Mundo Marino para niños
Datos para niños Mundo Marino S.A. |
||
---|---|---|
![]() Entrada a Mundo Marino
|
||
Eslogan | "Creando lazos para conservar" | |
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Av.N.º 157![]() |
|
Coordenadas | 36°20′24″S 56°44′49″O / -36.3401, -56.74696 | |
Características | ||
Inauguración | 6 de enero de 1979 | |
Temática | Oceanario | |
Atracciones |
|
|
Sitio web | Mundo Marino | |
Mundo Marino es el oceanario más grande de Argentina. Se encuentra en la ciudad de San Clemente del Tuyú, en la Provincia de Buenos Aires. Este parque tiene una extensión de 40 hectáreas, donde puedes explorar diversas atracciones y disfrutar de presentaciones educativas.
Contenido
Historia de Mundo Marino
¿Cómo comenzó la idea de Mundo Marino?
En 1962, David Juan Méndez viajó a Estados Unidos y quedó muy impresionado por los acuarios que vio allí. Le fascinó cómo los entrenadores podían trabajar con animales marinos, especialmente delfines y lobos marinos.
En 1969, la familia Méndez compró un terreno de 18 hectáreas en San Clemente del Tuyú. Su objetivo inicial era cuidar animales marinos enfermos que aparecían en la zona. Una vez recuperados, los animales eran devueltos al mar.
El crecimiento del oceanario
Con mucho esfuerzo, el proyecto de construir un acuario empezó a hacerse realidad. En 1977, Mundo Marino ya tenía su primer delfín. Finalmente, en el verano de 1979, abrió sus puertas al público. En ese momento, contaba con piscinas para lobos marinos, peces y delfines. Desde entonces, Mundo Marino ha seguido creciendo y mejorando.
A lo largo de los años, el oceanario ha albergado varios delfines, lobos marinos y tres orcas. Una de las orcas, llamada Belén, fue encontrada varada en las playas de San Clemente del Tuyú. Hoy en día, solo queda una orca macho, Kshamenk, que es la única de su especie en cautiverio en América del Sur.
David Juan Méndez, el fundador, nació el 26 de julio de 1910 en Lucas González, Provincia de Entre Ríos. Se casó con Celeste Aída Arredondo en 1944 y tuvieron cuatro hijos. Juntos, la familia creó Mundo Marino.
Reconocimientos y esfuerzos de conservación
Mundo Marino ha sido reconocido por su importancia a nivel municipal, provincial y nacional.
Reconocimientos oficiales
- El 14 de septiembre de 1984, la Municipalidad de La Costa lo declaró de interés turístico y cultural.
- El 24 de febrero de 1988, la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires lo declaró de interés turístico provincial.
- El 18 de septiembre de 1989, la Presidencia de la Nación Argentina lo declaró de interés nacional.
Contribuciones a la conservación marina
Mundo Marino es conocido a nivel mundial por su trabajo en la reproducción y conservación de los Delfines Nariz de Botella del Atlántico Sur (Tursiops truncatus gephyreus). Esta es una subespecie de delfín que vive en Brasil, Argentina y Uruguay, con poblaciones muy pequeñas en la naturaleza. Los ejemplares que viven en el oceanario han ayudado a los científicos a aprender más sobre esta subespecie.
Además, la Dirección de Flora y Fauna ha autorizado a Mundo Marino para investigar y conservar las especies de tortugas marinas que habitan en la costa de la provincia de Buenos Aires. Este trabajo es muy importante para entender el estado actual de estas tortugas y proteger el ecosistema marino.
Atracciones principales de Mundo Marino
Mundo Marino ofrece muchas actividades y espectáculos para sus visitantes:
- Refugio del Mar: Una presentación con orcas y delfines donde los cuidadores explican el mundo de estos animales y el trabajo de la Fundación Mundo Marino.
- La isla de los lobos: Un espectáculo divertido con lobos, elefantes y leones marinos que intentan proteger su hogar.
- Teatro Sorpresa: Aquí se presenta la obra Los Canta cuentos de Pinguy y Orky.
- Albergue de Pingüinos: Un lugar donde puedes ver una colonia de pingüinos en un ambiente que imita su hogar natural.
- Bahía de Lobos: En este espacio con rocas y cascadas, puedes observar y alimentar a los lobos marinos.
- Encuentro submarino: Puedes ver a los delfines a través de una gran ventana panorámica en una piscina de 30 metros de diámetro. Esta piscina es el hogar de los delfines bebés que nacen en Mundo Marino.
- Safari Terrestre: Una expedición guiada para descubrir cómo los animales, las plantas y el ambiente se conectan en la naturaleza.
- Imagen Show: El Legado de la Naturaleza. Un espectáculo con una pantalla gigante que muestra la fauna marina y rescates de animales.
- Kyboko Nyumba (Casa de Hipopótamos): Aquí puedes ver de cerca a cuatro hipopótamos en un área diseñada con plantas, troncos y agua.
- Lago Paraíso: Un lago hermoso con cascadas donde puedes observar aves, flamencos, peces y flores, mientras paseas por su gruta y puentes.
- El arca de Noé: Una historia moderna sobre cómo se intenta salvar a los animales del planeta.
Fundación Mundo Marino
Desde 1993, la Fundación Mundo Marino ha creado programas educativos originales. Estos programas están diseñados para estudiantes de diferentes niveles y se basan en la experiencia de profesionales en investigación, educación y comunicación. El objetivo es formar a los estudiantes y se llevan a cabo en las instalaciones del oceanario.
La Fundación también se dedica a rehabilitar animales silvestres y a realizar tareas de conservación, educación e investigación.
Véase también
En inglés: Mundo Marino Facts for Kids
- Mar del Plata Aquarium
- Partido de La Costa
- Turismo en Argentina