robot de la enciclopedia para niños

La Pinilla (Fuente Álamo de Murcia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Pinilla
entidad singular de población y localidad
Bandera municipal de Fuente Álamo de Murcia.png
Bandera
Escudo de Fuente Álamo de Murcia (Murcia).svg
Escudo

Localización de Fuente Álamo de Murcia.svg

Localización del municipio de Fuente Álamo al que pertenece La Pinilla, en un mapa de la Región de Murcia.
La Pinilla ubicada en España
La Pinilla
La Pinilla
Ubicación de La Pinilla en España
La Pinilla ubicada en Región de Murcia
La Pinilla
La Pinilla
Ubicación de La Pinilla en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera municipal de Fuente Álamo de Murcia.png Fuente Álamo de Murcia
Ubicación 37°41′04″N 1°16′42″O / 37.684407079126, -1.2784017098956
Población 424 hab. (INE 2016)
Código postal 30.335
Alcalde Dña. Juana María Martínez García (PP)
Patrona Virgen de la Luz
Sitio web [1]

La Pinilla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Fuente Álamo de Murcia, en la Región de Murcia, España. Se encuentra en una zona natural llamada Campo de Cartagena. En 2013, vivían allí 475 personas.

¿Dónde se encuentra La Pinilla?

La Pinilla está al suroeste del municipio de Fuente Álamo de Murcia. Se sitúa cerca de las montañas de la sierra del Algarrobo. El suelo de esta zona es de un tipo llamado margoso y en algunas partes hay muchas rocas volcánicas.

¿Cómo es el clima en La Pinilla?

El clima en La Pinilla es de tipo clima mediterráneo seco. Esto significa que llueve muy poco durante casi todo el año, apenas más de 300 mm en total. Sin embargo, en los meses de septiembre y octubre, pueden ocurrir lluvias muy fuertes. Estas lluvias, conocidas como "gota fría", pueden causar inundaciones importantes.

¿Qué animales y plantas hay en La Pinilla?

En La Pinilla hay campos de cultivo donde se siembran principalmente almendros y olivos, que no necesitan mucha agua. También crecen plantas silvestres como las bojas, bolagas y gandules, típicas de las zonas secas del Mediterráneo.

Además, se pueden encontrar algunas especies de plantas de monte bajo mediterráneo. Aunque no forman grandes bosques, hay pequeños grupos de pinos blancos. Un árbol muy especial en la zona es un olivo muy antiguo, que se cree que tiene unos 500 años.

En cuanto a los animales, en los campos cercanos viven aves como el águila real, el búho real y la perdiz. También hay reptiles como la tortuga mora y mamíferos como el gato montés.

La historia de La Pinilla

Aunque el pueblo actual de La Pinilla comenzó a formarse en el siglo XVI, la zona tiene una historia mucho más larga. Se han encontrado restos de asentamientos de culturas muy antiguas, como la púnica (de Cartago), la romana y la andalusí. También hay yacimientos más pequeños de la Cultura argárica e incluso del paleolítico.

Cerca de La Pinilla pasaba una antigua calzada romana que conectaba las ciudades de Carthago Nova (hoy Cartagena) y Eliocroca (hoy Lorca). Junto a esta vía, surgieron pequeños asentamientos, algunos del siglo III antes de Cristo.

Un hallazgo muy interesante es una lápida con una inscripción funeraria en latín, encontrada cerca de la calzada romana. Esta lápida recuerda la muerte de un viajero. Una copia de la inscripción se puede ver en el Museo de Fuente Álamo, en la sección de Historia.

No hay muchos restos de la época árabe, pero algunos historiadores creen que el nombre "La Pinilla" podría venir de palabras árabes como "Ben-iella".

El lugar conocido como "La Fuente de la Peniella" ya aparece en libros de caza del rey Alfonso XI en el siglo XVI. La primera ermita (una pequeña iglesia) de la que se tiene registro es de 1748 y estaba en el Barrio del Fortín. Es probable que alrededor de esta ermita se fuera formando el primer pueblo de La Pinilla.

En 1846, La Pinilla pasó a formar parte del municipio de Fuente Álamo de Murcia, que se había creado solo 28 años antes. Durante el siglo XX, a pesar de las dificultades de la posguerra, la población de La Pinilla creció, llegando a tener 1216 habitantes en 1955. Sin embargo, a partir de los años 60, muchas personas emigraron a las ciudades o a otros países, y la población bajó a poco más de 600 habitantes en 1980.

En 2013, La Pinilla tenía 475 habitantes. A principios del siglo XXI, se construyeron nuevas zonas residenciales y se mejoraron los jardines y las calles del pueblo. Estas mejoras han continuado, aunque de forma más lenta debido a la crisis económica de 2008.

Lugares de interés en La Pinilla

La Pinilla cuenta con algunos edificios religiosos y casas antiguas que tienen valor histórico y cultural:

  • Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat (del siglo XVII)
  • Santuario de Los Cabecicos
  • Molino harinero (un molino para hacer harina)
  • El Olivo centenario (el olivo de 500 años)
  • Fósiles (se encuentran en la zona debido al tipo de suelo y a que hace millones de años había mar)
  • Calzada romana (restos de la antigua carretera romana)

Servicios públicos en La Pinilla

La Pinilla tiene varias instalaciones para sus habitantes:

  • Parque infantil (en la Calle Luna)
  • Consultorio médico municipal (en la Calle Cartagena)
  • Instalaciones deportivas (en la Calle Cartagena)
  • Centro social (en la Calle Luna)

¿Cómo llegar a La Pinilla?

Por carretera

Se puede llegar a La Pinilla usando las carreteras RM-E17 y RM-E19.

En autobús

El servicio de autobuses en la Región de Murcia se llama Movibus. La Pinilla tiene una línea de autobús que la conecta con otras localidades:

Línea Recorrido Operador
41
Cartagena - Fuente Álamo - Las Palas - La Pinilla
ALSA (TUCARSA)

Fiestas y tradiciones de La Pinilla

Las fiestas principales de La Pinilla se celebran el 8 de septiembre en honor a la Virgen de la Luz. Ella es la patrona del pueblo desde mediados del siglo XIX, cuando reemplazó a la antigua patrona, la Virgen de Montserrat. El evento más importante es la procesión de la imagen de la Virgen por las calles del pueblo. Algunos años, la imagen de la Virgen es llevada al santuario de Los Cabecicos, donde se celebra una misa y luego una comida en el monte.

kids search engine
La Pinilla (Fuente Álamo de Murcia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.