robot de la enciclopedia para niños

La Mosca Tsé-Tsé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Mosca Tse-Tse
La Mosca en el CCK.jpg
La Mosca en 2022.
Datos generales
Origen Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Estado Activo
Información artística
Otros nombres La Mosca
Género(s) Ska
Merengue
Cumbia argentina
Rock alternativo
Tango
Salsa
Período de actividad 1995–presente
Discográfica(s) EMI
(1996-2012)
Vergüenza Ajena Music
(2012-presente)
Web
Sitio web La Mosca Tse-Tse
Miembros
Guillermo Novellis
Walter Cortagerena
Pablo "Chivia" Tisera
Raúl Mendoza
Julio Clark
Marcelo Lutri
Fernando Castro
Mariano Balcarce
Carlos Lozano
Rodrigo "Rolo" Gaeto
Exmiembros
Machi Borean
Adrián Cionco †

La Mosca Tse-Tse, o simplemente La Mosca, es un grupo musical de Argentina. Su estilo mezcla varios géneros como el ska, la cumbia argentina, el merengue, el tango, el pop, el rock alternativo y la salsa. La banda se formó en el año 1995. Sus canciones suelen hablar de diferentes tipos de amor y tienen un toque divertido en sus letras.

Aunque el grupo se consolidó en marzo de 1995, sus orígenes se remontan a principios de los años noventa. En ese tiempo, existía una banda llamada La Reggae & Roll Band, que tocaba canciones de otros artistas y algunas propias en la zona de Ramallo. Al mismo tiempo, había otros grupos, como Damas Gratis (no confundir con el grupo de cumbia del mismo nombre), liderado por Guillermo Novellis.

Entre sus canciones más conocidas están: «Yo te quiero dar», «Para no verte más», «Cha-cha-cha», «Todos tenemos un amor», «Te quiero comer la boca», «Baila para mí» y «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar». Esta última es una versión de una canción anterior del grupo.

Historia de La Mosca Tse-Tse

¿Cómo se formó La Mosca Tse-Tse?

Archivo:Glossina-morsitans
La Glossina morsitans o mosca tse-tse, un insecto de origen africano, inspiró parte del nombre de la banda.

Los primeros pasos de La Mosca comenzaron en 1995, cuando se disolvió el grupo Damas Gratis. Fernando Castro, que era el baterista de La Reggae & Roll Band, invitó a Guillermo Novellis a tocar la guitarra. Guillermo era un técnico electricista que había dejado su trabajo. Juntos, buscaron un cantante. Como no lo encontraron, Pablo «Chivia» Tisera, uno de los trompetistas, sugirió que Guillermo fuera el vocalista. Pety Cortagerena, el guitarrista que se había ido, regresó y así se formó la banda en marzo de 1995.

Guillermo propuso cambiar el nombre para diferenciarse de las bandas anteriores. Aunque algunos no estaban de acuerdo, decidieron llamarse "La Mosca", en referencia a un juego de naipes de Villa Ramallo. En 1996, al intentar registrar el nombre, descubrieron que ya lo había hecho otro grupo. Por eso, decidieron añadir "tsé-tsé", inspirándose en la mosca tsé-tsé de África (Glossina morsitans). Este nombre también hacía referencia al zumbido del insecto y al tipo de música que tocaban.

Los primeros conciertos y grabaciones

Archivo:Guillermo Novellis in La Mosca's show
Guillermo Novellis, el cantante principal de La Mosca.

En diciembre de 1995, se organizó un concierto en Ramallo con artistas como Pappo. Después de mucho insistir, La Mosca consiguió permiso para tocar. Durante el verano de 1995 a 1996, querían grabar un demo (una grabación de prueba), pero no tenían dinero. Así que empezaron a tocar en bares y pubs de la zona. Con el dinero de los conciertos, lograron reunir lo suficiente para grabar. Estaban tan bien preparados que grabaron y mezclaron cuatro canciones en solo doce horas.

Luego, buscaron direcciones en las portadas de algunos CD, hicieron cinco copias en casete y Chivia viajó a Buenos Aires para entregarlas en persona. Una semana después, ya tenían una propuesta de contrato de Data Pop Rock, una pequeña compañía.

