Santa Teresita (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Santa Teresita |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Santa Teresita en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 36°32′37″S 56°41′50″O / -36.54361111, -56.69722222 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | La Costa | |
Intendente | Juan de Jesús (PJ-UxP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 3 de marzo de 1946 (abogado Dr. Lázaro Freidenberg) | |
Altitud | ||
• Media | 4 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 15 213 hab. | |
• Metropolitana | 23 283 hab. | |
Gentilicio | santateresitense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | B7107 | |
Prefijo telefónico | +54 2246 | |
Aglomerado urbanoide | Santa Teresita - Mar del Tuyú | |
Sitio web oficial | ||
Santa Teresita es una ciudad turística en Argentina. Se encuentra en el Partido de La Costa, dentro de la Provincia de Buenos Aires. Esta localidad es famosa por su clima templado y sus hermosas playas.
Santa Teresita limita al norte con Costa Chica. Al sur, se encuentra Mar del Tuyú. Hacia el oeste, está la Ruta Provincial 11. Al este, la ciudad se extiende hasta la costa del Mar Argentino, que forma parte del Océano Atlántico.
Fue fundada el 3 de marzo de 1946 por el abogado Lázaro Freidenberg. Una de las características más especiales de Santa Teresita es su costanera. Es un paseo junto al mar con muchos árboles y pasarelas de madera.
En esta ciudad, puedes disfrutar del mar y la arena. También puedes practicar deportes acuáticos como el Kitesurf o el Surf. Hay muchos espacios verdes para pasear y calles arboladas. Además, puedes ir de compras en el centro o probar la comida local.
Contenido
Historia de Santa Teresita
¿Cómo se originó el nombre de Santa Teresita?
El nombre de la ciudad tiene una historia interesante. Cerca de donde hoy está Santa Teresita, había un parador llamado "Santa Teresa". Este nombre se puso en honor a Teresa Lacroze, la esposa de Enrique Duhau, uno de los dueños de las tierras.
El fundador, Lázaro Freidenberg, escuchó una idea de su socio, Juan José Cacace. Él sugirió el nombre "Santa Teresita", que es un diminutivo de Santa Teresita del Niño Jesús. Lázaro aceptó la idea y fue aprobada. Al principio, se le agregó "Jagüel del Medio" entre paréntesis. Esto ayudaba a la gente a ubicarse, ya que era un lugar conocido. Era un pozo de agua que se mantenía con agua incluso en épocas de sequía.
La primera celebración de Santa Teresita
En febrero de 1946, comenzaron los primeros trabajos para la ciudad. Poco después, el 3 de marzo de 1946, se hizo una gran fiesta. Fue una celebración al aire libre para que todos conocieran el nuevo lugar. Asistieron las familias Duhau y Leloir, dueñas de las tierras cercanas.
La fiesta fue un gran éxito. Se sirvió un asado criollo, preparado por Federico Wisky. Después del almuerzo, todos fueron a la playa. Allí se realizó una doma de caballos, un espectáculo tradicional.
Fiesta Nacional Aniversario de Santa Teresita
Esta fiesta comenzó a celebrarse en 1986. La Sociedad de Fomento de Santa Teresita la impulsó para festejar los 40 años de la localidad.
Dura tres días y cuenta con la participación de bandas de música. También hay un desfile cívico y una feria de comida y artesanías. La fiesta termina con la elección de las "soberanas", jóvenes que representan a la ciudad. Se realiza en la Plaza Santa Teresita del Niño Jesús.
Primeras construcciones y servicios
Para que Santa Teresita creciera, se realizaron muchas obras importantes.
¿Cómo se construyó el camino de acceso?
Al principio, la única forma de llegar a Santa Teresita era por la playa. El camino era muy difícil, solo se podía pasar a caballo o en vehículos especiales. La empresa constructora decidió arreglarlo. Usaron tractores y excavadoras para mover la arena. Para fijar las dunas, echaban paja y sembraban plantas. Así, las primeras calles se fueron cubriendo con tierra.
¿Cómo se forestó la ciudad?
Se creó un vivero para plantar árboles. El objetivo era llenar de vegetación las manzanas y calles. También se plantaron muchos árboles en la avenida costanera. Al principio, era difícil que las plantas se adaptaran por la arena y el viento.
Se plantaron álamos en una manzana, que se conoció como "el monte de Elicabe". Para proteger la ciudad del viento del mar, se plantaron tamariscos. Estos árboles formaron una barrera verde que también ayudó a fijar la arena.
Primeras comunicaciones y servicios
- Teléfono: En 1948, se instaló el primer conmutador telefónico. Podía atender a 25 usuarios. Más tarde, se reemplazó por uno más grande. También había un equipo de radio para que los turistas hablaran con sus familias gratis.
- Asociación de Fomento: En 1949, se creó esta asociación. Su objetivo era mejorar la ciudad y promover el turismo. Gracias a ella, se construyó la primera sala de primeros auxilios.
- Hoteles: Uno de los primeros hoteles fue la "Hostería Santa Teresita". Se construyó en la Avenida Costanera. Otros hoteles importantes fueron el "Hotel Mi Hogar" y el "Petit Hotel".
- Escuela: La primera escuela, la N.º 7, se construyó en terrenos donados.
- Cine: El primer cine se llamó Cine Avenida. Era tan popular que la gente llevaba sus propias sillas si no había lugar. Hoy hay tres salas de cine: Yanel 1, Yanel 2 y Atlántico.
