robot de la enciclopedia para niños

Chapala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chapala
Localidad
De arriba, abajo, derecha e izquierda: parroquia de San Francisco de Asís. Presidencia municipal. Faro en el muelle de Chapala. Letras monumentales. Vista del malecón. Quiosco en la plaza principal. Centro cultural Jesús González Gallo. Vista panorámica del malecón y vista panorámica del lago, el malecón y el centro.

Blasón Chapala.png
Escudo

Lema: Armonía de elementos, Sol, Tierra, Agua, y Viento
Coordenadas 20°17′46″N 103°11′28″O / 20.296111111111, -103.19111111111
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Chapala
Altitud  
 • Media 1539 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 24 352 hab.
 • Densidad 4,485 hab./km²
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código INEGI 140300001
Sitio web oficial

Chapala es una ciudad en el estado de Jalisco, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a orillas del famoso lago de Chapala, en la región Sureste del estado.

Historia de Chapala

Orígenes Antiguos y Primeros Contactos

Chapala fue un lugar habitado desde hace mucho tiempo. Se cree que sus primeros pobladores llegaron alrededor del siglo XII, siendo tribus cocas de origen náhuatl. Ellos encontraron la orilla norte del lago ya con mucha gente.

En el año 1524, los indígenas cocas y cazcanes tuvieron contacto con el fraile franciscano Juan de Padilla y el soldado español Alonso de Ávalos. Así, la región de Chapalingo, como se conocía entonces, pasó a formar parte del Nuevo Mundo.

La Época Colonial y la Independencia

Gracias al trabajo de los frailes franciscanos, se construyeron los primeros edificios importantes. En 1531, se levantaron un convento y un hospital en Axixic (hoy Ajijic), y una iglesia en Tlayacapán (San Antonio). En 1548, se construyó el Convento de Chapalingo. Más tarde, en el siglo XVIII, se edificaron las parroquias de Chapala y Ajijic.

Durante los siglos siglo XVI al siglo XVIII, Chapala fue una encomienda, un tipo de organización territorial. La mayoría de sus habitantes eran indígenas, y la presencia europea comenzó a ser más notoria a finales del siglo XVII.

Durante la Independencia de México, un líder llamado José Encarnación Rosas, originario de Chapala, fue muy activo en la zona del lago. Con sus hombres, logró victorias importantes contra las fuerzas realistas. Rosas trabajó junto a otros líderes como Luis Macías y el párroco Marcos Castellanos. Una de las batallas más destacadas ocurrió en Mezcala. La lucha por la independencia en esta región terminó el 25 de noviembre de 1816.

Desarrollo y Crecimiento de Chapala

Entre 1825 y 1838, Chapala formó parte del tercer Cantón de La Barca. Después, pasó a ser parte del primer Cantón de Guadalajara. El 27 de marzo de 1824, Chapala recibió el título de "villa".

A partir de 1885, Chapala comenzó a crecer como un lugar turístico. En 1896, se convirtió en la cabecera del séptimo cantón, que incluía otras municipalidades como Tlajomulco y Tuxcueca.

A finales del siglo XIX, llegaron muchas personas de otros países. Atraídos por la belleza del lago y su buen clima, construyeron las primeras casas de verano. Estas casas, de estilo europeo, cambiaron el paisaje de lo que antes era un pequeño pueblo de pescadores. Algunas de estas construcciones históricas incluyen el Hotel Nido (antes Hotel Palmera) y la actual presidencia municipal (antes Hotel Niza).

A principios del siglo XX, se construyeron el palacio municipal y la antigua estación de tren. El ferrocarril conectó Chapala con Guadalajara y otras partes del país, haciendo los viajes más fáciles y rápidos. Esto ayudó mucho al desarrollo de la región.

Finalmente, por un decreto del 8 de septiembre de 1970, Chapala fue elevada a la categoría de ciudad.

Población de Chapala

¿Cuántas personas viven en Chapala?

Según el censo de 2020, Chapala tiene una población de 24,352 habitantes. Esto muestra que la población ha crecido un 1.2% cada año desde 2010, cuando había 21,596 habitantes. En 2020, la densidad de población era de 4,485 habitantes por kilómetro cuadrado.

En 2020, el 48.1% de la población (11,725 personas) eran hombres y el 51.9% (12,627 personas) eran mujeres. La mayoría de la población, el 62.7% (15,262 personas), tenía entre 15 y 64 años.

La mayoría de los habitantes de Chapala saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de personas mayores de 15 años no ha completado la educación básica. La mayoría de la gente en Chapala es católica, con un 90.1% de la población profesando esta religión.

Gráfica de evolución demográfica de Chapala entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Geografía de Chapala

Ubicación y Características Naturales

Chapala se encuentra en el centro del estado de Jalisco, dentro del municipio de Chapala. Sus coordenadas son 20°17′25″N 103°11′31″O. La ciudad está a una altura promedio de entre 1535 y 1540 metros sobre el nivel del mar.

Chapala limita al norte con localidades como La Curva y Puerta Pesada. Al este y al sur, la ciudad está junto al lago de Chapala. Al oeste, limita con El Cuije y La Limonera.

La elevación más importante dentro de la ciudad es el cerro San Miguel, que tiene una altura máxima de unos 1600 metros sobre el nivel del mar.

Clima de Chapala

El clima en Chapala es semicálido y subhúmedo. La temperatura promedio anual es de 20.3 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 900.5 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chapala WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.0 32.0 34.5 37.0 39.0 36.5 38.0 36.5 31.0 33.5 31.0 30.0 39.0
Temp. máx. media (°C) 22.2 24.2 26.8 29.0 30.1 28.4 26.3 25.9 25.6 25.3 24.2 22.5 25.9
Temp. media (°C) 16.7 18.1 20.2 22.2 23.5 22.8 21.5 21.2 21.0 20.3 18.8 17.2 20.3
Temp. mín. media (°C) 11.2 12.0 13.6 15.4 16.8 17.3 16.6 16.6 16.5 15.3 13.4 11.9 14.7
Temp. mín. abs. (°C) 3.5 1.5 7.0 9.0 5.0 11.0 10.0 10.0 9.0 9.0 7.0 2.0 1.5
Precipitación total (mm) 15.9 7.4 3.5 5.5 20.5 179.6 242.5 195.7 161.8 50.2 10.8 7.1 900.5
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1.8 1.1 0.5 0.8 2.7 13.7 18.7 17.0 14.0 5.2 1.3 1.6 78.4
Humedad relativa (%) 54 48 40 36 41 63 75 75 75 66 57 55 57.1
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional
Fuente n.º 2: (Humedad relativa)

Galería de imágenes

kids search engine
Chapala para Niños. Enciclopedia Kiddle.