robot de la enciclopedia para niños

Sabú (cantante) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabú
Información personal
Nombre de nacimiento Héctor Jorge Ruiz
Nombre en español Héctor Jorge Ruiz Saccomano
Otros nombres Sabú, Jorge
Nacimiento 12 de septiembre de 1951
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 16 de octubre de 2005
Ciudad de México (México)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Lupita D'Alessio (matr. 1985; div. 1988)
Josefina Gil (matr. 1988; fall. 2005)
Información profesional
Ocupación cantante, actor
Años activo 1969-2005
Seudónimo Sabú, Jorge
Géneros Balada romántica, Pop
Instrumento Voz

Héctor Jorge Ruiz (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 12 de septiembre de 1951, y fallecido en la Ciudad de México, México, el 16 de octubre de 2005) fue un famoso cantante y actor argentino. Se le conoció artísticamente como Sabú.

Sabú grabó quince discos y más de doscientas canciones. Logró veintisiete discos de oro y siete de platino, lo que significa que vendió muchísimas copias de su música. Cantó en seis idiomas diferentes: español, francés, inglés, italiano, japonés y portugués.

Sabú: Un Cantante y Actor Argentino

Sus Primeros Años y Sueños

Jorge Ruiz nació en el barrio de San Telmo o Monserrat, en Buenos Aires. Sus padres fueron Héctor Ruiz y Susana Elsa Saccomano. Tenía una hermana menor llamada Silvia. Cuando era pequeño, su madre falleció a los seis años y su padre se volvió a casar a los nueve.

Debido a algunos problemas familiares, Jorge y su hermana Silvia fueron acogidos por otra familia. Allí crecieron con quienes él consideraba sus "hermanos del corazón": Juan Carlos, Luis y Eduardo. Estudió la escuela primaria en la escuela Fray Cayetano Rodríguez y la secundaria en el Colegio Nacional San Martín.

Desde joven, Jorge mostró interés en el deporte y fue seleccionado para jugar en las divisiones inferiores del club Boca Juniors. Para ayudar a su familia, trabajó vendiendo periódicos, lustrando zapatos y como cadete. También fue vigilante nocturno en varias empresas. Más tarde, fue contratado por una importante tienda de ropa, Modart, para ser modelo de su colección juvenil. En ese tiempo, usaba el nombre artístico de Giorgio.

El Inicio de su Carrera Musical

Un día, después de un desfile de moda, Jorge fue invitado a cantar. Por casualidad, dos importantes productores de música estaban presentes. Uno de ellos, Ricardo Kleiman, le ofreció la oportunidad de grabar una canción. Como a Jorge no le gustaba el nombre Giorgio, le pidieron que eligiera otro.

Debido a su parecido con el actor indio Sabú, quien protagonizó películas famosas en los años cuarenta como El ladrón de Bagdad y El libro de la selva, Jorge decidió usar ese nombre. Así, a los diecisiete años, comenzó su exitosa carrera como cantante.

Éxitos y Giras Internacionales

El 20 de noviembre de 1969, cuando Sabú tenía dieciocho años, lanzó su primer disco sencillo llamado Toda mía la ciudad. Este disco fue un gran éxito, vendiendo 50.000 copias, lo cual era muchísimo para un artista nuevo. Gracias a esto, Sabú dejó el modelaje para dedicarse por completo a la música.

En 1970, su segundo sencillo, Ese tierno sentimiento, vendió aún más, alcanzando las 70.000 unidades. Estas dos canciones fueron muy populares en el verano de 1970-1971.

Sabú comenzó a viajar para presentarse en diferentes países. En abril de 1971, cantó en la televisión chilena y en escenarios de Valparaíso, donando el dinero recaudado a una casa de niños en Chile. En mayo de 1971, su disco Vuelvo a vivir vuelvo a cantar vendió 100.000 copias.

Sabú realizó giras por Uruguay, Chile, Perú y Puerto Rico, donde recibió un "disco de oro" por las altas ventas de sus álbumes. También viajó a París (Francia) para grabar en francés y promocionar su música en Europa. Cantó en programas de televisión en España y Brasil. En 1971, fue elegido como "el cantante más popular del Uruguay" y recibió un premio en Perú como la revelación juvenil del año.

El 7 de octubre de 1971, se estrenó la película Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar, donde Sabú fue el protagonista. La película fue un gran éxito. A finales de 1971, participó en el Festival de la Canción en Tokio (Japón), donde compartió escenario con artistas muy importantes.

Sus canciones fueron parte de varias telenovelas en diferentes países, y recibió muchos premios por las ventas de sus discos en todo el mundo. En 1972, la empresa discográfica RCA Records lo lanzó en el mercado de habla inglesa con el disco Sellado con un beso, usando el nombre Gulliver.