El 8 de abril de ese mismo año, firmaron un contrato. Veinte días después, ya estaban en Buenos Aires, grabando su primer disco con todos los gastos pagados.

Hacia octubre de 1996, el grupo se sentía desanimado porque sospechaban que la compañía discográfica Lagash estaba en problemas económicos. En uno de sus viajes a Buenos Aires, Marcela, la hermana de Chivia, les presentó a Santiago Ruiz. Él tenía mucha experiencia en la industria musical y les aconsejó que tuvieran paciencia. Les dijo que esperaran una decisión de Lagash antes de fin de año y que intentaran terminar los contratos de buena manera.

El primer álbum y los desafíos con las discográficas

El 24 de diciembre de 1996, Santiago llamó a Novellis para saludarlo por las fiestas. Cuando Guillermo le contó que la compañía no les publicaba el disco ni los liberaba de los contratos, Santiago le pidió que lo llamaran si quedaban libres, porque le interesaba producir a la banda. Durante el verano de 1996 a 1997, tocaron mucho y ahorraron todo lo que pudieron. Usaron ese dinero para ofrecerle a Lagash una suma en efectivo a cambio de los masters del disco y la cancelación de todos los contratos. El 8 de abril de 1997, firmaron la desvinculación definitiva con Lagash y se quedaron con su disco listo para ser lanzado.

Con el CD de promoción y carpetas con fotos e información de la banda, recorrieron todas las grandes discográficas, pero no lograron un acuerdo con ninguna. Mientras tanto, la banda no se detuvo. A mediados de ese año, comenzaron una estrategia para darse a conocer de forma independiente en Rosario. Con la ayuda de Carlos Chaui como agente de prensa, lograron que sus canciones sonaran en las principales radios FM de la ciudad.

Santiago les informó que el material no terminaba de convencer a los directores artísticos de las compañías. Guillermo le prometió que en un mes compondrían y grabarían una nueva canción en Rosario. El tema que eligieron fue «Tranquilo Venancio». Lo grabaron en septiembre y lograron que EMI Odeón se interesara al escucharlo, aceptando lanzar su disco.

El éxito de La Mosca Tse-Tse

El 4 de diciembre de 1997, firmaron los contratos con EMI Odeón, tal como Santiago había prometido. Él se convirtió en el representante de la banda. En marzo de 1998, tres años después de su formación, el disco de La Mosca Tse-Tse finalmente llegó a las tiendas con el nombre de Corazones antárticos. No vendió muchísimas copias, pero fue bien recibido por los medios. De este álbum salió el éxito "Tranquilo Venancio", que hoy tiene muchas visitas en YouTube.

En 1999, lanzaron su segundo álbum, Vísperas de carnaval, que incluye la famosa canción «Yo te quiero dar». Esta canción sonó mucho en las radios y canales de música de Argentina. Gracias a esto, José Antonio Abellán, un productor y locutor de radio español, conoció a la banda y los llevó a Madrid. Este álbum también tuvo otros éxitos como «Baila para mí», «Para no verte más» y «Cha cha cha».

Curiosamente, la banda tenía mucho éxito fuera de Argentina, pero no tanto en la Capital Federal. Solo después de dar muchísimos conciertos en el extranjero, lograron tocar en el Estadio Obras. Sus giras los llevaron a lugares como Los Ángeles, Nueva York, Miami, Puerto Rico, Madrid, Lisboa, Milán, México, Colombia y Venezuela.

El tercer disco de la banda, Buenos Muchachos, fue lanzado en 2001. Las canciones más destacadas fueron «Todos tenemos un amor», «Hoy estoy peor que ayer» y «Te quiero comer la boca».

En mayo de 2003, lanzaron su cuarto álbum, Tango latino, al mismo tiempo en varios países de América Latina, los Estados Unidos, Canadá y Europa.

La Mosca Tse-Tse: de 2008 hasta hoy

En 2008, después de cuatro años sin lanzar un disco nuevo, publicaron El regreso (la fiesta continúa). La primera canción de este álbum fue «Las mujeres de tu vida», que contó con la colaboración del cantante de reguetón Don Omar.

En 2011, lanzaron Moskids, un CD y DVD con nuevas versiones de canciones clásicas para niños.