- Comisaría: Una de las primeras obras fue el Destacamento de Policía. El primer encargado fue el Cabo Vicente Contreras.
- Banco: El primer banco se inauguró en 1967. Se llamó Banco Comercial de Dolores. Hoy hay sucursales de bancos importantes.
- Confiterías: La primera confitería bailable fue "El Dorado". También existió "La Almeja Viuda". Hoy hay boliches, pubs y boleras.
- Periódico: El primer periódico fue "Santa Teresita", fundado en 1958. Se distribuía por correo a los suscriptores.
- Edificio de apartamentos: En 1958, se comenzó a construir el edificio más alto de la ciudad en ese momento.
Barrios de Santa Teresita
Santa Teresita tiene varios barrios, cada uno con sus propias características:
- Santa Teresita Residencial: Es un barrio con casas bajas y muchos árboles.
- Santa Teresita Sobre el Monte: Es una zona elegante y residencial con mucha vegetación. Sus calles siguen el relieve natural del terreno. Aquí se encuentra la casa del fundador, Lázaro Freidenberg, llamada "El Pueblito".
- Barrio Parque Golf: Es un barrio residencial junto al campo de golf.
- Barrio Las Quintas: Aquí se encuentra el polideportivo municipal, con una pileta climatizada. También tiene un jardín de infantes y una escuela.
- Barrio San Martín: En este barrio está la Terminal de Ómnibus. También se encuentran los clubes C.A.D.U. Defensores Unidos y Social Santa Teresita.
- Jagüel del Medio - Barrios de Mar: Es un desarrollo de viviendas al norte de Santa Teresita Sobre el Monte.
El centro de la ciudad
El centro de Santa Teresita es un lugar muy animado. Muchos turistas de otras localidades cercanas vienen a visitarlo por la noche. La zona comercial se extiende por varias calles.
Aquí encontrarás tiendas de recuerdos, ropa, videojuegos, bares, heladerías y kioscos. También hay fábricas de alfajores y tiendas de deportes. En esta zona, hay sucursales de bancos y del Correo Argentino.
Durante la temporada turística, la Calle 2 se vuelve peatonal por las noches. Los niños suelen jugar con espuma en esta calle durante los carnavales.
Carabela Santa María
En la Avenida Costanera, se encuentra una réplica de la Carabela Santa María. Esta fue la nave que usó Cristóbal Colón para llegar a América. Es una de las réplicas más exactas del mundo.
Fue construida en 1979 por Pino Di Lorenzo. La nave mide 23 metros de largo y 8,5 metros de ancho. Está hecha de madera, con una estructura de quebracho.
Actividades y lugares para visitar
Además de las playas, Santa Teresita ofrece muchas actividades:
Golf
La cancha de golf fue diseñada en 1950. Tiene 9 hoyos y está abierta todo el año. Se realizan torneos los fines de semana y se pueden tomar clases. El club cuenta con bar, comedor y canchas de tenis.
Hipismo
Hay un lugar para practicar equitación y salto. Funciona todos los días del año. Cuenta con pistas de arena y pasto, y una escuela de equitación.
Pesca en el Muelle
El muelle de Santa Teresita se construyó en 1947 y se remodeló en 1972. Está hecho de madera y hormigón. Mide 200 metros de largo. Se puede usar para pescar con caña y mediomundo. Hay torneos de pesca y un bufete.
El muelle fue dañado por una tormenta en 1993, pero fue reparado. Es uno de los muelles más largos del Partido de La Costa.
Vuelos deportivos
Aeropuerto de Santa Teresita El Aeródromo Jorge Newbery, también conocido como Aeródromo Santa Teresita, se inauguró en 1965. Aunque está cerca, se encuentra en el partido de General Lavalle.
Funciona todo el año, pero tiene más actividad en verano. Aquí opera el Aeroclub Santa Teresita. Ofrecen "bautismos de vuelo" y paseos en avión para ver la zona desde el aire. También hay una escuela de pilotos.
Automovilismo
Cerca del aeródromo, está el circuito semipermanente Triángulo del Tuyú. Se inauguró en 1986. Aquí se realizaban carreras importantes de automovilismo. Hoy, muchas de estas actividades se hacen en el Autódromo Luis Rubén Di Palma en Mar de Ajó.
Fútbol y otros deportes
La ciudad tiene dos clubes principales de fútbol: el C.A.D.U. Defensores Unidos y el Club Social y Deportivo Santa Teresita. También se organizan torneos de fútbol para aficionados.
Además del fútbol, estos clubes ofrecen otras actividades como básquet, kung-fu y gimnasia artística. El Centro Deportivo de Santa Teresita, del municipio, tiene un nuevo natatorio y ofrece deportes como vóley y boxeo.
Un hecho interesante
El 2 de julio de 2019, Santa Teresita fue parte de un evento único. Se realizó la primera observación mundial de un eclipse solar total con cámara web por debajo del horizonte desde esta ciudad.
Educación superior
Desde 2007, Santa Teresita cuenta con extensiones universitarias. La Universidad Nacional de Mar del Plata ofrece la carrera de "Servicio Social". La Universidad de Buenos Aires también tiene una sede del Ciclo Básico Común (CBC). Esto permite a los estudiantes de la zona comenzar sus estudios universitarios cerca de casa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Teresita, Buenos Aires Facts for Kids
- Turismo en Argentina
- Lázaro Freidenberg
- Partido de La Costa
Norte: Costa Chica | ||
Oeste: Localidades del Partido de la Costa | ![]() |
|
Sur: Mar del Tuyú |