Ajijic para niños
Datos para niños Ajijic |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Vista panorámica de Ajijic; Parroquia de San Andrés Apóstol; Vista del centro y la plaza; Capilla del Rosario; El malecón; Calle Constitución; Vista de la plaza principal; Mural en una calle, y Vista panorámica de Ajijic y el lago de Chapala.
|
||
Coordenadas | 20°17′58″N 103°15′29″O / 20.299444444444, -103.25805555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Chapala | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1531 (Nahuas) | |
Altitud | ||
• Media | 1551 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 439 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 45920 | |
Fiestas mayores | San Andrés Apóstol, 30 de noviembre | |
Patrono(a) | San Andrés Apóstol | |
Sitio web oficial | ||
Ajijic es una hermosa localidad mexicana que se encuentra en el estado de Jalisco. Está ubicada a orillas del famoso lago de Chapala, el lago más grande de México. Es un lugar con mucha historia y una comunidad vibrante.
Según el censo de 2020, Ajijic es una comunidad urbana con una población de 11,439 habitantes. Es conocida por su clima agradable y por atraer a visitantes de todo el mundo.
Contenido
Ajijic: Un Pueblo Mágico en Jalisco
Ajijic es un lugar especial en México. En 2020, fue reconocido oficialmente como "Pueblo Mágico" por la Secretaría de Turismo de México. Esto significa que tiene una gran riqueza cultural, histórica y natural que lo hace único.
Orígenes e Historia de Ajijic
La historia de Ajijic es muy antigua. Mucho antes de la llegada de los españoles, tribus Náhuatl se asentaron cerca del Lago de Chapala. Se cuenta que el primer habitante náhuatl surgió de las cenizas en la Isla de Mezcala. Por esta razón, el lago es un lugar muy importante en la mitología náhuatl.
El nombre "Ajijic" viene de la lengua náhuatl. Significa "lugar donde brota el agua" o "lugar donde corre el agua".
Ajijic fue fundado como un asentamiento español en 1531. Es una de las villas más antiguas de México. La zona fue explorada por el caballero Alonso Dávalos. Al mismo tiempo, el padre Fray Martín de Jesús ayudó a enseñar el cristianismo a los habitantes. Él fundó un convento en honor a San Francisco de Asís. Años después, el convento cambió de nombre a San Andrés de Axixic, en honor a San Andrés Apóstol, quien es el santo patrón del pueblo hasta hoy.
Las calles empedradas, la iglesia principal y algunas casas antiguas muestran la influencia española. A partir de los años 1930 y 1940, Ajijic se hizo popular entre personas de otros países. Una de las primeras en mudarse aquí fue Khyva St. Albans, una bailarina de ballet clásico. Así, esta villa de pescadores se convirtió en un lugar de encuentro cultural.
La Vida en Ajijic Hoy
Ajijic es un lugar donde la tradición y la vida moderna se mezclan. Sus paisajes, su clima y su ambiente tranquilo lo hacen un destino muy atractivo.
¿Cuántas personas viven en Ajijic?
Según el censo de 2020, Ajijic tiene una población de 11,439 habitantes. De ellos, 5,501 son hombres y 5,938 son mujeres.
La población se distribuye así por edades:
- Niños y jóvenes (0 a 14 años): 2,374 personas.
- Jóvenes adultos (15 a 29 años): 2,174 personas.
- Adultos (30 a 59 años): 3,635 personas.
- Adultos mayores (60 años y más): 3,252 personas.
También se sabe que alrededor de 466 habitantes tenían alguna discapacidad en ese momento.
¿Cómo son las viviendas en Ajijic?
En Ajijic, hay aproximadamente 5,574 viviendas. De estas, 3,667 están habitadas. La mayoría de las viviendas habitadas (3,614) tienen piso cubierto.
Además, casi todas las viviendas habitadas cuentan con servicios básicos:
- Energía eléctrica: 3,645 viviendas.
- Agua entubada: 3,645 viviendas.
- Drenaje: 3,657 viviendas.
- Servicio sanitario: 3,646 viviendas.
¿Cómo ha crecido Ajijic a lo largo del tiempo?
La población de Ajijic ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1900:
Población histórica de Ajijic | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 1355 | — |
1910 | 1689 | +24.6% |
1921 | 1741 | +3.1% |
1930 | 1882 | +8.1% |
1940 | 2041 | +8.4% |
1950 | 2313 | +13.3% |
1960 | 3357 | +45.1% |
1970 | 5526 | +64.6% |
1980 | 6857 | +24.1% |
1990 | 7572 | +10.4% |
2000 | 13 031 | +72.1% |
2010 | 10 509 | −19.4% |
2020 | 11 439 | +8.8% |
Gráfica de evolución de Ajijic entre 1900 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía |
Véase también
En inglés: Ajijic Facts for Kids