Lago de Chapala para niños
Datos para niños Lago de Chapala |
||
---|---|---|
Lago de Chapala | ||
Sitio Ramsar | ||
![]() El Lago de Chapala desde la localidad de San Juan Cosalá
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Sitio Ramsar de México (2009) | |
Cuenca | Lerma-Santiago | |
Coordenadas | 20°20′00″N 103°00′00″O / 20.333333333333, -103 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() Michoacán |
|
Localidad | Chapala, San Nicolás de Ibarra, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca, Tizapán el Alto, Ajijic, Santa Cruz de la Soledad, Cuitzeo, San Juan Cosalá, San Antonio Tlayacapan (JAL) y Cojumatlán de Régules, San Pedro Caro y Briseñas (MIC) | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Tres | |
Afluentes | Lerma (708 km), Zula, Duero y Huaracha | |
Efluentes | Grande de Santiago (562 km) | |
Longitud | 80 km | |
Ancho máximo | 18 km | |
Superficie | 1112 km² (137.º del mundo y 1.º de México) |
|
Volumen | 8,1 km³ | |
Longitud de costa | - km | |
Profundidad | Media: 15 m Máxima: 100 m |
|
Altitud | 1520 m | |
Área drenada | km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Jalisco). | ||
Ubicación (México). | ||
El lago de Chapala es el embalse natural más grande de México. Se encuentra entre los estados de Jalisco y Michoacán, aunque la mayor parte está en Jalisco. Este lago es muy importante porque es la principal fuente de agua potable para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Aporta el 60% del agua que llega a esta gran ciudad.
En febrero de 2009, el lago fue reconocido como un Humedal de Importancia Internacional, también conocido como Sitio Ramsar. Esto significa que es un lugar especial para la naturaleza. El clima en la zona es agradable, con temperaturas que suelen estar entre los 20 y 26 °C.
Contenido
- ¿Cómo se formó el Lago de Chapala?
- ¿Qué ríos alimentan el Lago de Chapala?
- ¿Cuántas islas tiene el Lago de Chapala?
- ¿Cómo es el clima en la región del Lago de Chapala?
- ¿Cuál es la historia del Lago de Chapala?
- ¿Cómo influye el lago en la economía local?
- ¿Qué animales y plantas viven en el Lago de Chapala?
- ¿Qué aves visitan el Lago de Chapala?
- ¿Qué desafíos enfrenta el Lago de Chapala?
- Especies de Peces Nativos del Lago
- Galería de imágenes
- Enlaces externos
- Véase también
¿Cómo se formó el Lago de Chapala?
Origen Geológico del Lago
Hace muchísimos años, en la era Paleozoica, el área donde hoy está el lago de Chapala era parte de un fiordo. Un fiordo es como un valle largo y estrecho que se forma por la acción de los glaciares y que está conectado al mar. Este fiordo se extendía desde el sur de Colima hasta una región llamada el Bajío.
Con el tiempo, las grandes placas de la Tierra se movieron y se separaron. Esto hizo que el lago quedara aislado del mar. Antes de que existiera el lago de Chapala como lo conocemos hoy, había un lago mucho más grande. Este lago cubría desde el sur de Jalisco hasta Aguascalientes.
La actividad de los volcanes y la formación de fallas geológicas (grietas en la Tierra) dividieron ese lago gigante. Así, solo quedaron algunos valles con lagos, y uno de ellos fue el lago de Chapala. Actualmente, el lago se asienta en un valle rodeado de montañas que alguna vez fueron volcanes.
¿Qué ríos alimentan el Lago de Chapala?
Hidrografía y Flujo de Agua
El lago de Chapala forma parte de una gran cuenca hidrográfica llamada cuenca Lerma-Santiago. Una cuenca es como un gran embudo natural que recoge el agua de la lluvia y la lleva a un río o lago. Esta cuenca es muy extensa, cubriendo más de 125,000 kilómetros cuadrados.
El río Lerma es el principal río que alimenta el lago de Chapala. También llegan al lago otros ríos como el Zula, el Duero y el Huaracha. El lago de Chapala también tiene un río que sale de él, el Río Grande de Santiago. Este río es muy importante porque ayuda a regular el clima de la zona.
¿Cuántas islas tiene el Lago de Chapala?
Las Islas del Lago
Dentro del lago de Chapala hay tres islas. Las más conocidas son la Isla de Mezcala y la Isla de los Alacranes. Hay una tercera isla más pequeña, a la que se le llama simplemente la Menor.
¿Cómo es el clima en la región del Lago de Chapala?
Clima de la Laguna
El clima alrededor del lago es templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor. Las lluvias ocurren principalmente en los meses de junio a octubre. Los meses más fríos son de diciembre a febrero. La temperatura promedio es de 19.9 °C, pero puede variar entre 0 °C y 35 °C dependiendo de la temporada.
¿Cuál es la historia del Lago de Chapala?
El Lago a Través del Tiempo
Desde hace mucho tiempo, el lago de Chapala ha sido un lugar importante. En la época prehispánica, antes de la llegada de los españoles, algunas familias que viajaban desde Aztlán se quedaron en esta zona. Fundaron los primeros pueblos y llamaron al lago Chimaloacán, que significa "región donde se usa el escudo".
Los habitantes de Chapala eran Tecuexes, que se regían bajo el señorío de Tonalán. Se dice que un líder llamado Chapa animó a la gente a fundar Chapala, que antes se llamaba Chapatla o Chapatlán.
