robot de la enciclopedia para niños

La Junta (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Junta
Localidad
Cerro Barros Arana, Región de Aysén.JPG
La Junta ubicada en Región de Aysén
La Junta
La Junta
Localización de La Junta en Aysén
Coordenadas 43°58′20″S 72°24′19″O / -43.9721, -72.4053
Entidad Localidad
 • País Chile
 • Región Bandera de Aysén Aysén
 • Provincia Aysén
 • Comuna Cisnes
Eventos históricos  
 • Fundación 1963
Superficie  
 • Total 84 ha
Altitud  
 • Media 51 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 914 hab.
 • Densidad 1703,57 hab./km²
Huso horario UTC−4
 • en verano UTC−3

La Junta es una localidad chilena que forma parte de la comuna de Cisnes, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Las actividades económicas más importantes de La Junta son la ganadería, el comercio y el turismo. Es la primera localidad que encuentras al llegar al extremo norte de la región.

¿Dónde se encuentra La Junta?

La Junta tiene una ubicación muy importante en la zona norte de la región de Aysén. Es un punto de encuentro para las diferentes localidades que están cerca del río Palena.

En La Junta puedes encontrar varios servicios, como hoteles de montaña, hospedajes y restaurantes. También hay servicios de transporte terrestre, correo, Internet, teléfono y señal de celular. Para los vehículos, hay servicentros y talleres mecánicos. Además, cuenta con supermercados, una posta (centro de salud), Carabineros y un aeródromo.

Historia de La Junta

¿Cómo se fundó La Junta?

La Junta es una localidad relativamente nueva, al igual que gran parte de la Región de Aysén. Alrededor de los años 1960, existían tres zonas pobladas a lo largo del río Palena: Alto Palena, Medio Palena y Bajo Palena.

Con el tiempo, varias familias de colonos llegaron a Medio Palena para dedicarse a la ganadería. Algunas de estas familias, como los Gallardo y los Barria, llegaron desde Puelo en la Región de Los Lagos en 1953. Viajaron durante un mes con casi 100 animales, cruzando por Argentina.

La Junta como punto estratégico

Debido a su ubicación, la zona de La Junta se convirtió en un lugar clave para el traslado de animales y para que los arrieros (personas que transportan ganado) se abastecieran. Llevaban los animales al puerto de Puyuhuapi y Bajo Palena, para luego transportarlos por mar a Puerto Montt.

Algunas familias, como los Gallardo, vendían su ganado en Puerto Montt. Para esto, arriaban los animales por tres días desde el sector El Aura (a 20 km al norte de La Junta) por la cordillera hacia Palena. Luego, cruzaban el lago Yelcho en balsa para llegar a Chaitén y esperar el barco a Puerto Montt.

Fundación oficial y aislamiento

En 1963, La Junta fue fundada oficialmente. El Ministerio de Tierras y Colonización entregó terrenos a los colonos que se establecieron allí. Sin embargo, en sus primeros años, la localidad estuvo muy aislada. Se considera uno de los pueblos que más sufrió el aislamiento en toda la Patagonia, ya que no está en la frontera ni en la costa, sino entre valles de la cordillera de los Andes.

Era más fácil comunicarse con los pueblos argentinos al otro lado de la frontera que con otros centros de abastecimiento en Chile. Aun así, ir a Argentina tomaba tres días a caballo, y podía ser más si el clima era malo.

Cultura local y mejora de la conectividad

En la Patagonia chilena, la cultura del gaucho es una parte importante de la vida local. Algunas de sus tradiciones incluyen el mate, juegos como el truco y la taba, y destrezas gauchas como la jineteada gaucha (montar caballos salvajes) y las apialaduras (técnicas con lazos). También es parte de su vida el folclore argentino.

Con el paso de los años, la conexión de La Junta con otras zonas mejoró, especialmente después de que se inauguró la Carretera Austral. Esta carretera permitió que la comunicación con el resto de la región fuera continua. También se han realizado trabajos para mejorar la economía local, como el manejo sostenible de los bosques para producir madera y el desarrollo de la ganadería.

Población de La Junta

La cantidad de habitantes en La Junta ha crecido constantemente en las últimas décadas. Según los censos de población de 2002 y 2017, la población aumentó un 2.84% cada año.

Gráfica de evolución demográfica de La Junta entre 1992 y 2017

Economía de La Junta

Las principales actividades económicas de La Junta son la ganadería, el comercio y el turismo. Es la primera localidad importante en el extremo norte de la Región de Aysén.

Su ubicación estratégica entre Chaitén y Coyhaique, y donde se unen los ríos Rosselot y Palena, ha hecho de La Junta un lugar clave para los viajeros que recorren la Carretera Austral. Además, está cerca de importantes lugares naturales como el Parque Nacional Queulat y la Reserva Nacional Lago Rosselot. Esto atrae a turistas interesados en el ecoturismo, el senderismo, la pesca deportiva y actividades acuáticas.

La localidad también es conocida por sus aguas termales, como las Termas del Sauce, que están a solo 20 km. Esto complementa su oferta turística. La presencia de pequeños comercios, alojamientos y restaurantes también ha fortalecido su economía local, convirtiéndola en un destino popular para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad de la Patagonia.

Medios de comunicación en La Junta

Radioemisoras

FM

  • 96.1 MHz - Radio Santa María
  • 104.7 MHz - Radio Ventisqueros

Televisión

TDT

Estos son los canales de televisión digital abierta (TVD) que tienen una señal asignada en La Junta, aunque aún no han comenzado a transmitir:

  • 7.1 - TVN
  • 7.2 - NTV
  • 7.31 - TVN One Seg
  • 13.1 - Canal 13 HD
  • 13.2 - T13 En Vivo
  • 13.31 - Canal 13 One Seg

También hay una señal asignada para estos canales, pero es posible que no lleguen a transmitir, como ha pasado en otras ciudades:

  • 9.1 - Mega
  • 9.2 - Mega 2
  • 9.31 - Mega One Seg
kids search engine
La Junta (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.