Ámfisa para niños
Datos para niños ÁmfisaΆμφισσα |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista de Ámfisa
|
||
Localización de Ámfisa en Grecia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 38°31′31″N 22°22′31″E / 38.525277777778, 22.375277777778 | |
Idioma oficial | Griego | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Periferia | Grecia Central | |
• Unidad periférica | Fócide | |
Superficie | ||
• Total | 315,174 km² | |
Altitud | ||
• Media | 180 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 9248 hab. | |
• Densidad | 29 hab./km² | |
Huso horario | EET | |
• en verano | EEST | |
Código postal | 331 00 | |
Prefijo telefónico | 2265 | |
Sitio web oficial | ||
Ámfisa (en griego antiguo Ἄμφισσα, Ánfisa; en griego moderno Άμφισσα, Ánfisa) es una ciudad histórica en Grecia. Es la capital de la unidad periférica de Fócide. Durante la Edad Media, fue conocida como Salona (Σάλωνα, Sálona), pero en 1833 recuperó su nombre original.
Contenido
Historia de Ámfisa: Un Viaje en el Tiempo
Ámfisa fue una ciudad importante en la región de Lócrida, específicamente en la Lócrida Ozolia. Se encuentra en un valle fértil al norte de Itea, cerca de la frontera con la Fócide.
Origen del Nombre y Mitos Antiguos
Se cuenta que el nombre de la ciudad viene de una ninfa llamada Ámfisa. Ella era hija de Macareo y nieta de Eolo. El geógrafo Pausanias menciona que en Ámfisa había dos tumbas que se creía que pertenecían a la ninfa Ámfisa y a Andremón. También describe un templo dedicado a Atenea con una estatua de bronce. Se decía que esta estatua era un tesoro traído de la antigua ciudad de Troya.
Momentos Clave en la Antigüedad
Durante la invasión de Jerjes a Grecia en el año 480 a. C., muchos habitantes de las regiones de Lócrida y Fócide buscaron refugio en Ámfisa.
Más tarde, la Anfictionía (una antigua liga de ciudades griegas) le declaró la guerra a Ámfisa. Esto ocurrió porque la ciudad cultivaba una llanura considerada sagrada en Crisa y porque sus habitantes molestaban a los viajeros que iban a consultar el famoso oráculo de Delfos. La tarea de atacar Ámfisa fue encargada a Filipo II de Macedonia, quien ocupó y destruyó la ciudad en el 338 a. C.. Sin embargo, Ámfisa fue reconstruida rápidamente.
En el año 279 a. C., la ciudad demostró su valentía al preparar a 400 jóvenes como soldados (llamados hoplitas) para defenderse de los invasores galos.
Ámfisa bajo el Imperio Romano
En el 190 a. C., los romanos intentaron conquistar Ámfisa, pero no lo lograron. Alrededor del año 30 a. C., muchos ciudadanos de Etolia se refugiaron en Ámfisa. Ellos no querían ser trasladados a la nueva ciudad de Nicópolis, que había sido fundada por el emperador Augusto para celebrar su victoria en la Batalla de Accio contra Marco Antonio y Cleopatra. Ámfisa fue una ciudad próspera durante el Imperio romano.
De Salona a Ámfisa: Cambios de Nombre
Más tarde, durante el Imperio bizantino, la ciudad fue renombrada como Salona. Los únicos restos antiguos que se conservan de la ciudad son partes de su vieja acrópolis, incluyendo muros, puertas y cisternas. En 1833, la ciudad recuperó su nombre original: Ámfisa.
Arqueología: Descubrimientos Asombrosos
Cerca de Ámfisa, en 2014, se encontró una tumba abovedada muy especial. Esta tumba data del periodo micénico, entre los siglos XIV y XII a. C.. Lo más sorprendente es que no había sido saqueada en la Antigüedad, lo que es muy raro. Dentro de la tumba, los arqueólogos encontraron muchos objetos valiosos, como piezas de cerámica, vasijas de metal, sellos, joyas y pequeñas figuras de mujeres y animales. Estos hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo vivían las personas en la antigua Grecia.
Ver También
- Grecia Central
Véase también
En inglés: Amfissa Facts for Kids