En 1526, la región fue explorada por Alonso de Ávalos. El lago era tan grande que lo llamaban Mar Chapálico. Personas importantes como el explorador Alexander von Humboldt también lo describieron, destacando su gran tamaño.
¿Cómo influye el lago en la economía local?
Desarrollo Económico en los Alrededores
El lago de Chapala está rodeado por varios municipios en Jalisco y Michoacán. Su presencia ha impulsado la economía de estas comunidades.
En las zonas cercanas a los ríos, la agricultura es muy importante. Gracias a la disponibilidad de agua del lago, se cultivan muchos tipos de productos y también se desarrolla la ganadería. En las áreas turísticas, se venden artesanías y hay muchos restaurantes y hoteles. En otros lugares, la pesca es la actividad principal.
El Turismo en Chapala
El turismo en Chapala comenzó a crecer en el siglo XIX. Los primeros visitantes llegaron de Estados Unidos. Luego, se ofrecían viajes en tren y paseos en barcos de vapor por el lago. Cuando el presidente Porfirio Díaz visitó Chapala, la popularidad del lugar aumentó.
A partir de los años cincuenta, el turismo se desarrolló mucho más. Hoy en día, Chapala es un lugar muy querido por personas de Estados Unidos y Canadá que buscan un sitio tranquilo para vivir después de retirarse.
¿Qué animales y plantas viven en el Lago de Chapala?
Flora y Fauna del Lago
La vida natural en el lago de Chapala es muy variada. En cuanto a las plantas, podemos encontrar:
- Lirios (Eichhornia crassipes): Son muy comunes cerca de la orilla. A veces crecen tanto que cubren grandes áreas del lago.
- Juncal o Carrizo (Phragmites australis): Plantas acuáticas que también tienen un gran impacto en el ecosistema.
- Otras plantas como el Guaje, Papelillo, Pino, Encino y Nopal.
El lago es hogar de muchas especies acuáticas. Se han identificado cerca de 39 tipos de peces nativos, aunque algunos ya han desaparecido y otros están en peligro. También hay especies de charales, almejas y crustáceos como el cangrejo de río (acocil).
En las zonas de tierra firme alrededor del lago, se pueden ver animales como:
- Venados (Cervidae)
- Coyotes (Canis latrans)
- Zorrillos (Mephitidae)
- Conejos (Oryctolagus cuniculus)
- Víboras de cascabel (Crotalus durissus)
Un Área Natural Protegida
Existe un proyecto llamado "Anillo Verde del Lago de Chapala". Su objetivo es proteger una gran área alrededor del lago. Esto ayuda a conservar la vegetación que es vital para el lago. Estas plantas ayudan a que el agua se filtre en la tierra, mantienen el aire limpio, regulan la temperatura y son hogar de muchas especies de plantas y animales.
En 2017, se propuso proteger dos zonas específicas: la Sierra Cóndiro Canales y el corredor San Miguel Chiquihuitillo. Esto busca asegurar que casi 99,120 hectáreas de espacios naturales estén protegidas por ley.
¿Qué aves visitan el Lago de Chapala?
Aves Migratorias y Residentes
Las aves, tanto las que viven allí todo el año como las que viajan desde otros lugares (migratorias), son muy importantes para el equilibrio del lago. Ayudan a polinizar plantas, dispersar semillas y controlar insectos. El lago les ofrece un lugar para descansar, refugiarse, encontrar alimento y reproducirse. Su presencia también nos indica la salud del ambiente del lago.
Algunas de las aves que se pueden observar son:
- Semillerito collajero (Sporophila torqueola)
- Paloma ala blanca (Zenaida asiatica)
- Pato de collar (Anas platyrhynchos)
- Colibrí corona violeta (Amazilia violiceps)
- Luis bienteveo (Pitangus sulphuratus)
¿Qué desafíos enfrenta el Lago de Chapala?
Cuidado del Medio Ambiente del Lago
El lago de Chapala enfrenta varios desafíos. Su tamaño se ve afectado por el uso excesivo del agua, la contaminación y la acumulación de sedimentos (azolve). El nivel del agua depende mucho de las lluvias.
Uno de los problemas principales es el uso del agua y la contaminación de los ríos que lo alimentan. El Río Lerma, por ejemplo, recibe muchos desechos de ciudades y granjas. La construcción de presas en este río también afecta el flujo del agua, haciendo que los residuos se acumulen.
El río Grande de Santiago también está muy contaminado, ya que recibe aguas de drenaje de la ciudad de Guadalajara y otros pueblos. Todos estos residuos se juntan en los ríos, lo que hace que el agua se mueva más lento y se estanque antes de llegar al lago.
Especies de Peces Nativos del Lago
El lago de Chapala es hogar de muchas especies de peces únicas. Algunas de las más conocidas son el Charal de Chapala (Chirostoma chapalae) y el Pescado blanco de Chapala (Chirostoma sphyraena). También se encuentran el Acúmara (Algansea lacustris) y el Bagre de Chapala (Ictalurus ochoterenai), entre muchas otras especies que son importantes para el ecosistema del lago.
Galería de imágenes
-
El Lago de Chapala desde la localidad de San Juan Cosalá
Enlaces externos
Véase también
En inglés: Lake Chapala Facts for Kids