Las Toninas para niños
Datos para niños Las Toninas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Las Toninas en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 36°29′00″S 56°42′00″O / -36.483333333333, -56.7 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | La Costa | |
Intendente | Cristian Cardozo (PJ-FdT) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de febrero de 1960 | |
Altitud | ||
• Media | 17 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 7667 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B7106 | |
Prefijo telefónico | 02246 | |
Sitio web oficial | ||
Las Toninas es una ciudad costera en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar ideal para familias, con playas de arena suave y aguas tranquilas. Sus dunas están cubiertas de tamariscos, lo que le da un toque especial.
Esta localidad es muy importante para la conexión a Internet de Argentina. Aquí llegan los cables submarinos de fibra óptica que nos conectan con el resto del mundo. Esto se debe a su ubicación en el Cabo San Antonio, el punto más al este y al norte de la costa argentina.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Las Toninas?
- Historia de Las Toninas
- ¿Dónde se encuentra Las Toninas?
- ¿Cuántas personas viven en Las Toninas?
- Barcos hundidos cerca de Las Toninas
- ¿Qué actividades se pueden hacer en Las Toninas?
- Lugares cercanos para visitar
- Las Toninas: el centro de conexión a Internet de Argentina
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Las Toninas?
El nombre "Las Toninas" viene de un animal marino llamado tonina (Tursiops gephyreus). Estos animales son parecidos a los delfines y se podían ver cerca de la costa a principios del siglo XX. Por eso, se decidió nombrar así a este lugar.
Historia de Las Toninas
Las tierras de Las Toninas pertenecieron a la familia Leloir a principios del siglo XX. Uno de sus miembros fue Luis Federico Leloir, un Premio Nobel argentino.
En 1947, las hermanas Magdalena y Susana Leloir intentaron crear un balneario. Como no tuvieron éxito, decidieron plantar muchos árboles como álamos y pinos.
En 1959, Luis María Álvarez Drago se encargó de vender y organizar los terrenos. El 20 de febrero de 1960 se considera la fecha de fundación de Las Toninas. Ese día, Alois Stoklasek y su esposa Teresa Hudoba se establecieron aquí. Ellos fueron pioneros y ayudaron a abrir las primeras calles de la ciudad.
¿Dónde se encuentra Las Toninas?
Las Toninas está a 337 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Se ubica a seis kilómetros al sur de San Clemente del Tuyú. La Ruta 11 la limita al oeste. Al norte, su límite es la calle 6, al este está el Mar Argentino, y al sur, la separa de Costa Chica la Avenida 50.
¿Cómo llegar a Las Toninas?
Para llegar desde la ciudad de Buenos Aires, puedes tomar la Ruta Provincial 2 hasta Dolores. Luego, sigue por la Ruta Provincial 63 hacia el este hasta Esquina de Crotto. Allí, toma la Ruta Provincial 11 hacia el sur, pasando San Clemente del Tuyú, y llegarás a Las Toninas.
Otra opción es tomar la Ruta Provincial 36 desde El Pato. Continúa por esta ruta hasta unirte a la Ruta Provincial 11 después de Pipinas. Este camino es más largo, pero tiene menos peajes.
¿Cuántas personas viven en Las Toninas?
Según el censo de 2022, Las Toninas tiene 7667 habitantes. Esto significa que su población creció un 45% desde el censo de 2010, cuando tenía 5278 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Las Toninas entre 1980 y 2022 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Barcos hundidos cerca de Las Toninas
El "Barco inglés" (Her Royal Highness)
Este barco fue construido en Quebec, Canadá. Se hundió en 1883, a 13 kilómetros del Cabo San Antonio. Hoy en día, se le conoce como el "Barco inglés". Sus restos se pueden ver cuando la marea está baja, entre Las Toninas y San Clemente del Tuyú.
El Brasur
El barco pesquero Brasur, que venía de Mar del Plata, encalló el 16 de mayo de 1995. Sus restos están casi completamente ocultos bajo la arena.
