Abu Nuwas para niños
Datos para niños Abu Nuwas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أبو نواس | |
Nacimiento | c. 756 o 762 Ahvaz (Irán) |
|
Fallecimiento | 814, 813, c. 810 o 815 Bagdad (califato abasí) |
|
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Lengua literaria | Árabe | |
Género | Poesía | |
Abū Nuwās al-Hasan Ibn Hāni' al-Hakamī (en árabe, أبو نواس الحسن بن هانئ الحكمي), conocido como Abū Nuwās (أبو نواس), fue uno de los poetas árabes más importantes de la época clásica. Nació en la ciudad de Ahvaz, en el actual Irán, entre los años 747 y 762. Su padre era árabe y su madre persa, por lo que desde pequeño hablaba ambos idiomas.
Abu Nuwas se destacó en muchos tipos de poesía árabe. Su fama creció por sus poemas sobre la alegría y las celebraciones. También es un personaje que aparece varias veces en el famoso libro Las mil y una noches. Falleció en Bagdad alrededor del año 815, durante un periodo de conflictos en el Califato abasí.
Contenido
¿Cómo fue la vida y los primeros trabajos de Abu Nuwas?
El padre de Abu Nuwas, Hani, era soldado y él nunca lo conoció. Su madre, Golban, era tejedora y de origen persa. Por eso, Abu Nuwas creció hablando tanto persa como árabe.
Aunque las fechas exactas varían, se cree que nació entre 747 y 762. Su nombre completo era al-Hasan ibn Hani al-Hakami. El apodo Abu Nuwas significa "Padre del cerrojo de cabello", y se refiere a dos largos mechones de pelo que le caían sobre los hombros.
Pasó su juventud en Basora, donde estudió el Corán y gramática. Tuvo como maestro al poeta Waliba ibn al-Hubab, quien lo llevó a vivir a la ciudad de Kufa. Después, regresó a Basora para estudiar con Jalaf al-Ahmar, un experto en poesía preislámica. Para mejorar su árabe, vivió un tiempo con los beduinos en el desierto, pero no le gustó esa vida y decidió volver a la concurrida Bagdad.
¿Por qué Abu Nuwas tuvo que exiliarse y estuvo en prisión?
Abu Nuwas tuvo que huir a La Meca y luego a Egipto por un tiempo. Esto ocurrió después de que escribiera un poema de alabanza a los Barmakíes, una familia poderosa que protegía a Abu Nuwas y que fue perseguida por el califa de ese entonces, Harún al-Rashid. A pesar de ser apreciado en la corte, pasó algunas temporadas en prisión debido a su estilo de vida y sus gustos.
Regresó a Bagdad en el año 809, cuando Harún al-Rashid falleció y su hijo, Al-Amin, subió al trono. Al-Amin, que había sido alumno de Abu Nuwas, era joven y le gustaban las artes y las letras. Se cree que Abu Nuwas escribió la mayoría de sus poemas más famosos durante el reinado de Al-Amin. Sin embargo, Al-Amin murió cuatro años después, y su hermano, Al-Ma'mun, lo sucedió. Al-Ma'mun también apreciaba las artes, pero no era tan tolerante con ciertos comportamientos.
Se cuenta que el secretario de Al-Ma'mun engañó a Abu Nuwas para que escribiera un poema crítico contra Ali, el yerno del Profeta. Este poema fue leído en público, lo que aseguró que Abu Nuwas permaneciera en prisión. Algunas fuentes dicen que Abu Nuwas murió en prisión, o que fue envenenado, alrededor del año 815.
¿Cuál es el legado de Abu Nuwas?
Abu Nuwas es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura árabe clásica. Su estilo y temas influyeron en muchos escritores posteriores, como Omar Jayyam y Hafiz de Shiraz (ambos de Persia) e Ibn Quzman (un poeta de Al-Ándalus).
Entre sus poemas más conocidos, hay algunos que se burlan de las Mu`allaqat, que eran poemas antiguos que hablaban con nostalgia de la vida beduina en el desierto. En contraste, Abu Nuwas elogiaba la vida moderna en Bagdad.
Al principio, cultivó una poesía más tradicional, pero luego la cambió para explorar temas nuevos. Gran parte de su poesía trata sobre la alegría de las celebraciones y la vida social. Sus descripciones de reuniones, que a menudo ocurrían en tabernas judías o cristianas por la noche, son muy realistas y tienen una gran calidad artística.
Una versión de Abu Nuwas aparece varias veces en el famoso libro Las mil y una noches. Aunque fue uno de los poetas árabes más valorados, algunas ediciones modernas de sus obras han omitido ciertos poemas. Por ejemplo, en 1932, se publicó en El Cairo una edición censurada.
