Prehispánico para niños
El término prehispánico se usa para hablar de todo lo que existía o sucedió antes de la llegada de los españoles a un lugar. Principalmente, se refiere a las culturas y civilizaciones que vivieron en América antes de que Cristóbal Colón llegara en 1492.
Cuando veas la palabra "prehispánico", puede referirse a diferentes temas:
Culturas y épocas antiguas
- América precolombina: Se refiere a las civilizaciones y pueblos que vivieron en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón. Incluye culturas como los mayas, aztecas e incas.
- Aborígenes canarios: Son los habitantes originales de las Islas Canarias antes de que los españoles llegaran y se establecieran allí.
- Historia prehispánica del Cuzco: Habla sobre la historia de la ciudad de Cuzco, en Perú, antes de la llegada de los españoles. Cuzco fue la capital del gran Imperio Inca.
- México prehispánico: Se refiere a las diversas culturas y civilizaciones que se desarrollaron en lo que hoy es México antes de la llegada de los españoles, como los olmecas, teotihuacanos, mayas y aztecas.
Costumbres y tradiciones antiguas
- Gastronomía prehispánica de Mesoamérica: Trata sobre los alimentos, las formas de cocinar y los ingredientes que usaban los pueblos antiguos en la región de Mesoamérica (que incluye partes de México y Centroamérica) antes de la llegada de los españoles.
- Música prehispánica de México: Se refiere a los tipos de música, instrumentos y sonidos que existían en México antes de la llegada de los españoles.
- Tambores de barro prehispánicos: Son instrumentos musicales hechos de arcilla que se usaban en las culturas antiguas antes de la llegada de los españoles.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Prehispánico para Niños. Enciclopedia Kiddle.