Pipinas para niños
Datos para niños Las Pipinas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Las Pipinas en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 35°31′44″S 57°19′42″O / -35.5289597, -57.3282499 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de Punta Indio]] Punta Indio | |
Intendente | David "Corcho" Angueira, UP | |
• Media | 11 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 954 hab. | |
Gentilicio | pipinense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1921 | |
Prefijo telefónico | 02221 | |
Las Pipinas, también conocida como Pipinas, es una pequeña localidad ubicada en el este de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se encuentra cerca de La Plata, la capital de la provincia. Forma parte del partido de Punta Indio.
Contenido
Las Pipinas: Un Pueblo en Buenos Aires
Ubicación y Población
¿Dónde se encuentra Las Pipinas?
Las Pipinas está en la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se ubica en el partido de Punta Indio, una zona cercana a la costa. Su posición la convierte en un punto de paso para quienes viajan hacia la Costa Atlántica.
¿Cuántas personas viven en Las Pipinas?
Según el censo de 2010, en Las Pipinas vivían 954 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 1020 habitantes. La disminución de la población se debió principalmente al cierre de una fábrica importante en la zona.
Gráfica de evolución demográfica de Pipinas entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Historia y Actividades
¿Cuándo se fundó Las Pipinas?
Las Pipinas fue fundada oficialmente el 13 de diciembre de 1913. Esto ocurrió por un decreto del gobierno nacional de Argentina.
¿A qué se dedica la gente de Pipinas?
Las actividades principales en Las Pipinas incluyen la ganadería, que es la cría de animales como vacas. También se destaca la extracción de conchilla, que son pequeños fragmentos de conchas marinas. Desde 2009, la localidad cuenta con una estación que estudia el clima, llamada Base Climatológica, que ayuda a monitorear los eventos del tiempo en la región.
Conexiones y Transporte
¿Cómo llegar a Las Pipinas?
El acceso principal a Las Pipinas es a través de la Ruta Provincial 36. Esta ruta conecta la localidad con la Ruta Provincial 11. Por la Ruta 36, se puede llegar a ciudades grandes como La Plata y el Gran Buenos Aires. La Ruta 11, por su parte, lleva hacia la Costa Atlántica si se va al sur, y a otras localidades cercanas en el norte.
El Tren y su Historia
En Las Pipinas se encontraba la estación final de una línea de tren del Ferrocarril General Roca que llegaba hasta La Plata. Sin embargo, esta línea de tren dejó de funcionar en 1977. Esto causó que muchas localidades, incluyendo Pipinas, quedaran un poco aisladas y su población disminuyera. Hoy en día, los habitantes de estas zonas piden que el tren vuelva a funcionar.
Transporte Público en Las Pipinas
Para moverse por la zona, Las Pipinas cuenta con servicios de autobús. Algunas de las líneas que operan son:
- Línea 411
- Línea 600
Organizaciones Locales
Las Pipinas tiene varias instituciones que ayudan a la comunidad y promueven diferentes actividades:
- IRTA: Es el Instituto Regional de Tecnología Ambiental, que se dedica a temas relacionados con el medio ambiente.
- Cooperativa Pipinas Viva: Una cooperativa que trabaja para el desarrollo de la localidad.
- Club Social y Deportivo Juventud Unida de Pipinas: Un club donde se realizan actividades sociales y deportivas.
- Escuela de básquet del Club Juventud Pipinas: Donde los jóvenes pueden aprender y practicar baloncesto.
- Conjunto de Danzas Nativas Sur: Un grupo de baile folclórico que organiza un importante encuentro nacional de canto y danzas desde 1995.
Datos Curiosos sobre el Clima y la Tierra
¿Hay temblores en Las Pipinas?
La zona de Las Pipinas tiene una actividad sísmica (temblores de tierra) baja. Esto significa que los temblores son poco frecuentes y generalmente no muy fuertes. El último temblor importante ocurrió hace mucho tiempo, el 5 de junio de 1888.
Las autoridades de Defensa Civil de la municipalidad siempre recomiendan estar atentos a las alertas sobre:
- Tormentas fuertes, que no son muy comunes, pero pueden ocurrir.
- La baja actividad sísmica, aunque es importante saber que ha pasado mucho tiempo desde el último temblor grande.