Puyuhuapi para niños
Datos para niños Puerto Puyuhuapi |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Bahía de Puyuhuapi
|
||
Localización de Puerto Puyuhuapi en Aysén
|
||
Localización de Puerto Puyuhuapi en Chile
|
||
Coordenadas | 44°19′31″S 72°33′31″O / -44.3254, -72.5585 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Aysén | |
• Comuna | Cisnes | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de enero de 1935 | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Población (2013) | ||
• Total | 535 hab. | |
Gentilicio | Puyuhuapino/a | |
Sitio web oficial | ||
Puerto Puyuhuapi es un pequeño caserío o pueblo ubicado en la comuna de Cisnes. Se encuentra en la Región de Aysén, en la hermosa Patagonia chilena.
Contenido
¿Qué significa el nombre Puyuhuapi?
El nombre Puerto Puyuhuapi viene del fiordo que está cerca. Un fiordo es una entrada de mar larga y estrecha, rodeada de montañas.
No se sabe con exactitud qué significa la palabra Puyuhuapi. Una idea es que viene de dos palabras en mapudungún (el idioma mapuche): puyu, que es un tipo de flor, y huapi, que significa isla. Otra idea es que significa "Nido de Puyes" o "lugar de Puyes", siendo el puye un pez pequeño.
Geografía de Puerto Puyuhuapi
¿Dónde se ubica Puerto Puyuhuapi?
Este pueblo se encuentra en la comuna de Cisnes, al norte del fiordo Puyuhuapi. Está rodeado por la costa del mar y las montañas nevadas del Parque nacional Queulat. También está cerca del campo volcánico Puyuhuapi, en la región patagónica de Aysén, al sur de Chile.
Puyuhuapi está a 44° 19´ de latitud Sur y 72° 34´ de longitud Oeste. Se encuentra entre las ciudades de Chaitén y Coyhaique. La forma más común de llegar es por la Carretera Austral. También puedes llegar en bus, avión (tiene una pista de aterrizaje) o barco (cuenta con un muelle).
A unos 16 km al sur del pueblo, se encuentran las Termas de Puyuhuapi. Es un lugar para relajarse y disfrutar de aguas termales en medio del bosque.
¿Cómo es el clima en Puyuhuapi?
El clima en Puyuhuapi es oceánico templado, lo que significa que llueve mucho. Por eso, el paisaje se mantiene verde durante todo el año.
Los meses más cálidos y con más sol son diciembre, enero y febrero. El invierno es frío y muy lluvioso, especialmente en junio, julio y agosto. Como está al nivel del mar, casi nunca nieva.
Turismo en Puyuhuapi
Puyuhuapi es un lugar turístico muy popular en la Carretera Austral. Combina paisajes naturales increíbles con una cultura especial, que mezcla tradiciones alemanas y chilotas.
Su ubicación junto al canal Puyuhuapi y cerca del Parque nacional Queulat permite hacer muchas actividades. Puedes caminar por senderos, navegar por los fiordos, observar animales y bañarte en aguas termales. Un lugar famoso es el ventisquero colgante, al que se llega por senderos. Las Termas de Puyuhuapi también son muy conocidas.
Las casas del pueblo, con sus tejuelas y jardines llenos de flores, son muy bonitas. La comida local es una mezcla de recetas alemanas y productos del mar. Hay alojamientos, restaurantes y servicios para los visitantes durante todo el año.
Historia de Puerto Puyuhuapi
La historia de Puyuhuapi comenzó alrededor de 1930. Una empresaria chilena, Antonia Inalaf, quiso ayudar a un grupo de personas de origen alemán a emigrar a Chile. Ellos venían de una región de Europa.
Cuatro jóvenes alemanes, Otto Uebel, Karl Ludwig, Walter Hopperdietzel y Ernesto Ludwig, decidieron viajar a Chile. Querían vivir una aventura y estaban preocupados por la situación en Europa. En Chile, se encontraron con el explorador alemán Augusto Grosse. Él los ayudó a fundar Puyuhuapi en 1935.
Su idea era traer a más familias, pero necesitaban saber si el lugar ofrecía buenas oportunidades. La Segunda Guerra Mundial impidió que muchos más llegaran en ese momento. Después de la guerra, en 1947, los familiares de los primeros inmigrantes pudieron finalmente llegar a Puyuhuapi.
¿Quiénes fueron los fundadores principales?
- Otto Uebel (1906-1975): Era químico. Se encargó de la agricultura, como la lechería y los cultivos.
- Ernesto Ludwig (1912-1969): Fue uno de los primeros en llegar en 1935. Se encargó del aserradero y de construir botes y casas.
- Karl Ludwig (1906-1996): No vivió mucho tiempo en Puyuhuapi. Ayudaba desde Puerto Montt con los trámites y el envío de productos.
- Walter Hopperdietzel (1911-1996): Ingeniero textil. En 1945, creó una fábrica de telas y alfombras. Esto dio trabajo a muchas mujeres de familias que habían llegado de Chiloé. La fábrica cerró en 2018.
- Helmut Hopperdietzel (1921-1979): Llegó en 1947. Su trabajo era mantener la comunicación con el exterior, primero como telegrafista y luego ayudando a construir caminos.
- Hellen Behn: Fue la primera mujer en llegar a Puyuhuapi.
La importancia de la migración chilota
Las personas de Chiloé (llamados chilotes) fueron muy importantes para el inicio de Puyuhuapi y de gran parte de la Patagonia chilena. Al principio, llegaban para trabajar por temporadas, pero muchos se quedaron a vivir allí. Algunos, como el carpintero Francisco Muñoz o el constructor de botes Francisco Gueiquén, aportaron conocimientos muy valiosos.
Medios de comunicación en Puyuhuapi
Radioemisoras
- 94.1 MHz - Radio Puyuhuapi
Televisión
Puyuhuapi cuenta con canales de televisión digital abierta (TVD), aunque algunos aún no han comenzado a transmitir.
- 7.1 - TVN
- 7.2 - NTV
- 7.31 - TVN One Seg
- 13.1 - Canal 13 HD
- 13.2 - T13 En Vivo
- 13.31 - Canal 13 One Seg
También hay una señal asignada para:
- 9.1 - Mega
- 9.2 - Mega 2
- 9.31 - Mega One Seg
Véase también
En inglés: Puyuhuapi Facts for Kids