robot de la enciclopedia para niños

Juana de Valois, reina de Navarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana de Valois, reina de Navarra
Joan of Valois, Queen of Navarre1.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1343jul.
Châteauneuf-sur-Loire (Francia)
Fallecimiento 3 de noviembre de 1373jul.
Évreux (Francia)
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Religión Catolicismo
Familia
Familia Dinastía Valois
Padres Juan II de Francia
Bona de Luxemburgo
Cónyuge Carlos II de Navarra (desde 1352juliano)
Hijos
Información profesional
Cargos ocupados Consorte real de Navarra (desde 1352)

Juana de Valois o Juana de Francia (nacida el 24 de junio de 1343 en Châteauneuf-sur-Loire, Francia y fallecida el 3 de noviembre de 1373 en Évreux, Francia) fue una importante figura histórica. Fue reina consorte de Navarra, condesa de Évreux y señora de Montpellier.

Juana también tuvo un papel muy activo en el gobierno. Fue la encargada de dirigir el reino de Navarra como regente mientras su esposo, el rey Carlos II de Navarra, estaba ausente entre 1369 y 1372. También fue regente de Normandía en 1373.

Archivo:Joan of Valois, Queen of Navarre
Juana de Valois. Acuarela de una vidriera desaparecida de la catedral de Notre-Dame de Évreux, colección Gaignières, París, Biblioteca Nacional de Francia, siglo XVII.

Biografía de Juana de Valois

Nacimiento y primeros años

Juana de Valois fue la quinta de nueve hijos del rey Juan II de Francia y su primera esposa, Bona de Luxemburgo. Nació en 1343. Como era la hija mayor, usaba el título de "hija mayor del rey de Francia".

Cuando Juana tenía solo seis años, su madre falleció. Su padre, Juan II, se casó de nuevo con Juana I de Auvernia.

Matrimonio y vida en la corte

Juana estuvo comprometida por un tiempo con Enrique de Limburgo, pero él falleció antes de que pudieran casarse.

Su padre, el rey Juan II de Francia, quería fortalecer lazos con Carlos II de Navarra, rey de Navarra. Por eso, arregló el matrimonio de Juana con Carlos II. La boda se celebró en Vivier-en-Brie alrededor del 12 de febrero de 1352. Juana tenía solo nueve años, y Carlos diecinueve.

En ese momento, el rey francés prometió una gran suma de dinero y algunas propiedades, pero estas promesas no se cumplieron. Esto causaría problemas y reclamos por parte del rey de Navarra en el futuro. Después de la boda, Juana se convirtió en reina de Navarra.

Archivo:Paul de Semant - Bertrand du Guesclin takes the town of Mantes 1364 - (MeisterDrucke-143791)
Bertrand du Guesclin tomando la ciudad de Mantes.

Juana en la corte francesa (1352-1360)

Debido a su corta edad, Juana vivió en la corte francesa. Estuvo acompañada por la tía de su esposo, Juana de Evreux, y por la hermana de su esposo, Blanca de Navarra. Ambas reinas viudas ayudaron a mediar en los acuerdos entre el rey de Navarra y el rey de Francia.

En 1356, Juana y las otras reinas se encontraron sitiadas en Melun por soldados. A pesar de las dificultades, la reina viuda Juana logró mediar de nuevo, ayudando a firmar un nuevo acuerdo en 1359. Juana regresó a París en septiembre de 1359, cuando tenía dieciséis años.

Archivo:Jeanne Mantes la Jolie
Vidriera de Juana en la Colegiata de Notre-Dame de Mantes-la-Jolie.

Reencuentro con su esposo (1360-1362)

Juana de Valois se reencontró con su esposo, Carlos II, en 1360, después de haber estado separados desde 1352. Tuvieron a su primer hijo, Carlos, en Mantes-la-Jolie en 1361.

Aunque Juana había ayudado mucho en las negociaciones entre su esposo y su padre, Carlos II no confiaba del todo en ella al principio. Por eso, en su testamento de 1361, el rey de Navarra dejó a su hijo mayor al cuidado de su hermana, la reina viuda Blanca.

Primera estancia en Navarra (1362-1365)

Juana llegó a Navarra el 19 de diciembre de 1362. Durante esta primera etapa en Navarra, Juana se mantuvo en un segundo plano. Se dedicó a su familia y tuvo dos hijos más: Felipe (que falleció joven) y María.

En este tiempo, conoció a su cuñada Inés, hermana menor de Carlos II. Inés se convirtió en su compañera y confidente más cercana por el resto de su vida.

El Tratado de Pamplona-Saint-Denis de 1365 obligó a Carlos II a rendir homenaje al rey de Francia. Carlos II usó asuntos de Navarra como excusa para retrasar su viaje y envió a Juana a Francia para calmar a su hermano, el rey Carlos V. Juana estuvo en París en enero de 1366, cenando con su hermano.

Archivo:Mantes-la-Jolie Collégiale Notre-Dame 70036
Vidriera de Carlos II en la Colegiata de Notre-Dame de Mantes-la-Jolie.

Viaje diplomático a Francia (1365-1366)

A finales de 1365, Carlos II envió a Juana de Valois a Francia para negociar la paz con su hermano, Carlos V. Juana, que estaba embarazada de su hijo Pedro, salió de Pamplona el 22 de noviembre y llegó a Évreux un mes después. Allí se reencontró con su hijo Carlos y dio a luz a Pedro en abril de 1366.

El 7 de enero de 1366, Juana viajó a París para reunirse con su hermano. Intentó, sin éxito, conseguir mejores condiciones para su esposo. En febrero, regresó a Évreux y luego emprendió el viaje de regreso a Navarra en junio de 1366.