¿Qué actividades se pueden hacer en Las Toninas?
En Las Toninas puedes disfrutar de muchas actividades acuáticas. Puedes pasear en banana (un gomón inflable), alquilar motos de agua, practicar surf o pescar desde una embarcación. También es un buen lugar para pasear en cuatriciclos por las dunas cercanas.
Parque Temático del Laberinto Las Toninas
El Laberinto
Uno de los lugares más interesantes es el laberinto. Está construido sobre una duna natural y ocupa 6400 metros cuadrados. Puedes recorrer sus pasajes entre árboles y vegetación. También tiene un mirador con vista al mar, un "cementerio" de caracoles y una pista de salud con estaciones para hacer ejercicio. Se encuentra entre las calles 16 a 14 y 7 a 9.
Vía Crucis y Gruta de San Cayetano
El Parque del Laberinto también tiene un vía crucis, donde a veces se hacen representaciones en Semana Santa. En 2011, se inauguró la Gruta de San Cayetano, hecha con piedras naturales. Dentro de la gruta hay una cascada y una caverna dedicada a siete advocaciones de la Virgen María.
Monumento a los defensores de las islas del Atlántico Sur
En la plaza principal de Las Toninas hay un monumento que recuerda a los combatientes que defendieron las islas Malvinas e Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Este monumento honra a quienes lucharon por la soberanía argentina en el conflicto bélico del Atlántico Sur.
Campings en Las Toninas
Las Toninas cuenta con varios lugares para acampar. Algunos de ellos son el "Camping Costa Chica", el autocamping "Don Matías", el "Autocamping Las Toninas" y el "Autocamping El Molino". Este último también ofrece cabañas.
Skate Park
En 2012, se construyó un Skate Park para los jóvenes. Tiene una rampa y una "olla" para practicar skate. Está ubicado en la plaza Prefectura Naval Argentina, cerca de la terminal de ómnibus.
Lugares cercanos para visitar
A menos de 10 kilómetros al norte, se encuentra San Clemente del Tuyú. Allí puedes visitar las Termas Marinas o el oceanario Mundo Marino. A 30 kilómetros al noroeste está General Lavalle, con su museo histórico y opciones de pesca.
Si sigues hacia el sur, puedes visitar otras localidades del partido de La Costa. Algunas de las más populares son Santa Teresita, San Bernardo del Tuyú (con mucha vida nocturna) y Mar de Ajó, que tiene un casino y un autódromo.
Las Toninas: el centro de conexión a Internet de Argentina
Las Toninas es el punto donde llegan varios cables submarinos de fibra óptica que conectan a Argentina y parte de la región con el resto del mundo. Algunos de estos cables son SAm-1, SAC, Atlantis-2, Bicentenario y Unisur.
En 2020, llegó el cable MALBEC, y en 2021 comenzó a funcionar el cable Tannat, de Google. Para 2023, se espera la llegada del cable Firmina, también de Google, que se extenderá hasta la costa este de Estados Unidos.
Las Toninas fue elegida para la llegada de estos cables por dos razones importantes:
- Razón técnica: El fondo del mar en Las Toninas no tiene muchas rocas que puedan dañar los cables. Esto hace que sea más fácil y económico enterrarlos.
- Razón geográfica: Las Toninas está en el Cabo San Antonio, que es la parte más al este y al norte de la costa argentina. Extender los cables más al sur sería más costoso. Además, entrar con los cables al Río de la Plata es complicado por el tipo de suelo y el tráfico de barcos.
Un dato interesante es que al sur de Punta Rasa, donde se encuentra Las Toninas, no se permite la pesca de "arrastre de fondo". Este tipo de pesca es muy peligrosa para los cables submarinos, ya que las redes podrían engancharlos y sacarlos de su lugar.
Véase también
En inglés: Las Toninas Facts for Kids
- Partido de La Costa
- Turismo en Argentina
Norte: San Clemente del Tuyú | ||
Oeste: Partido de General Lavalle | ![]() |
Este: Mar Argentino |
Sur: Costa Chica |