robot de la enciclopedia para niños

Camoapa para niños

Enciclopedia para niños

Camoapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Boaco, en el país de Nicaragua.

Datos para niños
Camoapa
Municipio
Bandera de Camoapa.png
Bandera
Escudo de Camoapa.png
Escudo

Otros nombres: San Francisco de Camoapan
Camoapa ubicada en Nicaragua
Camoapa
Camoapa
Localización de Camoapa en Nicaragua
Coordenadas 12°23′04″N 85°30′46″O / 12.384422222222, -85.512644444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Boaco.svg Boaco
Alcaldesa Mayra Solano Miranda
Subdivisiones 52 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de agosto de 1858
 • Erección
  • Villa: 4 de marzo de 1895
  • Ciudad: 2 de marzo de 1926
Superficie Puesto 21.º de 153
 • Total 1,483 km²
Altitud  
 • Media 536 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 49.º de 153
 • Total 39 973 hab.
 • Densidad 26,95 hab./km²
 • Urbana 17 410 hab.
Gentilicio Camoapeño, -ña
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 52100
Hermanada con

Geografía de Camoapa

Camoapa está a 115 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cómo es el terreno en Camoapa?

El paisaje de Camoapa tiene muchas colinas suaves. Está cubierto principalmente por pastos con algunos árboles. Los árboles se encuentran sobre todo cerca de los ríos.

¿Con qué lugares limita Camoapa?

Camoapa limita con varios municipios:

Datos geográficos de Camoapa

  • Altitud: 536 metros sobre el nivel del mar.
  • Superficie: 1,483 kilómetros cuadrados.
  • Coordenadas: 12° 22′ 60″ Norte y 85° 31′ 0″ Oeste.

Historia de Camoapa

Camoapa es una comunidad muy antigua. Los españoles la incluyeron en sus territorios en el año 1568.

¿Cuándo se fundó Camoapa?

La historia de Camoapa es muy larga. Se sabe que su primer asentamiento estuvo donde se unen los ríos Codorniz y Cacla. En 1735, recibió su título oficial.

Sin embargo, en 1749, el pueblo fue destruido. Sus habitantes tuvieron que buscar refugio en el pueblo cercano de Comalapa.

Tres años después, en 1752, se mudaron a un lugar llamado "El Pochote". Las ruinas de este lugar se conocen como "pueblo viejo".

Finalmente, en 1769, los habitantes se trasladaron al lugar donde está la ciudad hoy. Camoapa fue fundada oficialmente el 23 de agosto de 1858. Al principio se llamó "San Francisco de Camoapan".

¿Cuándo se convirtió Camoapa en ciudad?

El 4 de marzo de 1895, Camoapa fue nombrada "Villa". Luego, el 2 de marzo de 1926, recibió el título de "Ciudad", que es como se le conoce actualmente.

Población de Camoapa

Camoapa tiene una población de 39,973 habitantes (datos de 2022).


De esta población, el 48.8% son hombres y el 51.2% son mujeres. Aproximadamente el 43.6% de las personas viven en la zona urbana de Camoapa.

Clima en Camoapa

El clima en Camoapa es variado. La temperatura promedio anual es de 25.2 grados Celsius. En algunas épocas del año, la temperatura puede bajar hasta los 23 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año varía entre 1200 y 2000 milímetros, especialmente en la parte noroeste del municipio.

Economía de Camoapa

La economía de Camoapa se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

¿Qué actividades económicas son importantes en Camoapa?

La ganadería es la actividad económica más fuerte. Camoapa es una de las regiones ganaderas más importantes de Nicaragua.

También son importantes la artesanía de cuero y la fabricación de sombreros de pita.

Infraestructura y servicios en Camoapa

Transporte en Camoapa

Camoapa está conectada con otras ciudades importantes por carreteras pavimentadas y sin pavimentar. Hay transporte público disponible para ir a Managua y a otros lugares dentro y fuera del departamento.

Comunicaciones en Camoapa

Las telecomunicaciones en Camoapa son supervisadas. Los teléfonos móviles son muy usados por la gente. La empresa Claro ofrece servicio de telefonía móvil en la zona.

Medios de comunicación locales

Hay una estación de radio local que transmite, llamada Radio Camoapa Estéreo.

Educación en Camoapa

Camoapa cuenta con varias instituciones educativas:

  • Universidad Nacional Agraria
  • Instituto Nacional de Camoapa
  • Colegio San Francisco de Asís
  • Escuela Agustina Miranda de Quezada
  • Escuela Juan María Duarte

Festividades en Camoapa

En Camoapa se celebran varias festividades:

Personas destacadas de Camoapa

Ciudades hermanadas con Camoapa

Camoapa tiene dos ciudades hermanadas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camoapa Facts for Kids

kids search engine
Camoapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.