En Burdeos, Juana se reunió con el futuro Ricardo II de Inglaterra para buscar un acuerdo entre Inglaterra y Navarra. Carlos II recibió a Juana en Navarra el 11 de julio de 1366.

Archivo:Paul de Semant - Bertrand du Guesclin abandoned by his Bretons - (MeisterDrucke-119326)
Bertrand du Guesclin abandonado por sus bretones.

Regente en Navarra (1366-1373)

Después de regresar a Navarra, Juana siguió en un segundo plano en el gobierno. Sin embargo, en 1367, cuando Carlos II fue "prisionero" por unos días, Juana actuó rápidamente para informar al Príncipe de Gales de lo sucedido. Durante estos años, Juana tuvo tres hijas más: Blanca (1368), Juana (1370) y Bona (1372).

Juana se ganó la confianza de su esposo. Cuando Carlos II partió hacia Normandía en junio de 1369, Juana se quedó al frente del reino como regente. Contó con la ayuda de Bernardo de Folcaut, obispo de Pamplona, y Juan Cruzat, deán de Tudela. Aunque el rey Carlos II nombró a su hijo mayor, de solo ocho años, como lugarteniente, fue Juana quien realmente gobernó el reino.

Desafíos como regente

Como regente, Juana enfrentó varios desafíos. El reino de Navarra había sufrido el paso de grupos militares conocidos como las "Grandes Compañías", que causaron daños y despoblaron algunas aldeas. Juana se preocupó por la gente y trató de ayudar a repoblar los lugares afectados.

También tuvo que lidiar con la amenaza de Bertrand du Guesclin, un militar francés. Para evitar que sus tropas entraran en Navarra y causaran problemas, Juana ordenó un pago importante a du Guesclin. En 1370, cuando hubo rumores de que du Guesclin quería volver a Navarra, Juana envió mensajeros para saber dónde estaban las tropas y negoció un acuerdo para que no atravesaran el reino.

Archivo:Circunscripciones de Tierras de Ultrapuertos (Baja Navarra) - Siglo XIV
Circunscripciones de Tierras de Ultrapuertos (Baja Navarra). Siglo XIV.

Problemas en Ultrapuertos

Juana también tuvo que resolver un levantamiento en las tierras navarras al otro lado de los Pirineos, en Mixa y Ostabat. Los habitantes se negaron a pagar impuestos. La reina envió comisionados para resolver el conflicto. La situación empeoró cuando gente del Señor de Albret entró en la tierra de Sola, bajo el control del Príncipe de Gales, y causó problemas. Juana actuó con firmeza para evitar una guerra con Inglaterra y logró que los señores rebeldes entraran en razón.

Acuerdos con Aragón y Castilla

Juana se aseguró de que se cumplieran los acuerdos de paz que Carlos II había firmado con Aragón y Castilla. En 1369, se firmó un tratado de paz con Pedro IV de Aragón, donde cada parte devolvió las tierras que había conquistado.

Juana también estuvo atenta a los movimientos de Castilla. Para resolver los conflictos con Enrique II de Castilla, Juana estableció una vigilancia especial en la frontera y acordó una tregua. En 1370, se firmó la tregua de Montblanch, que establecía que Castilla no atacaría Navarra, incluso si Francia le pedía ayuda.

Enrique II de Castilla intentó recuperar algunas plazas en la frontera. Juana, como regente, nombró representantes para negociar y entregar algunos castillos y villas a Castilla, y para que el Papa y el rey de Francia mediaran en las diferencias.

Cuando Carlos II regresó a Navarra en septiembre de 1372, la situación había cambiado mucho. Las Cortes de Pamplona acordaron dar al rey una ayuda económica para armar un ejército. Sin embargo, hubo problemas con el cobro de estos impuestos, lo que llevó a conflictos y la huida de algunos consejeros importantes.

Archivo:Chateau de Navarre
Vista del Palacio de Navarra en Evreux (Anónimo), destruido en 1836. Un primer palacio fue construido en 1330 por Juana II de Navarra.

Regreso a Francia y fallecimiento (1373)

Apenas seis meses después de su regreso a Navarra, Carlos II decidió enviar a Juana a Normandía como su representante. Esto demostró que seguía confiando en ella a pesar de los problemas recientes.

Carlos II le encargó a Juana varias tareas de gobierno en Francia. También debía defender los intereses de Navarra ante su hermano, el rey de Francia, y negociar sobre las tierras que Castilla le disputaba a Carlos II.

Juana viajó con su cuñada Inés de Navarra. Primero fueron a Montpellier, donde estuvieron varios meses. Luego llegaron a Évreux el 14 de septiembre de 1373. Juana, que estaba embarazada, falleció repentinamente el 3 de noviembre de 1373, a la edad de 30 años. Se cree que la causa fue un desmayo mientras tomaba un baño.

Sepultura y homenajes

Como miembro de la Casa de Valois, la familia real de Francia, Juana fue enterrada en la Basílica de Saint-Denis, el lugar de sepultura de los reyes franceses. Su hermano, Carlos V, ordenó que se celebraran misas semanales por su alma. También se colocó un monumento en su honor en la catedral de Évreux.

Las entrañas y el corazón de Juana fueron llevados a Navarra por su cuñada Inés. Las entrañas se depositaron en la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles y el corazón en la catedral de Pamplona. Carlos II fundó capillas en ambos lugares en su memoria.

Archivo:La Colegiata de Roncesvalles desde Ibañeta (Navarra) 02
La Colegiata de Roncesvalles desde Ibañeta (Navarra).

Hijos de Juana de Valois

Juana de Valois y Carlos II de Navarra tuvieron varios hijos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan of Valois, Queen of Navarre Facts for Kids

kids search engine
Juana de Valois, reina de Navarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.