Leonor de Trastámara para niños
Datos para niños Leonor de Trastámara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1360 Reino de Aragón |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1416 Olite (España) |
|
Sepultura | Catedral de Pamplona | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Trastámara | |
Padres | Enrique II de Castilla Juana Manuel de Villena |
|
Cónyuge | Carlos III de Navarra (desde 1375) | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Reina | |
Cargos ocupados | Consorte real de Navarra | |
Firma | ||
![]() |
||
Leonor de Trastámara, también conocida como Leonor de Castilla, nació alrededor del año 1360 y falleció el 27 de febrero de 1416 en Pamplona. Fue una infanta de Castilla y se convirtió en reina consorte de Navarra desde 1403.
Leonor era hija del rey Enrique II de Castilla y de su esposa Juana Manuel de Castilla. Pertenecía a la importante Casa de Trastámara, una familia real de la época.
Contenido
La vida de Leonor de Trastámara

Sabemos poco de la infancia de Leonor. Sus primeros años estuvieron marcados por la guerra civil en Castilla y el ascenso de su padre al trono. Es probable que naciera en Aragón, cerca de Zaragoza, ya que sus padres se refugiaron allí desde 1357. Su hermano Juan nació en Épila en 1358.
Los padres de Leonor tuvieron que permanecer en tierras aragonesas durante varios años. Finalmente, su padre, Enrique, fue coronado rey en 1366 en el Monasterio de las Huelgas (Burgos). Ese mismo año, en julio, su madre, Juana Manuel, llegó a Burgos con sus hijos Juan y Leonor. Sin embargo, después de la batalla de Nájera en 1367, tuvieron que regresar a Aragón. Incluso pasaron un tiempo en el castillo de Peyrepertuse, cerca de la frontera con el Rosellón, con permiso del rey Carlos V de Francia.
¿Cómo fue el matrimonio de Leonor?
Cuando su padre falleció, Leonor heredó un importante territorio entre Roa y Sepúlveda. Esto le dio mucho poder. Hubo un plan para que se casara con Fernando I de Portugal en 1371, pero no funcionó. El rey portugués ya se había casado en secreto.
En 1373, Leonor fue prometida en Burgos al príncipe Carlos, quien era el heredero del rey Carlos II de Navarra. Se casaron en Soria el 27 de mayo de 1375. Como parte de su dote, el rey Enrique II le dejó a su hija varias propiedades.
Después de la boda, el príncipe Carlos y Leonor vivieron en Castilla durante un tiempo. Carlos solo iba a Navarra cuando su padre, Carlos II, lo llamaba para asuntos del reino. Cuando Carlos II murió en enero de 1387, Leonor se trasladó por primera vez a Navarra. Sin embargo, regresó a Castilla en febrero de 1388, después de muy poco tiempo.
No se sabe con certeza por qué Leonor se separó de su esposo durante tantos años. Algunos historiadores sugieren que pudo haber tenido dificultades para adaptarse a la corte de Navarra, que era más sencilla. También se cree que pudo haber problemas entre la reina y algunos miembros de la nobleza navarra.
¿Por qué Leonor vivió en Castilla por muchos años?
En 1388, Leonor pidió permiso a su esposo y a su hermano, Juan I de Castilla, para ir a Castilla. Dijo que necesitaba recuperarse de una enfermedad en su tierra natal, donde creía que el clima era mejor para su salud. Se llevó a sus hijas, que habían nacido en los primeros trece años de su matrimonio.
Leonor y sus hijas vivieron en Valladolid. Para el año 1390, había tenido dos hijas más con Carlos. Dos años después, su esposo le pidió que regresara a Navarra. Necesitaban ser coronados reyes, ya que el padre de Carlos, Carlos II, había fallecido. El hermano de Leonor, el rey Juan, apoyó la petición de Carlos III.
