María de la Cabeza para niños
Datos para niños Santa María de la Cabeza |
||
---|---|---|
![]() Pintura al óleo "Santa María, esposa de San Isidro Labrador" en la iglesia de San Nicolás de Preitenegg (Austria).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Toribia | |
Nacimiento | Caraquiz | |
Fallecimiento | 1175 Caraquiz |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Isidro Labrador | |
Hijos | San Illán | |
Información religiosa | ||
Festividad | 9 de septiembre 15 de mayo (conjunta con San Isidro Labrador) |
|
Atributos | Candela y alcuza de aceite | |
Patronazgo | ||
María Toribia, más conocida como Santa María de la Cabeza, fue una mujer que vivió en la Edad Media en España. Se la conoce principalmente por ser la esposa de San Isidro, el patrón de los agricultores. Aunque no hay muchos documentos históricos sobre su vida, la tradición popular ha transmitido su historia y los milagros que se le atribuyen.
Se cree que María Toribia nació en Caraquiz, un pueblo de la provincia de Guadalajara, aunque otras localidades cercanas también dicen ser su lugar de origen. Pasó gran parte de su vida cerca del Río Jarama, acompañando a su esposo San Isidro.
La historia de Santa María de la Cabeza
Su vida y familia
María Toribia y San Isidro tuvieron un hijo llamado Illán. La vida de esta familia estuvo marcada por la fe y la sencillez. Se dice que San Isidro trabajaba para un señor llamado Iván de Vargas, quien tenía tierras en la zona de Madrid.
El misterio de su nacimiento
No se sabe con exactitud cuándo nació ni cuándo falleció Santa María de la Cabeza. La información que tenemos sobre ella viene de historias que se han contado de generación en generación. Varios pueblos, como Cobeña, Talamanca de Jarama y Torrelaguna, se disputan el honor de ser su lugar de nacimiento.
En el siglo XVII, un historiador llamado Jerónimo de Quintana investigó su origen y pensó que pudo haber nacido en Caraquiz o Uceda. Más tarde, en el siglo XVIII, otro autor, Francisco Serrano, también estudió el tema.
Milagros y leyendas
La vida de Santa María de la Cabeza está llena de relatos asombrosos.
El milagro del pozo
Uno de los milagros más famosos de Santa María y San Isidro ocurrió con su hijo Illán. La leyenda cuenta que el niño cayó a un pozo muy hondo. María, llena de fe, le pidió a su esposo que lo salvara. En ese momento, el agua del pozo subió de forma milagrosa, llevando al niño a la superficie sano y salvo. Durante mucho tiempo se pensó que esto ocurrió en la casa de Iván de Vargas en Madrid, donde hoy está el Museo de San Isidro. Sin embargo, estudios recientes sugieren que el milagro pudo haber sucedido en otro lugar de Madrid, en la Morería Vieja.
La separación y el manto milagroso
La tradición también cuenta que María y San Isidro decidieron vivir separados por un tiempo para dedicarse más a la oración. María regresó a la zona del río Jarama para cuidar una pequeña ermita. Allí, algunas personas la acusaron injustamente. Cuando San Isidro fue a verla, la vio cruzar el río Jarama de una manera asombrosa: sobre su propio manto, como si fuera un puente. Esto convenció a San Isidro de su inocencia.
Su legado y festividades
La iglesia católica reconoció oficialmente el culto a Santa María de la Cabeza en el año 1697.
Un viaje a Madrid
Cuando Santa María de la Cabeza falleció, se cree que quiso ser enterrada en la ermita que cuidaba. Sus restos fueron trasladados al convento de Torrelaguna. Pero en 1654, el rey Felipe IV ordenó que sus restos fueran llevados a Madrid para que descansaran junto a los de su esposo, San Isidro. Esta decisión fue un poco secreta para evitar que los vecinos de Torrelaguna se opusieran. Desde el siglo XVIII, sus restos se encuentran en la Colegiata de San Isidro en Madrid.
¿Por qué "de la Cabeza"?
El nombre "de la Cabeza" se debe a que su cráneo fue una reliquia muy venerada durante muchos siglos. Actualmente, esta reliquia se encuentra en la urna donde reposan sus restos en Madrid.
Celebraciones y homenajes
La festividad de Santa María de la Cabeza se celebra el 9 de septiembre. Es un día festivo en pueblos como Uceda y Torrelaguna. En Madrid, hay un paseo de Santa María de la Cabeza y una glorieta con su nombre en su honor. Además, en el puente de Toledo, sobre el río Manzanares, hay estatuas de ella y de San Isidro.
Lugares donde es patrona
Santa María de la Cabeza es la patrona de La Orotava en la isla de Tenerife, junto a su esposo San Isidro.
En el cine
- En la película "Isidro, el labrador" (1964), el papel de Santa María de la Cabeza fue interpretado por la actriz María Mahor.
Véase también
En inglés: Maria Torribia Facts for Kids