El Portús (Gerona) para niños
Datos para niños El Portús |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de El Portús en España | ||
Ubicación de El Portús en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Figueras | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 42°27′46″N 2°51′51″E / 42.462777777778, 2.8641666666667 | |
• Altitud | 250 m | |
Población | 48 hab. (2024) | |
Código postal | 17709 | |
El Portús o Los Límites es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de La Junquera. Se encuentra en la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Lo más curioso de El Portús es que está pegado a la localidad francesa de El Pertús (Le Perthus). La frontera entre ambos pueblos está marcada por pequeños mojones, señales en el suelo y hasta por la acera.
Este lugar es muy importante porque es uno de los puntos de paso más transitados entre España y Francia desde los años 50. También es un gran centro de comercio, similar al que se encuentra al otro lado de la frontera, en El Pertús.
Contenido
Historia de El Portús
¿Cómo surgió esta división?
La división de estos dos pueblos tiene su origen en el siglo XVII. En ese tiempo, se firmó el Tratado de los Pirineos, que estableció la frontera actual entre Francia y España en la cordillera de los Pirineos.
Mucho tiempo después, en 1866, España y Francia firmaron otro acuerdo. Este acuerdo fijaba dónde debían colocarse los mojones que marcan la frontera. Estos mojones todavía se pueden ver hoy en día.
La frontera en el arroyo
El acuerdo de 1866 decía que el límite entre España y Francia en la zona de El Pertús estaría en un pequeño arroyo llamado "Arroyo de la Condesa". Este arroyo estaba justo al lado del camino principal, que hoy es la Carretera Nacional II de España y la calle principal del pueblo.
En los años 60, el arroyo fue cubierto y ahora forma parte del sistema de drenaje de El Pertús. Fue entonces cuando se empezaron a construir edificios en el lado español de este pequeño riachuelo. Así, la frontera quedó bajo tierra, y la calle principal se convirtió en una "calle internacional".
Población de El Portús
¿Cuánta gente vive en El Portús?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022 El Portús tenía 48 habitantes. Esto significa que es un pueblo muy pequeño.
La Población a lo largo del Tiempo
La cantidad de personas que viven en El Portús ha cambiado un poco con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de El Portús entre 2012 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Curiosidades de la Frontera
La Calle Dividida
Una de las cosas más curiosas de El Portús es que su calle principal está dividida. Los edificios del lado oeste de la calle están en la "Avenida de Francia", mientras que los del lado este tienen como dirección la "Avenida de Cataluña".
Imagina esto: puedes estacionar tu vehículo en Francia y bajarte en España. La parte de la calle por donde circulan los coches es francesa. Sin embargo, la acera del lado este ya es española. Si estacionas en el lado francés, para pagar el estacionamiento, debes cruzar la calle para usar los parquímetros franceses. Incluso hay bancos españoles en una acera y bancos franceses en la de enfrente. ¡Hasta un jardín y un árbol están divididos entre los dos países!
El Comercio en la Frontera
La frontera atraviesa gran parte de esta avenida compartida. En el lado español de la calle, hay muchas tiendas que venden productos que son más económicos en España que en Francia. Por ejemplo, los productos de tabaco y algunas bebidas son más baratos en España. Por eso, casi todo el lado español de El Portús está dedicado al comercio.
La Seguridad en la Frontera
Antes de que existiera el Tratado de Schengen, había una aduana conjunta en El Portús. Era el único lugar donde, para ir de un pueblo español a otro, tenías que pasar por una aduana. Hoy, las instalaciones de la aduana siguen en pie, pero ya no se usan.
Es posible entrar a El Portús sin pisar suelo francés. Sin embargo, para regresar al resto de España, es necesario cruzar la calle principal, lo que significa entrar brevemente en Francia. Las fuerzas de seguridad de ambos países pueden cruzar la frontera sin problemas. Es común ver coches de la Guardia Civil y de los Mozos de Escuadra (la policía de Cataluña) en calles francesas. También ha habido casos en los que alguien ha cometido una infracción en España y ha sido detenido por la policía francesa.
Véase también
En inglés: Els Límits Facts for Kids
- El Pertús.
- Frontera España-Francia.
- Fuerte de Bellegarde.