Lechería (Venezuela) para niños
Datos para niños Lechería |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad Área Metropolitana de Barcelona / Gran Barcelona |
||||||||||
Montaje de fotografías de Lechería |
||||||||||
|
||||||||||
Otros nombres: La Ciudad Moderna y Náutica de Venezuela | ||||||||||
Lema: La ciudad progresista. | ||||||||||
Localización de Lechería en Venezuela
|
||||||||||
Localización de Lechería en Anzoátegui
|
||||||||||
Coordenadas | 10°11′20″N 64°41′42″O / 10.1889, -64.6951 | |||||||||
Entidad | Ciudad Área Metropolitana de Barcelona / Gran Barcelona |
|||||||||
• País | ![]() |
|||||||||
• Estado | ![]() |
|||||||||
• Municipio | ![]() |
|||||||||
Alcalde | Manuel Ferreira | |||||||||
Eventos históricos | ||||||||||
• Fundación | 1992 | |||||||||
Superficie | ||||||||||
• Total | 12 km² | |||||||||
Altitud | ||||||||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||||||||
Población (2023) | 63 784 hab. | |||||||||
Gentilicio | Lecheriense | |||||||||
Huso horario | UTC -4 | |||||||||
Código postal | 6016 | |||||||||
Prefijo telefónico | 0281 | |||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||
Lechería es una ciudad de Venezuela. Es la capital del Municipio Diego Bautista Urbaneja. Se encuentra en el norte del Estado Anzoátegui. Forma parte del Área Metropolitana de Barcelona, conocida como la Gran Barcelona.
Lechería tiene una población de 63.784 habitantes. Su superficie es de 12 kilómetros cuadrados. Es el municipio más pequeño de Venezuela. También es uno de los lugares con mayor desarrollo económico del país.
Junto con Guanta, Puerto La Cruz y Barcelona, Lechería forma la Gran Barcelona. Esta es la zona metropolitana más grande del oriente de Venezuela.
Lechería tiene dos zonas principales. Una es la parte comercial, con avenidas y centros comerciales. La otra es Lechería Vieja, cerca de las playas. Esta zona combina edificios modernos con casas antiguas. El Cerro El Morro es un lugar turístico popular. Muchas personas suben allí para hacer ejercicio o disfrutar de la vista.
Contenido
Historia de Lechería
Orígenes y primeros asentamientos
La zona donde hoy está Lechería fue explorada en el siglo XVI. En 1535, se intentó fundar un poblado llamado San Miguel de Neverí. Sin embargo, los grupos indígenas de la zona, como los Cumanagoto, se opusieron. Por ello, los exploradores tuvieron que abandonar el lugar un año después. Desde entonces, la zona sirvió como camino entre otras poblaciones.
La importancia colonial y el Fortín de la Magdalena
A finales del siglo XVIII, Lechería cobró importancia. La Corona española construyó el Fortín de la Magdalena en el Cerro El Morro. Este fortín se terminó en 1799. Su objetivo era proteger a los comerciantes de los ataques de piratas.
Durante la Guerra de independencia de Venezuela, el fortín fue clave. En 1817, Simón Bolívar lo ocupó por un corto tiempo. Luego, en 1819, fue tomado por completo por los patriotas. Esto ocurrió bajo el mando del General Rafael Urdaneta.
El nombre de Lechería y su desarrollo
A mediados del siglo XIX, la zona se dedicó a la crianza de cabras. Producían leche para la ciudad de Barcelona. Por esta actividad, el lugar comenzó a llamarse "Lecherías". A principios del siglo XX, se formó un pequeño pueblo de pescadores. La pesca fue la actividad principal por muchos años.
El 12 de septiembre de 1967, Daniel Camejo Octavio fundó una compañía. Su idea era crear un gran complejo turístico. Así, se construyeron más de 20 kilómetros de canales artificiales. Esto impulsó el crecimiento de Lechería. Se construyeron nuevas urbanizaciones, centros comerciales y oficinas. Su ubicación estratégica ayudó a su rápido desarrollo.
El nombre "Lechería" viene de los puestos de venta de leche de cabra. Estos puestos eran de Nicomedes Iriza y Carmen Bustillos. También se dice que Zoila Rodríguez tenía una lechería cerca de la actual Plaza Bolívar. El nombre oficial de la capital municipal es "Lechería", no "Lecherías". Esto fue confirmado por estudios y mapas antiguos.
Origen del nombre del municipio
El municipio se llama Lic. Diego Bautista Urbaneja. Este nombre fue aprobado en 1992. Se le dio el nombre oficial de Municipio Turístico El Morro Lic. Diego Bautista Urbaneja.
Lugares de interés en Lechería
Lechería ofrece muchos sitios interesantes para visitar.
- Centro Comercial Plaza Mayor: Es un centro comercial muy visitado. Fue inaugurado en 1995. Su diseño combina estilos italianos y españoles. Tiene un embarcadero para tomar barcos a las islas del Parque nacional Mochima.
- Fortín de la Magdalena: Se encuentra en el Cerro El Morro. Es un lugar histórico con vistas hermosas. Fue construido para defender la zona de ataques de piratas. Se puede visitar durante el día.
- Museo Dimitrios Demu: Abrió en 1999. Fue diseñado para mostrar las obras del escultor rumano-venezolano Dimitrios Demu. Tiene salas con esculturas únicas y una cúpula metálica.
- Cerro El Morro: Es un cerro con grandes conjuntos residenciales y hoteles. Ofrece vistas panorámicas de la Bahía de Pozuelos. Es ideal para hacer ejercicio y disfrutar del paisaje.
- Boulevard Playa Lido y Los Canales:
- Playa Lido: Tiene oleaje moderado y brisa constante. Es popular para practicar kitesurf. Es segura para los niños. A menudo se organizan eventos deportivos y musicales.
- Playa Los Canales: Tiene aguas tranquilas y oleaje suave. Es perfecta para tomar el sol y caminar. Cuenta con un paseo ancho para patinar o andar en bicicleta.
- Plaza Bolívar: Ubicada en el centro histórico de la ciudad.
- Complejo Turístico El Morro (Playa Cangrejo): Es una playa caribeña de casi 2 kilómetros de largo. Sus aguas son cálidas y tiene arena fina. Hay cocoteros y uveros de playa. Es muy visitada por turistas y residentes. Ofrece servicios como venta de alimentos y toldos.
Cultura y gastronomía
Sabores del mar
Lechería está cerca del mar Caribe. Por eso, muchos de sus platos típicos son de pescado y mariscos. La ciudad tiene muchos restaurantes. Ofrecen una gran variedad de comidas. Durante las fiestas de la Virgen del Valle, hay una feria gastronómica. Allí se pueden probar platos como el cuajado de pescado y el asopado. También hay dulces como arroz con coco y majarete.
Transporte en Lechería
La empresa pública TransAnzoátegui ofrece servicio de transporte. Utiliza autobuses modernos. Conecta Lechería con Barcelona, Puerto La Cruz y Guanta.
Ciudades cercanas
Lechería tiene lazos con otras ciudades de Venezuela: