La Libertad (Huehuetenango) para niños
Datos para niños La Libertad |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de La Libertad en Guatemala
|
||
Localización de La Libertad en Huehuetenango
|
||
Coordenadas | 15°30′00″N 91°50′00″O / 15.5, -91.8333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 7 de julio de 1922 | |
Superficie | ||
• Total | 104 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1720 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Aw | |
Población (2022) | ||
• Total | 49 035 hab. | |
• Densidad | 471,49 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,559 (Puesto 293.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 13011 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 de enero | |
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
La Libertad es un municipio que se encuentra en el departamento de Huehuetenango en la región sur-occidental de Guatemala. Al principio, este lugar se llamaba «Aldea Florida» y estaba cerca de un poblado llamado «El Trapichillo». Se convirtió en municipio en la década de 1920, después de que sus habitantes participaran activamente en un importante cambio de gobierno. Hoy en día, El Trapichillo es una aldea que forma parte de este municipio.
Contenido
¿Cómo se organiza el municipio de La Libertad?
El municipio de La Libertad tiene muchos lugares donde vive la gente. Los más importantes son veintitrés aldeas y cuarenta caseríos.
Categoría | Listado |
---|---|
Aldeas |
|
Caseríos |
|
¿Cuántas personas viven en La Libertad?
En el año 2022, el municipio de La Libertad tenía aproximadamente 49,035 habitantes. Esto significa que viven unas 471 personas por cada kilómetro cuadrado de terreno.
¿Cómo es la geografía de La Libertad?
El municipio de La Libertad tiene una superficie total de 104 kilómetros cuadrados.
¿Qué tipo de clima tiene La Libertad?
El clima en la cabecera municipal de La Libertad es tropical. Esto significa que hace calor la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.4 | 30.2 | 31.9 | 33.0 | 32.5 | 30.8 | 30.3 | 30.5 | 29.6 | 29.0 | 28.6 | 28.8 | 30.4 |
Temp. media (°C) | 21.9 | 22.5 | 23.6 | 25.1 | 25.3 | 24.6 | 24.3 | 24.3 | 24.0 | 23.5 | 22.3 | 21.9 | 23.6 |
Temp. mín. media (°C) | 14.4 | 14.8 | 15.4 | 17.2 | 18.1 | 18.4 | 18.3 | 18.2 | 18.5 | 18.0 | 16.1 | 15.1 | 16.9 |
Precipitación total (mm) | 14 | 9 | 12 | 33 | 107 | 315 | 221 | 226 | 327 | 205 | 49 | 23 | 1541 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se encuentra La Libertad?
La Libertad está en el departamento de Huehuetenango. Se encuentra a 67 kilómetros de la ciudad de Huehuetenango, que es la capital del departamento.
- Al oeste, La Libertad limita con México.
- Al norte, está el municipio de La Democracia.
- Al este, se encuentran San Pedro Necta y San Ildefonso Ixtahuacán.
- Al sur, están Cuilco y San Ildefonso Ixtahuacán.
Todos estos municipios vecinos también pertenecen al departamento de Huehuetenango.
Norte: La Democracia | ||
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: San Pedro Necta y San Ildefonso Ixtahuacán |
Sur: Cuilco y San Ildefonso Ixtahuacán |
¿Cómo funciona el gobierno municipal de La Libertad?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, que están en varias leyes del país. Estas leyes explican cómo se organizan, cómo se forman sus autoridades y cómo recaudan dinero. Aunque son autónomos (pueden tomar sus propias decisiones), deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Esta ley principal del país tiene artículos específicos (del 253 al 262) que hablan sobre los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es muy importante para los municipios porque explica cómo se eligen a sus autoridades. |
3 | Código Municipal | Es una ley que se aplica a todos los municipios. Contiene reglas generales y también explica cómo se pueden crear nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Esta ley regula cómo es la relación de trabajo entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Esta ley establece que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de manera que estén más cerca de la gente. |
El gobierno de cada municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este grupo es el encargado de tomar las decisiones más importantes para el municipio. El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por la gente a través del voto secreto cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres y se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades para identificar y resolver sus necesidades.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): También organiza y facilita la participación de las comunidades, ayudando a decidir qué problemas son más importantes.
- También hay asociaciones culturales y comisiones de trabajo que ayudan en el municipio.
Algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio son:
Año | Nombre | Obras |
---|---|---|
2016 | Carlos Darinel Aguirre fue un alcalde que realizó muchas obras en el municipio durante el tiempo que estuvo en el cargo. |
¿Cuál es la historia de La Libertad?
La Libertad después de la Independencia de Centroamérica
Después de que Centroamérica se independizó, en 1825, el Estado de Guatemala se dividió en once distritos para organizar la justicia. En ese tiempo, el poblado de El Trapichillo (cercano a lo que hoy es La Libertad) formaba parte del circuito de Huehuetenango.
El Estado de Los Altos: un intento de separación
Desde el 3 de abril de 1838, la zona donde se encuentra El Trapichillo pasó a formar parte de un nuevo estado llamado el Estado de Los Altos. Este estado existió por poco tiempo. Por esta razón, el Estado de Guatemala tuvo que reorganizarse en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839.
- Departamentos: Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla, Guatemala, Mita, Sacatepéquez, y Verapaz
- Distritos: Izabal y Petén
La región occidental de Guatemala siempre había querido tener más autonomía (más libertad para gobernarse) de las autoridades de la Ciudad de Guatemala. Esto se debía a que los habitantes de la región sentían que no eran tratados de manera justa en el comercio. Sin embargo, este intento de formar un estado separado fue detenido por el general Rafael Carrera, quien logró que el Estado de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala en 1840.
El origen del municipio de La Libertad
La cabecera municipal de La Libertad se llamaba antes «Aldea Florida» y estaba cerca de El Trapichillo. El municipio de La Libertad se formó a principios del siglo XX. En ese tiempo, los habitantes de la Aldea Florida se unieron para buscar un cambio en el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera.
Los pobladores de todo el departamento de Huehuetenango no estaban de acuerdo con el gobierno de ese momento. Con la ayuda de guatemaltecos que vivían fuera del país, en Chiapas, México, el 20 de septiembre de 1915, los habitantes de Florida intentaron cambiar la situación, pero no lo lograron en ese momento.
Después de que el presidente fue retirado de su cargo en abril de 1920, los pobladores de la Aldea Florida lograron que el gobierno del general José María Orellana convirtiera su comunidad en municipio. Esto ocurrió el 7 de junio de 1922, y le dieron el nombre de «La Libertad» para recordar el esfuerzo que hicieron en 1915.
Más tarde, el 13 de junio de 1924, la aldea La Democracia fue separada de La Libertad y también se convirtió en un municipio.
Para saber más
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: La Libertad, Huehuetenango Facts for Kids