Cuapa para niños
Datos para niños Cuapa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Santuario de Nuestra Señora de Cuapa
|
||
Otros nombres: San Francisco de Cuapa | ||
Localización de Cuapa en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 12°16′08″N 85°22′57″O / 12.268775, -85.382486111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 20 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de julio de 1997 | |
Superficie | Puesto 91.º de 153 | |
• Total | 277.0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 306 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 117.º de 153 | |
• Total | 11 422 hab. | |
• Densidad | 41,23 hab./km² | |
• Urbana | 5426 hab. | |
Gentilicio | Cuapeño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 56400 | |
Cuapa, también conocido como San Francisco de Cuapa, es un municipio que se encuentra en el departamento de Chontales, en la República de Nicaragua.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cuapa?
La palabra Cuapa viene de una lengua antigua llamada náhuatl o nahoa. Esta lengua era hablada por muchas tribus y civilizaciones antiguas de México y se extendió por toda Mesoamérica.
El nombre Cuapa se forma de dos partes: "Cua" y "Pa". Estas vienen de las palabras "Coatl" que significa "Serpiente" y "Pan" que se traduce como "Encima" o "Sobre". Así, el nombre Cuapa significa "Encima de la Serpiente". Este nombre se relaciona con la figura de la Virgen de Concepción, a quien se representa aplastando una serpiente.
Geografía de Cuapa
El municipio de Cuapa tiene límites con otros municipios. Al norte está Camoapa, al sur Juigalpa, al este La Libertad y al oeste Comalapa. La ciudad principal de Cuapa está a 152 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.
Relieve y montañas
El terreno de Cuapa es variado, con zonas montañosas y onduladas. Algunas de las elevaciones más importantes son:
- Cerro Matayagual (958 metros sobre el nivel del mar)
- Monte Cristo (920 metros sobre el nivel del mar)
- La Victoria (891 metros sobre el nivel del mar)
- Buena Vista (872 metros sobre el nivel del mar)
- Las Cuchillas (865 metros sobre el nivel del mar)
- Tumbé (818 metros sobre el nivel del mar)
- Oluma (760 metros sobre el nivel del mar)
Estas montañas forman una cadena que divide el municipio en dos zonas: una más seca al suroeste y otra más húmeda al noreste.
Historia de Cuapa
Cuapa comenzó siendo un lugar importante para el paso y el comercio entre la región del Pacífico, Boaco y Zelaya Central. La actividad principal desde el principio fue la ganadería, donde el ganado se movía por los llanos de Malacatoya hasta Granada.
Primeros habitantes y desarrollo
Entre los primeros pobladores de Cuapa se encuentran personas como Don Jacinto Suárez, Asunción Palma, Pío Álvarez, Pantaleón López, Balbina Hernández, Santiago Taisigue y Blas Álvarez.
Un habitante muy importante fue Lorenzo Marín Álvarez. Él tenía un gran deseo de progreso para Cuapa. Donó parte de sus tierras para construir servicios públicos como el sistema de agua potable, escuelas y centros de salud. También consiguió una planta eléctrica para que el pueblo tuviera luz. Además, regaló terrenos para que se formaran barrios enteros y para la construcción de lo que hoy es el Liceo Agrícola en Juigalpa.
El camino para ser municipio
Lorenzo Marín Álvarez trabajó mucho para que Cuapa se convirtiera en un municipio independiente. En 1963, intentó que el gobierno le diera este estatus, pero no tuvo éxito en ese momento.
A pesar de no ver su sueño cumplido en vida, Don Marín siempre creyó que Cuapa progresaría social y económicamente una vez que se separara de Juigalpa y fuera un municipio con todos sus derechos. Su visión se mantuvo hasta el día de su fallecimiento.
Finalmente, Cuapa fue fundado como municipio el 30 de julio de 1997.
Población de Cuapa
Cuapa tiene una población total de 11,422 habitantes, según datos de 2023. De esta cantidad, el 48.1% son hombres y el 51.9% son mujeres. Aproximadamente el 47.5% de la población vive en la zona urbana, mientras que el resto vive en áreas rurales.
Clima y naturaleza
Cuapa tiene diferentes tipos de clima y vegetación. En el noreste, el clima es muy húmedo y subtropical, con temperaturas por debajo de los 22°C y lluvias abundantes (entre 2000 y 3000 mm al año). Hacia el suroeste, el clima es cálido y húmedo, con temperaturas entre 25°C y 27°C y menos lluvia (entre 1300 y 1800 mm al año).
¿Cómo se organiza Cuapa?
El municipio de Cuapa se divide en 20 "comarcas", que son áreas rurales. La cabecera del municipio es la ciudad de Cuapa, que a su vez está organizada en siete barrios:
- Las Rosas
- Villa Hermosa
- El Rodeo
- Los Laureles
- La Plaza
- Buenos Aires
- Calle Central
- El Edén (el más nuevo)
Economía local
La economía de Cuapa se basa principalmente en la ganadería. Desde hace mucho tiempo, los productores han criado ganado de forma tradicional. La agricultura también es importante, y se usa para alimentar a las familias y a los animales de granja.
Gobierno municipal
La Alcaldía de Cuapa es el gobierno local del municipio. Comenzó a funcionar en 1997 y es la autoridad principal que dirige el municipio.
Cultura y tradiciones
Cuapa celebra varias festividades importantes.
Fiestas religiosas
La fiesta religiosa más grande es en honor a San Juan Bautista, que se celebra cada año el 24 de junio.
Otra actividad religiosa muy importante es el culto a la Virgen de Cuapa. Este lugar atrae a visitantes de todo el país y de otras partes del mundo.
Lugares interesantes para visitar
Cuapa ofrece varios lugares que vale la pena conocer.
Sitios turísticos y naturales
- La Piedra de Cuapa: Es una gran roca que muchos aventureros y visitantes escalan. Es un monolito imponente que atrae a quienes buscan desafíos.
- Santuario de la Virgen de Cuapa: Este es uno de los lugares más hermosos y significativos del municipio. Está lleno de historia religiosa y es un sitio de gran devoción.
- La Mica: Aquí se pueden encontrar grabados en piedras, conocidos como petroglifos. Fueron hechos por personas indígenas que vivieron en el municipio hace mucho tiempo.
Estos tres lugares son algunos de los tesoros principales que Cuapa ofrece a sus visitantes.
Véase también
En inglés: San Francisco de Cuapa Facts for Kids
- Barrio Buenos Aires