En 2015, la banda hizo una nueva versión de la canción «Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar», del compositor Sabú. El videoclip de esta canción se grabó en el Hotel Colonial de San Nicolás y muestra a la banda tocando en una fiesta.

Un momento difícil para Guillermo Novellis

El 11 de septiembre de 2015, durante un concierto en Roque Sanz Peña, en la provincia del Chaco, el cantante Guillermo Novellis tuvo un problema de salud. Después de un concierto de cuarenta y cinco minutos, se sintió mal y fue llevado a un hospital. Allí, los médicos lo encontraron estable. Después de un procedimiento médico, su salud mejoró. Él relacionó este episodio con su hábito de fumar y, según contó, dejó de fumar después de lo ocurrido.

La canción del Mundial 2022

Durante la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Catar, La Mosca volvió a ser muy popular en Argentina gracias a su canción «Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar». Esta canción es un cántico de fútbol muy conocido, una adaptación de una canción popular. La letra fue escrita por Fernando Romero, un maestro que vive en el conurbano bonaerense. Él usó la melodía de la canción de La Mosca «Muchachos, esta noche...» del disco Tango Latino (2003). Fernando eligió esa melodía porque ya la usaba la hinchada de Racing, el equipo del que es fanático. La letra es un mensaje de apoyo a la selección de fútbol de Argentina y la escribió después de que el equipo ganara la Copa América 2021.

En septiembre de 2021, el equipo argentino jugó contra Bolivia. Fernando y sus amigos estaban fuera del estadio y empezaron a cantar la canción. Un periodista deportivo los grabó y la canción se hizo viral. Después de esto, Guillermo Novellis, el cantante de La Mosca, contactó a Fernando. Lo invitó a participar en el videoclip y lo incluyó como coautor de la canción. La canción fue lanzada el 11 de noviembre de 2022 y el capitán de la selección, Lionel Messi, dijo que era su favorita. A mediados de diciembre, la canción alcanzó el primer puesto de las más escuchadas en Argentina en la plataforma Spotify y el video tiene millones de reproducciones en YouTube.

Miembros de La Mosca Tse-Tse

Integrantes actuales

  • Guillermo Novellis (Voz, guitarra rítmica)
  • Sergio Ramos (Teclados, coros)
  • Martín Cardoso (Guitarra líder)
  • Pablo "Chivia" Tisera (Trompeta)
  • Raúl Mendoza (Trompeta, coros y percusión)
  • Julio Clark (Saxo tenor)
  • Marcelo Lutri (Trombón)
  • Fernando Javier Castro (Batería y percusión)
  • Mariano Balcarce (Percusión y coros)
  • Rodrigo "Rolo" Gaeto (Bajo)

Exintegrantes

  • Omar "Machi" Borean (Piano y coros)
  • Roberto Darío Cesaretti (Bajo)
  • Rubén Stefano (Piano)
  • Adrián Cionco (Bajo) †
  • Flavio González (Bajo)

Discografía de La Mosca Tse-Tse

Álbumes de estudio

  • 1998 - Corazones antárticos
  • 1999 - Vísperas de Carnaval
  • 2001 - Buenos muchachos
  • 2003 - Tango latino
  • 2008 - El regreso (la fiesta continúa)
  • 2011 - Moskids: grandes canciones para chicos
  • 2024 - Muchachos

Álbumes en vivo

  • 2012 - La Mosca en el festival argentino de Miami

Álbumes recopilatorios

  • 2004 - Biszzzzes
  • 2005 - Serie De Oro
  • 2007 - Colección Suprema

Sencillos

  • 2014 - Socios Por Accidente
  • 2015 - Vuelvo a Vivir, Vuelvo a Cantar
  • 2016 - Será Tu Amor
  • 2019 - El Festejo de la Vida
  • 2022 - Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar
  • 2023 - Cha Cha Cha (con Los Palmeras)
  • 2024 - Todos Tenemos un Amor (con Gilberto Santa Rosa)
  • 2024 - Para No Verte Más (con La Pegatina)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Mosca Tsé - Tsé Facts for Kids

kids search engine
La Mosca Tsé-Tsé para Niños. Enciclopedia Kiddle.