robot de la enciclopedia para niños

San Pedro Cahro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro Cahro
Localidad
San Pedro Cahro collage.jpg
Escudo carranza.jpg
Escudo

Lema: Con nuestro pasado forjamos el presente y vemos al futuro
San Pedro Cahro ubicada en México
San Pedro Cahro
San Pedro Cahro
Localización de San Pedro Cahro en México
San Pedro Cahro ubicada en Michoacán
San Pedro Cahro
San Pedro Cahro
Localización de San Pedro Cahro en Michoacán
Coordenadas 20°06′58″N 102°39′08″O / 20.115974166667, -102.65236111111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Venustiano Carranza
Altitud  
 • Media 1532 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 897 hab.
Gentilicio sanpedrocahrense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 161030001
Sitio web oficial

San Pedro Cahro es una localidad en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Venustiano Carranza.

Se encuentra a unos 170 kilómetros de Morelia, la capital del estado. También está a solo 15 minutos del lago de Chapala, uno de los lagos más grandes de México. San Pedro Cahro se ubica a una altura de aproximadamente 1500 metros sobre el nivel del mar.

San Pedro Cahro: Un Pueblo con Historia

San Pedro Cahro es una localidad con una rica historia que se remonta a tiempos antiguos. Ha pasado por varios cambios de nombre y ha sido un lugar importante en diferentes momentos históricos de México.

¿Dónde se Ubica San Pedro Cahro?

Esta localidad se encuentra en el estado de Michoacán, en el centro-oeste de México. Sus coordenadas geográficas son 20°06′58″N de latitud norte y 102°39′08″O de longitud oeste. Su ubicación cercana al lago de Chapala le da un paisaje especial.

La Historia de San Pedro Cahro

La historia de San Pedro Cahro es muy interesante, llena de cambios y momentos importantes para sus habitantes.

Orígenes Antiguos y Nombres Pasados

Durante la época colonial, el pueblo era conocido como San Pedro Caro. No se sabe con certeza si existía antes de la llegada de los españoles. En 1765, era uno de los cuatro pueblos que formaban parte de la parroquia de Sahuayo.

San Pedro Cahro tiene raíces indígenas, provenientes del grupo yuto-nahuatl. Fue conquistado alrededor de 1470 por las tropas purépechas. El nombre "Caro" podría venir de la palabra yuto-nahuatl "Cariri", que significa "Lugar Seco". Esto se debe a que el pueblo se fundó en una zona seca cerca de la laguna de Pajacuarán.

Momentos Clave en la Historia

  • 1530: Fray Juan de Badía evangeliza el lugar y lo nombra San Pedro.
  • 1627: Se crea el primer mapa del pueblo.
  • 1709-1717: Se organizan los documentos de propiedad de las tierras.
  • 1765: Forma parte de la parroquia de Sahuayo.
  • 1825: San Pedro Cahro se convierte en una "tenencia" (una especie de delegación) del municipio de Sahuayo.
  • 1831: Pasa a ser tenencia del municipio de Jiquilpan.
  • 1935: Se convierte en un municipio independiente. En este momento, su nombre cambia de San Pedro Caro a Venustiano Carranza.
  • 2015: Después de una solicitud al Congreso del Estado, el nombre del municipio vuelve a ser San Pedro Cahro Michoacán.

Luchas por la Tierra y la Autonomía

San Pedro Cahro siempre ha sido un lugar donde sus habitantes han luchado por sus tierras y por su derecho a gobernarse. En 1815, el pueblo fue afectado por su participación en la Guerra de Independencia de México. Más de 18 hombres que apoyaban a Marcos Castellanos perdieron la vida.

A lo largo del siglo XIX, la comunidad defendió sus tierras. En 1859, algunos de sus habitantes participaron en las Guerras de Reforma. En 1919, los habitantes pidieron tierras para el ejido (tierras comunitarias), pero les fueron negadas. En 1917, hubo un gran conflicto por las tierras de la ciénega, que se resolvió en 1924 cuando el presidente Álvaro Obregón restituyó las tierras a la comunidad.

¿Cómo se Convirtió en Municipio?

El 27 de diciembre de 1934, por un decreto del congreso de Michoacán, San Pedro Cahro se estableció como municipio. La localidad se convirtió en su cabecera, es decir, su capital.

¿Cuántos Habitantes Tiene San Pedro Cahro?

Según el censo de 2020, San Pedro Cahro tiene 11,897 habitantes. Esto significa que la población ha cambiado un poco en los últimos años. La localidad ocupa una superficie de 6.085 kilómetros cuadrados.

Gráfica de evolución demográfica de San Pedro Cahro entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Fiestas y Celebraciones Tradicionales

San Pedro Cahro celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría:

  • 1 de enero: Fiestas en honor a la Divina Providencia.
  • Última semana de enero: Celebración en honor de la Virgen de La Sábila.
  • 3 de mayo: Fiesta en honor de la Santa Cruz.
  • 15 de mayo: Fiesta patronal en honor a San Isidro.
  • 20-29 de junio: Fiesta patronal en honor a San Pedro.
  • Primera semana de agosto: Fiesta patronal en honor al Divino Rostro.

Personajes Destacados de San Pedro Cahro

Algunas personas importantes que han nacido o vivido en San Pedro Cahro incluyen:

  • Abelardo Pulido: Músico y compositor.
  • Luis Pulido: Músico.
  • Juana Zendejas Solis (1904-2007): Profesora.
  • Francisco Gabriel Montes Ayala (1962): Historiador y cronista.
  • Melissa Flores (1998): Reina de belleza, Miss Universe México 2023.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro Cahro Facts for Kids

kids search engine
San Pedro Cahro para Niños. Enciclopedia Kiddle.