Leonor afirmó que en Navarra recibía malos tratos y que algunos nobles navarros querían envenenarla. Por eso, Leonor se quedó en Castilla, mientras su esposo fue coronado en febrero de 1390 en Pamplona. A finales de la década de 1390, Leonor había tenido cinco hijas, todas ellas sobrevivieron, pero ningún hijo varón. Por esta razón, Leonor entregó a su hija mayor, Juana, para que fuera educada y jurada como heredera.
El 9 de octubre de 1390, el hermano de Leonor, el rey Juan de Castilla, murió. Su hijo menor, Enrique, lo sucedió. Carlos le pidió de nuevo a Leonor que regresara a Navarra, pero ella se negó. Leonor participó activamente en los asuntos de Castilla mientras su sobrino Enrique III era joven. Se opuso a su ascenso y formó una alianza con su medio hermano Fadrique y su primo Pedro. El rey Enrique se opuso a esta alianza y asedió a Leonor en su castillo de Roa a mediados de 1394. El rey alcanzó la mayoría de edad. Debido a los conflictos, Leonor se vio obligada a regresar con su esposo en febrero o marzo de 1395.
Leonor regresó con Carlos y se involucró en la vida política de Navarra. La relación entre ellos mejoró, y tuvieron los hijos varones que tanto deseaban, Carlos y Luis. Sin embargo, ambos murieron jóvenes. Leonor fue coronada en Pamplona el 3 de junio de 1403.
En varias ocasiones, cuando Carlos estaba en Francia, Leonor actuó como regente, es decir, gobernó el reino en su ausencia. También ayudó a mantener una buena relación entre Navarra y Castilla. Gracias a esto, muchos nobles de Castilla, como el duque de Benavente y miembros de las familias Dávalos, Mendoza y Zúñiga, se establecieron en Navarra.
Cuando los reyes estaban ausentes, su hija Juana, al ser la heredera, actuaba como regente. Juana falleció en 1413 sin tener hijos, mientras sus padres aún vivían. Por ello, la sucesión pasó a la segunda hija, Blanca, quien más tarde se convertiría en reina de Navarra tras la muerte de Carlos.
Hay algunas dudas sobre la fecha exacta de la muerte de Leonor. Se cree que falleció en Olite el 27 de febrero de 1415 o en Pamplona el 5 de marzo de 1416. Su esposo murió en 1425, y ambos fueron enterrados juntos en la catedral de Santa María la Real en Pamplona.
Familia y descendencia de Leonor
Leonor se casó en Soria con el infante Carlos, quien sería el futuro Carlos III de Navarra, el 27 de mayo de 1375. Tuvieron ocho hijos, de los cuales cinco hijas llegaron a la edad adulta:
- Juana (nacida en Barajas el 9 de noviembre de 1382 y fallecida en julio de 1413). Se casó con Juan I, conde de Foix, y no tuvieron hijos.
- María (nacida en Castilla en 1384 y fallecida en Pamplona el 6 de enero de 1405). Murió soltera y sin hijos.
- Blanca (nacida en Castilla en 1385 y fallecida en Santa María de Nieva el 3 de abril de 1441). Se casó con Juan II de Aragón y sucedió a su padre como reina de Navarra. Tuvieron descendencia.
- Beatriz (nacida en Castilla en 1386 y fallecida en 1415). Se casó con Jaime II, conde de la Marche, y tuvieron descendencia.
- Isabel (nacida en 1395 y fallecida después del 31 de agosto de 1435). Se casó en 1419 con Juan IV, conde de Armagnac. Tuvieron descendencia y fueron antepasados del rey Enrique IV de Francia.
- Carlos (nacido en Pamplona el 15 de agosto de 1397 y fallecido el 12 de agosto de 1402). Murió joven.
- Luis (nacido en Olite en 1399 y fallecido el 14 de octubre de 1403). Murió joven.
- Margarita (nacida alrededor de 1401 y fallecida en 1403). Murió joven.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eleanor of Castile, Queen of Navarre Facts for Kids