El 22 de febrero de 1973, se estrenó su segunda película, El mundo que inventamos. Sabú grabó muchos álbumes y se convirtió en un ídolo para los jóvenes de Latinoamérica, con clubes de fans en varios países. Cantantes como Valeria Lynch y Amanda Miguel hicieron coros en sus discos. En 1975, participó en la telenovela La aventura de vivir.

Su Vida en el Extranjero

Aunque Sabú dejó de aparecer en el mercado argentino por un tiempo, siguió haciendo giras exitosas por Estados Unidos, Puerto Rico y México. En 1976, grabó canciones en portugués.

A finales de 1978, se mudó a Nueva York por un año. En 1979, se fue a Puerto Rico, donde fue contratado por un canal de televisión. En 1980, firmó un contrato con la empresa discográfica Melody en México y se quedó a vivir allí. En 1982, obtuvo una beca para estudiar actuación en el Actor’s Studio de Lee Strasberg en Nueva York.

En 1984, Sabú dejó de cantar en los escenarios para crear su propia empresa, Sabú Producciones, dedicada a producir nuevos artistas. En México, trabajó con la cantante y actriz Lupita D'Alessio, a quien representó y le produjo un disco y una película.

En noviembre de 1987, Sabú se casó con la artista argentina Josefina Gil, quien era madre de la cantante mexicana Fey. Sabú y Josefina vivieron juntos hasta el fallecimiento de él en 2005. Sabú nunca tuvo hijos propios.

En 1991, fue invitado a un festival en Colombia. Allí, su amigo, el cantante argentino Sergio Denis, lo invitó a cantar en el escenario. El público lo recibió con mucho cariño, ya que no lo veían cantar en vivo desde hacía casi siete años. Esto animó a Sabú a lanzar un disco con sus canciones más exitosas y a realizar una nueva gira por Latinoamérica y Estados Unidos.

Uno de sus conciertos más recordados fue en el Teatro Jorge Isaacs en Cali (Colombia) el 30 de septiembre de 1999. Su última actuación fue el 7 de mayo de 2005, en el coliseo Luis Leoro Franco de Ibarra (Ecuador).

Últimos Años y Legado

El 15 de julio de 2005, Sabú fue operado de dos vértebras cervicales debido a un dolor de cuello. Poco después, el 22 de julio, sufrió una recaída. Tras varios exámenes, se le descubrió un cáncer de pulmón muy agresivo. Recibió tratamientos, pero el viernes 14 de octubre de 2005, ingresó de urgencia al Hospital Español de la Ciudad de México.

El domingo 16 de octubre de 2005, a las 10:30 de la mañana (hora de México), Sabú falleció a los 54 años, rodeado de su familia. Su esposa, Josefina Gil, declaró que las cenizas del artista permanecerían un tiempo en México y luego serían llevadas a Argentina.

El 5 de noviembre de 2005, en honor a Sabú y por una iniciativa suya, se organizó un partido de fútbol para recaudar dinero y ayudar a niños con cáncer. Participaron integrantes del Gobierno de México, actores de la empresa Televisa y exfutbolistas.

Canciones más conocidas

  • Bésame
  • Con quién vas a pasar esta noche
  • Él o yo
  • Es el amor de verdad
  • Es mi amor
  • Esta noche vas a tener que ser mía
  • Fiebre de ti
  • Fugitiva
  • He tratado de olvidarte
  • Rosas a Sandra
  • Mon amour, mi bien, ma femme
  • Navegando
  • No puedo morir por dentro
  • O tú o nada
  • Oh, cuánto te amo
  • Pequeña y frágil
  • Quiero morir por tu amor
  • Quizás sí, quizás no
  • Señora
  • Sonríe
  • Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar
  • El mundo que inventamos
  • Olvidar

Discografía

  • 1971: "El mundo que inventamos" - MUSIC HALL
  • 1971: "Sabu" - MUSIC HALL
  • 1974: "Mon Amour..." - MUSIC HALL
  • 1972: "Vuelvo a vivir... Vuelvo a cantar" - MUSIC HALL
  • 1976: "Por siempre Sabu" - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1977: "Canción de amor" - RCA
  • 1981: "Sabú" - RCA
  • 1982: "Sus grandes éxitos" - MUSIC HALL
  • 1982: "Compañera mía" - MICROFON ARGENTINA S.A.
  • 1991: "Después de ti"

Filmografía

  • 1971: Vuelvo a vivir... vuelvo a cantar, dirigida por Julio Saraceni.
  • 1973 (22 de febrero): El mundo que inventamos (comedia romántica), como Sabú (protagonista). Dirigida por Fernando Siro.
  • 1975: La aventura de vivir, telenovela en Canal 9 de Buenos Aires.
kids search engine
Sabú (cantante) para Niños. Enciclopedia Kiddle.