robot de la enciclopedia para niños

Jamay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jamay
Localidad
Monumento a pio IX.jpg
Monumento a Pio IX.
Coordenadas 20°17′40″N 102°42′35″O / 20.294444444444, -102.70972222222
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Jamay
Altitud  
 • Media 1565 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 24 894 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 47900
Código INEGI 140470001

Jamay es una localidad en el estado de Jalisco, México. Es la capital de su municipio y se encuentra entre las ciudades de Ocotlán y La Barca. Está a 9 kilómetros de Ocotlán y a 16 kilómetros de La Barca.

El nombre "Jamay" tiene un origen incierto. Algunas personas creen que significa "Lugar del rey Amulteca Xama" o "lugar donde se hacen adobes".

El futbolista profesional Daniel Jiménez nació en Jamay. Las celebraciones más importantes en Jamay incluyen fiestas dedicadas a La Virgen del Rosario, San Antonio, San Isidro, La Virgen de Guadalupe, Santa María Magdalena y el Divino Niño. La fiesta de Corpus Christi es la más conocida y celebrada.

Historia de Jamay: Un Viaje al Pasado

Para entender la historia de Jamay, podemos revisar documentos antiguos. Uno de ellos, escrito en 1585, nos da información valiosa.

Origen y Primeros Habitantes

El pueblo de Jamay, antes llamado Zamayn, fue fundado por personas que venían de Xocotitlán. Ellos regresaron a vivir donde sus antepasados habían estado. No se sabe con certeza qué significa el nombre original, ya que los primeros habitantes no dejaron esa información. Muchos de ellos eran comerciantes.

La fundación de Jamay fue estratégica. El líder de Cuitzeo ordenó a algunas familias que vigilaran a los purépechas. Estos últimos solían entrar por los ríos Lerma, Zula y Santiago. Jamay también fue un punto importante para los españoles que venían de La Barca.

La Llegada de los Españoles

En 1529, Nuño de Guzmán llegó a Coynan. Desde allí, envió mensajeros a las regiones cercanas, incluyendo Cuitzeo.

En el siglo XVII, Jamay formaba parte de la alcaldía mayor de Poncitlán. Otros pueblos como La Barca, Cuitzeo, Ocotlán, Ayo y Atotonilco también pertenecían a esta zona. Todos estos pueblos eran atendidos por religiosos agustinos que vivían en Ocotlán. Los habitantes de esta región se dedicaban a la pesca en el lago y el río. Vendían el pescado fresco en la ciudad.

Jamay como Municipio

En 1825, Jamay ya tenía su propio ayuntamiento. En 1833, se le menciona como municipio. Sin embargo, no hay registros claros de cuándo se convirtió en municipio o cuándo dejó de serlo. En 1890, era una comisaría (una especie de delegación) del municipio de Ocotlán.

Desde 1825 hasta 1914, Jamay fue parte del tercer cantón de La Barca. Finalmente, el 6 de abril de 1914, un decreto oficial convirtió a Jamay en un municipio. Su cabecera (capital) es el pueblo de Jamay. Incluye rancherías y haciendas como Capulines, Maltaraña, San Agustín y San Miguel de la Paz.

Economía de Jamay: ¿Cómo se Gana la Vida la Gente?

Jamay está en la orilla este del Lago de Chapala. Esto lo convierte en un lugar atractivo para turistas de México y de otros países. Es un sitio ideal para practicar deportes acuáticos.

Lugares de Interés y Gastronomía

Jamay cuenta con siete templos e iglesias. Dos de ellos funcionan como miradores. Uno está en el cerro de La Santa Cruz, desde donde se puede ver el Lago de Chapala y todo el pueblo. El otro mirador está más abajo, en la Capilla de La Virgen de Guadalupe.

En la carretera entre Jamay y Ocotlán, se encuentra una importante zona de restaurantes. Aquí se pueden probar los platillos tradicionales de la región.

Actividades Económicas Principales

La agricultura es muy importante para la economía de Jamay. Se cultiva tanto con riego como con la lluvia. Jamay es uno de los municipios que más produce alimentos en Jalisco, considerando su tamaño.

La ganadería también es una actividad económica clave. De ella se obtienen productos lácteos de vacas y cabras.

La pesca ha disminuido debido a la captura excesiva de tilapia y carpa. Esto ocurre porque no siempre se respetan los periodos de veda (cuando está prohibido pescar) en el Lago de Chapala. Sin embargo, existen granjas acuícolas privadas que ayudan a la producción de pescado.

Las industrias en Jamay son pocas. Los gobiernos locales y estatales están trabajando para apoyar a las pequeñas empresas.

Escuelas en Jamay

Jamay cuenta con varias escuelas para la educación de sus jóvenes:

  • Escuela Juan Bravo
  • Escuela Juárez
  • Escuela Ricardo Flores Magón
  • Escuela Bernardina Fierro
  • Escuela Secundaria Técnica #16
    • Preparatoria Regional de Jamay

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jamay Facts for Kids

kids search engine
Jamay para Niños. Enciclopedia Kiddle.