Poemas sobre celebraciones
Muchos de sus poemas se centran en las celebraciones y la alegría. Las descripciones de sus reuniones, que a menudo tenían lugar en tabernas o conventos por la noche, son muy realistas y muestran una gran belleza artística.
Un ejemplo de su poesía:
«¡El vaso es tan delgado y el líquido tan límpido!
¿Cómo distinguirlo? ¡Qué difícil asunto!
como si solo hubiera vaso y no líquido. »
Es como si solo hubiera líquido y no vaso;
El estilo de poesía sobre celebraciones, conocido como khamriyya, fue muy popular en el mundo árabe. Abu Nuwas fue uno de los poetas que más exploró este tema. En sus poemas, usaba metáforas y juegos de palabras con objetos como copas, cuencos y cálices, y describía lugares como tabernas, conventos o jardines. También hablaba de la vida en la corte, llena de lujos, perfumes y música.
Otro ejemplo:
«Allí donde están las flores,
el buen líquido y los laúdes,
- Traducción catalana: Anna Gil y Jaume Ferrer Carmona
detente y no te muevas.
Que vierta la copera
que inspira los poemas.
Que baile el líquido en la mezcla
dentro de las copas y dorcas.
Que brillen las burbujas
como estallan los rayos,
el día de tormenta. »
Temas en sus poemas de celebración
- El líquido y sus características: Abu Nuwas describe el líquido usando los cinco sentidos. Habla de cómo ilumina el rostro, da calor en invierno, o su perfume se compara con el aroma de una manzana. También describe su suavidad al tacto y cómo su color se refleja en la copa.
- Los invitados y el ambiente: El poeta a menudo presenta a los invitados y a quienes sirven el líquido como parte de la alegría y la diversión. A veces, compara a quien sirve el líquido con una gacela, por su mirada y movimientos atractivos. Los invitados son siempre descritos como personas inteligentes y sensibles. Abu Nuwas también criticaba a quienes intentaban censurar o limitar la diversión.
- Los lugares de celebración: Los poemas de Abu Nuwas se desarrollan en diversos lugares, pero siempre con un punto en común: el poeta y sus amigos disfrutan de la música, la compañía y las celebraciones. Las tabernas y conventos, a menudo fuera de Bagdad, eran lugares populares para estas reuniones nocturnas. Los jardines y huertos también eran sitios para disfrutar bajo los árboles, rodeados de flores, con músicos y cantantes. Finalmente, los palacios del califa eran escenarios de las mejores fiestas, donde la bebida se unía a la música y la poesía.
El desafío a las tradiciones
Abu Nuwas a menudo desafiaba las tradiciones árabes y la poesía clásica beduina. No le gustaba la forma establecida de tratar algunos temas. Por ejemplo, los poemas clásicos solían empezar con una parte llamada nasib, donde los poetas se lamentaban al ver un campamento abandonado por su amada. Abu Nuwas, con su estilo sarcástico, en lugar de llorar, invitaba a seguir celebrando y describía las noches pasadas con amigos en tabernas, en lugar de los campamentos del desierto. Así, aunque a veces usaba versos de otros poetas, siempre les daba un nuevo significado.
Obras de Abu Nuwas
Ismail bin Nubakht, un contemporáneo de Abu Nuwas, dijo:
"Nunca conocí a un hombre con más conocimiento que Abu Nuwas, ni a uno que, con una memoria tan rica, tuviera tan pocos libros. Después de su muerte, revisamos su casa y solo encontramos una cubierta de libro que contenía una carpeta de papel, con una colección de expresiones raras y observaciones gramaticales."
Las primeras colecciones de su poesía y su biografía fueron hechas por:
- Yaḥyā ibn al-Faḍl y Ya‘qūb ibn al-Sikkīt organizaron sus poemas en diez categorías.
- Abū Sa’īd al-Sukkarī editó su poesía, añadiendo comentarios.
- Abū Bakr ibn Yaḥyā aI-Ṣūlī organizó sus poemas alfabéticamente y corrigió algunas atribuciones incorrectas.
- ‘Alī ibn Ḥamzah al-Iṣbahānī también editó sus escritos.
- Yūsuf ibn al-Dāyah
- Abū Hiffān
- Ibn al-Washshā’ Abū Ṭayyib, un erudito de Bagdad.
- Ibn ‘Ammār escribió una crítica de la obra de Nuwas.
- La familia Al-Munajjim, incluyendo a Abū Manṣūr y sus descendientes.
- Abū al-Ḥasan al-Sumaysāṭī también escribió un elogio a Nuwas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abu Nuwas Facts for Kids