robot de la enciclopedia para niños

Lampa (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lampa
Comuna
Municipalidad de Lampa.jpg
Municipalidad de Lampa.
Iglesia en Plaza de Lampa, Chile.jpg
Iglesia en Plaza de Lampa.
Escudo de Lampa.svg
Escudo

Comuna de Lampa.svg
Ubicación de Lampa en la Región Metropolitana de Santiago
Coordenadas 33°17′00″S 70°54′00″O / -33.283333333333, -70.9
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Chacabuco
 • Circunscripción VII - Santiago Poniente
 • Distrito N.º 8
Alcalde Jonathan Opazo Carrasco IND (pro-PL)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
 • Nombre Villa de Lampa
Superficie  
 • Total 452 km²
Altitud  
 • Media 496 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 126 898 hab.
 • Densidad 225,79 hab./km²
Gentilicio Lampino, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Lampa es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Su nombre viene del Quechua, que significa "pala de minero". Administrativamente, Lampa forma parte de la Provincia de Chacabuco, en la Región Metropolitana de Santiago.

Actualmente, el alcalde de Lampa es Jonathan Opazo Carrasco. La comuna de Lampa limita con Til Til, Colina, Pudahuel, Curacaví, Quilicura y Quilpué.

Historia de Lampa

Orígenes Antiguos y la Influencia Inca

Archivo:Plaza de Lampa3, Chile
Plaza de Armas de Lampa.

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Lampa era habitada por grupos antiguos que vivían de la caza y la recolección. Se han encontrado 21 sitios arqueológicos que muestran herramientas y objetos de esa época. Por ejemplo, en el estero Chacabuco y Vegas La Fortuna, se hallaron morteros y cuchillos.

Estos primeros habitantes se movían entre lagos, montañas y la costa para encontrar alimentos y materiales. Cuando los Incas llegaron al valle central, Lampa se convirtió en un lugar importante de descanso, conocido como "tambo viejo". Mapas antiguos de 1611 ya mostraban este asentamiento.

La Llegada de los Españoles y la Minería

En 1541, Pedro de Valdivia llegó a la región y se quedó con una gran parte de estas tierras. En 1552, dividió Lampa entre Marcos Veas, Juan Fernández y Jerónimo de Alderete.

Durante el siglo XVIII, la propiedad de estas tierras pasó a la familia Vargas. En Lampa, además de la agricultura, se practicaba la minería. Se extraía oro, cobre y plata de los cerros cercanos. Sin embargo, la minería no duró mucho porque la calidad de los metales no era muy buena.

Lampa se Convierte en Villa

El 6 de junio de 1888, Lampa fue declarada oficialmente una villa durante el gobierno de José Manuel Balmaceda.

En 1899, el geógrafo Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Lampa como una villa con calles anchas, una plaza con árboles, y una población de 1.230 habitantes. Mencionó que tenía una iglesia, escuelas y oficinas de correo. También destacó que sus tierras eran fértiles y que en el pasado se habían descubierto minas de oro.

Más tarde, en 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón también describió Lampa como una villa. Resaltó que estaba cerca de la estación de tren de Batuco y que en sus alrededores había rocas especiales para la construcción.

Medio Ambiente en Lampa

Geografía y Clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Lampa
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Lampa.

La comuna de Lampa se encuentra en una zona con terrenos mayormente planos, aunque tiene algunas ondulaciones en el norte. Su clima es de tipo mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos e inviernos lluviosos.

En Lampa, las temperaturas pueden ser muy diferentes entre el verano y el invierno. En verano, puede hacer mucho calor, llegando casi a los 40 °C. En invierno, las temperaturas pueden bajar mucho, incluso por debajo de cero, con frecuentes heladas. Se han registrado temperaturas muy bajas, como -8,5 °C en 2011.

Agua y Naturaleza

Lampa forma parte de la cuenca del río Maipo. También cuenta con importantes cuerpos de agua, como la laguna de Batuco.

En la comuna se pueden encontrar diferentes tipos de bosques, como el bosque caducifolio mediterráneo costero, el bosque esclerófilo mediterráneo andino y el bosque espinoso mediterráneo interior. Estos bosques son hogar de árboles como el quillay y el boldo.

Protección Ambiental y Reciclaje

Lampa tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son el Humedal de Batuco y el Santuario de la Naturaleza Laguna de Batuco.

En 2018, se inauguró en Lampa una planta de reciclaje muy especial. Esta planta funciona al 100% con energía solar, usando paneles solares. Esto ayuda doblemente al medio ambiente: reciclando desechos y usando energía limpia.

