y dispara el percutor al apretar el gatillo. El impulso del disparo deja la pistola amartillada para el siguiente tiro.
- Doble acción única: Estas pistolas no necesitan amartillarse con el pulgar. Solo se aprieta el gatillo para disparar. Después del disparo, el percutor no retrocede, y se vuelve a amartillar y disparar al apretar el gatillo de nuevo.
Pistolas Modernas


Hoy en día, la mayoría de las pistolas son de doble acción o de doble acción exclusiva. Aún se fabrican versiones modernas de modelos clásicos como la Colt M1911 y la Browning High Power, manteniendo su mecanismo original de acción simple.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad y los ejércitos usan principalmente pistolas de doble acción. Las pistolas de doble acción exclusiva son populares para defensa personal porque son más sencillas de usar, casi como un revólver.
Los cambios más importantes en las pistolas de las últimas décadas incluyen:
- Uso de materiales más ligeros que el acero tradicional, como aleaciones y polímeros.
- Diseños que reducen el efecto del retroceso al disparar, mejorando la puntería en disparos rápidos.
- Mejoras en los sistemas de cierre.
- Sistemas de seguridad más avanzados que casi eliminan los disparos accidentales.
- Mayor variedad de tipos de agujas percutoras y martillos.
Marcas de pistolas populares
Los fabricantes europeos son conocidos por su diseño y calidad:
- Heckler & Koch (HK)
- Walther
- SIG-Sauer
- GLOCK
- Beretta
- Fabrique Nationale de Herstal (FN)
- Česká zbrojovka (CZ)
También hay grandes fabricantes estadounidenses:
- Browning
- Colt
- Ruger
- Smith & Wesson
Fabricantes por países
Aquí hay algunos países y sus fabricantes de pistolas:
- Carl Walther
- Heckler & Koch
- Mauser-Werke
- Bersa
- Fabricaciones Militares
- Fabrique Nationale de Herstal (FN)
- Llama Gabilondo y Cía. S.A.
- STAR, Bonifacio Echeverría S.A.
- Santa Bárbara Sistemas
- Browning Arms Company
- Colt's Manufacturing Company LLC
- Ruger
- Smith & Wesson
- Springfield Armory
- Fabbrica d'Armi Pietro Beretta S.p.A.
- Fratelli Tanfoglio SpA.
- Israel Military Industries (IMI)
- Česká zbrojovka (CZ)
- Izhmek Izhevsky Mekhanichesky Zavod
- Schweizerishe Industrie Gesellschaft (SIG)
- Sphinx Systems Ltd.
- CAVIM Industrias Militares.
Pistolas Neumáticas
También existen las pistola neumáticas, que usan gas o aire comprimido en lugar de pólvora. Estas pistolas rara vez se usan para ataques, ya que sus balas tienen poca fuerza. Se usan más para tiro deportivo y caza menor.
Tipos de Cartuchos Modernos
El cartucho de pistola más popular en el mundo es el 9 x 19 Parabellum. Se hizo muy común después de que la OTAN lo adoptara como estándar.
En Estados Unidos, en los años ochenta, apareció un cartucho de 10 mm, mucho más potente que el 9 Parabellum. Fue adoptado por el FBI, pero su fuerte retroceso dificultaba el control para muchos agentes. Después, surgió el .40 Smith&Wesson, derivado del anterior, que es más fácil de controlar y sigue siendo más potente que el 9 x 19 Parabellum. Este es el cartucho de pistola más popular en Estados Unidos hoy en día, aunque el 9 x 19 Parabellum también es muy usado.
En España, el ejército y la policía usaron hasta los años 80 armas con el cartucho 9 x 23 (conocido como 9 Largo o .38 Super), que era un poco más potente que el 9 Parabellum.
Durante la Guerra Fría, en los países del bloque soviético se usaron dos cartuchos rusos: el 7,62 x 25 Tokarev y luego el 9 x 18 Makarov. El 9 x 18 Makarov sigue siendo el más popular en Rusia, aunque en muchos países que antes eran soviéticos, el 9 x 19 Parabellum lo ha reemplazado.
Muchos de los cartuchos pequeños diseñados por Browning a principios del siglo XX, como el 9 Corto y el 0.32 ACP, todavía se usan en pistolas pequeñas para defensa personal.
Los cartuchos de calibre 5,5 mm (.22) se usan mucho en competencias de tiro deportivo y prácticas de tiro. Son de muy baja potencia y fáciles de controlar. No se usan mucho para defensa personal por su bajo poder, aunque son letales.
En Estados Unidos, se usan cartuchos de gran calibre y potencia, algunos más adecuados para la caza mayor con pistola que para la defensa personal, debido a su fuerte retroceso. Hay varios modelos de cartuchos Magnum para revólveres (.357 Magnum y .44 Magnum) y para semiautomáticas (.45 y .50 AE).
Más información
Galería de imágenes
-
Pistole SIG Sauer P226 S.jpg
SIG Sauer P226 S Sport Stock, pistola variante hecha de acero inoxidable.