Beaumonteses para niños
Los beaumonteses fueron un grupo importante de personas en la historia de Navarra. Eran seguidores de la poderosa familia noble de los Beaumont-le-Roger. Esta familia fue muy influyente en el Reino de Navarra durante la Edad Media.
El linaje de los Beaumont fue creado por el rey Carlos III de Navarra, quien le dio a Luis de Beaumont el título de conde de Lerín. Los condes de Lerín fueron los líderes de esta facción.
Los beaumonteses fueron rivales de otro grupo llamado los agramonteses. Juntos, estos dos grupos protagonizaron la Guerra Civil de Navarra. Al principio, los beaumonteses apoyaron al Príncipe Carlos de Viana en su conflicto con su padre, el rey Juan II, quien también era rey de Navarra.
Sin embargo, años después, los beaumonteses cambiaron de bando y apoyaron a Fernando el Católico, hijo de Juan II. Este apoyo fue clave para que Fernando el Católico lograra la unión de Navarra a la Corona de Castilla.
Contenido
Historia de los Beaumonteses
Después de un tiempo de conflictos bajo el rey Carlos II de Navarra, el reinado de Carlos III de Navarra (1387-1425) trajo un periodo de recuperación para Navarra. Sin embargo, el reino seguía dividido en dos grandes zonas:
- La Montaña: Una región en los Pirineos, donde la gente se dedicaba al pastoreo y a los bosques. Aquí se hablaba euskera y sus habitantes se sentían los fundadores del reino.
- El Llano: Una zona más rica cerca del río Ebro, con ciudades importantes como Tudela y Estella. Aquí la agricultura era fundamental y había influencia de los reinos vecinos de Aragón y Castilla. También vivían personas de fe musulmana en sus propios barrios.
El origen de las facciones
Durante el reinado de Carlos III, surgieron dos grandes familias nobles que representaban estas divisiones:
- Los beaumonteses: Tenían sus tierras y apoyos en la zona de la Montaña (en las regiones de Ultrapuertos, Sangüesa y Pamplona).
- Los agramonteses: Tenían sus bases en el Llano (en las regiones de Estella, Olite y Tudela).
Los beaumonteses descendían de Carlos de Beaumont, quien era hijo del hermano del rey Carlos II de Navarra. Su hijo, Luis de Beaumont, se casó con una hija del rey Carlos III y así recibió el condado de Lerín. Luis de Beaumont también obtuvo el importante título de condestable de Navarra, que era un cargo militar muy alto.
El apoyo al Príncipe de Viana
El Príncipe Carlos de Viana favoreció mucho a los beaumonteses. Su principal consejero era Juan de Beaumont, un miembro importante de la Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra. El príncipe les dio muchas tierras y beneficios a los Beaumont, especialmente a Luis de Beaumont. Esto a menudo perjudicó los intereses de los agramonteses.
Por esta razón, cuando estalló la Guerra Civil de Navarra, los agramonteses apoyaron al rey Juan II de Navarra, mientras que los beaumonteses se pusieron del lado del Príncipe Carlos de Viana.
La guerra y las alianzas
La guerra civil continuó incluso después de la muerte del Príncipe Carlos en 1461 y del rey Juan II en 1479.
Los beaumonteses hicieron alianzas importantes:
- Se unieron a la Corona de Castilla.
- También se aliaron con los oñacinos, un grupo noble de las regiones de Guipúzcoa, Álava y Vizcaya, que estaban en conflicto con otro grupo llamado los gamboínos. Los gamboínos, a su vez, eran aliados de los agramonteses.
Esta alianza con Castilla fue muy importante. Gracias a ella, la unión del Reino de Navarra a Castilla en 1512 se realizó de forma relativamente rápida.
Eventos posteriores a la unión
En 1495, se llegó a un acuerdo para resolver los conflictos políticos. El conde de Lerín, líder de los beaumonteses, tuvo que dejar Navarra y entregar sus propiedades al rey Fernando II de Aragón y Castilla. A cambio, recibió tierras en otras regiones.
En 1507, el conde de Lerín fue expulsado de Navarra con el apoyo de casi todos los navarros, y las tropas extranjeras también se marcharon.
En 1513, solo los beaumonteses asistieron a las Cortes de Navarra en Pamplona, donde aceptaron a Fernando como su rey. Sin embargo, cuando Fernando el Católico quiso que Navarra se uniera a los reinos de su hija Juana I, ningún navarro, ni siquiera los beaumonteses, asistió a las Cortes de Castilla en Burgos en 1515. Esto era lógico, ya que Navarra tenía sus propias Cortes hasta 1841 y no participaba en las de Castilla.
Aunque los líderes beaumonteses apoyaron la unión con Castilla, muchos navarros, incluidos algunos beaumonteses, no estaban de acuerdo con la ocupación. Esto se vio en 1521, cuando hubo una rebelión contra las tropas de Carlos I en ciudades beaumontesas como Pamplona. Tropas navarras y francesas lograron liberar todo el Reino de Navarra por un tiempo. Sin embargo, en la batalla de Noáin, cerca de Pamplona, el ejército de Carlos I recuperó el control. Hubo puntos de resistencia hasta 1524.
La zona de la Baja Navarra también fue ocupada, pero Carlos I renunció oficialmente a ella en 1530.
Personas destacadas de los Beaumonteses
- Los condes de Lerín: Luis I de Beaumont (1412-1462) y Luis II de Beaumont.
- Juan de Beaumont (1419-1487), quien fue un importante líder de la Orden de San Juan y canciller.
- Bernat Dechepare, autor del primer libro impreso en lengua vasca. Tuvo problemas por su apoyo a Fernando el Católico.