Población y Localidades

Según el Censo de 2017, Lampa tiene una población de 102.034 habitantes. Ha crecido mucho desde el censo de 2002, cuando tenía 40.228 habitantes.

Lampa está formada por varias localidades y sectores:

Estación Colina

Estación Colina es un sector rural entre Batuco y Valle Grande. Su nombre viene de una antigua estación de tren. Cuenta con colegios, comercios pequeños, un centro cívico y un centro cultural. También tiene una brigada de bomberos y una posta rural. Es conocida por ser una comunidad tranquila con tradiciones locales.

Larapinta

Archivo:2019-10-23 Wednesday 14.04.36 UTC-3 Larapinta (Lampa)
Larapinta.

Larapinta se ubica al surponiente del centro de Lampa. Aunque no es una localidad oficial, tiene comercios, un supermercado, una ferretería y un colegio. También cuenta con un cuartel de bomberos y una oficina de la Policía de Investigaciones.

Valle Grande

Archivo:2019-10-31 14-06-34 Valle Grande (Lampa)
Nuevas urbanizaciones en Lampa, en la fotografía Valle Grande.

Valle Grande es una localidad de Lampa que ha crecido mucho en población. Está cerca de la autopista Ruta 5 Norte, lo que facilita el acceso. Tiene más de 25 mil habitantes y sigue creciendo. Cuenta con supermercados, farmacias, una estación de servicio, bomberos y colegios. También tiene un recorrido de buses que conecta con el Metro de Santiago.

Chicauma

Chicauma es una pequeña localidad rural junto al estero Lampa. Fue una antigua propiedad de la familia Carrera. Su principal actividad es la agricultura y, más recientemente, el turismo sostenible. Esto se debe a la zona de preservación ecológica Altos de Chicauma, donde se pueden ver animales como cóndores, pumas, búhos y zorros.

Batuco

Archivo:Iglesia de Batuco, comuna de Lampa, Chile
Iglesia de Batuco

Batuco significa "agua de la totora" en mapudungun. Es una localidad de Lampa ubicada a 36 km al norte de Santiago. Muchas personas que trabajan en las industrias del norte de Santiago viven aquí. También hay fábricas de baldosas y algunas actividades agrícolas.

Batuco es conocida por sus grupos folclóricos y por participar en la Orquesta Juvenil de Lampa. También tiene un circuito para motos y bicicletas en las Canteras de Batuco. La localidad está modernizándose y cuenta con comercios, centros educativos, una tenencia de carabineros y una compañía de bomberos.

Administración de Lampa

Municipalidad

Archivo:Municipalidad de Lampa
Municipalidad de Lampa.

El alcalde de Lampa es Jonathan Opazo Carrasco. El Concejo Municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por los siguientes concejales:

  • Esteban González Tobar
  • Alejandra Salas Cannobbio
  • Elisa Millaquen Quidel
  • Washington Vergara Navarrete
  • Cristian Talamilla Lopez
  • Claudia González Bueno

Representación en el Congreso

Lampa es parte del Distrito Electoral n.º 8 y de la 7.ª Circunscripción Senatorial. Esto significa que los habitantes de Lampa eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de Chile.

Economía de Lampa

En 2018, había más de 3.000 empresas registradas en Lampa. Las actividades económicas más importantes incluyen la reparación de generadores de vapor, el envasado de agua mineral y la fabricación de productos de cerámica.

Transporte en Lampa

El comercio en Lampa está creciendo, especialmente en el centro de la comuna. Lampa está bien conectada con el Gran Santiago a través de autopistas como la Autopista Central, Costanera Norte y Américo Vespucio Norte Express.

Debido a su cercanía con Santiago de Chile y las buenas conexiones de transporte, se están construyendo muchos conjuntos de viviendas en Lampa. Próximamente, se construirá la Autopista Norponiente, que unirá Cerro Navia con Lampa.

Deportes en Lampa

Fútbol

Lampa tiene equipos de fútbol que participan en los campeonatos nacionales.

  • Municipal Lampa juega en la Tercera División B de Chile.
  • En el pasado, la localidad de Estación Colina tuvo un club llamado Ferro Lampa, que también jugó en la Tercera División B de Chile.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

En Lampa, puedes escuchar las siguientes radios en frecuencia modulada (FM):

  • 94.9 MHz - Radio Lampa
  • 106.5 MHz - Radio Nuevo Horizonte (Lampa/Batuco)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lampa, Chile Facts for Kids

kids search engine
Lampa (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.