robot de la enciclopedia para niños

Lo Cañas para niños

Enciclopedia para niños

Lo Cañas es un barrio de La Florida, ubicado en la zona cercana a la cordillera de los Andes en Santiago, la capital de Chile.

Historia de Lo Cañas

Origen del barrio

Originalmente, Lo Cañas era una gran propiedad de campo que pertenecía a don Juan Jufré y Montesa. Sus límites eran amplios, abarcando desde la cordillera hasta un antiguo camino. Con el tiempo, estas tierras pasaron por varios dueños.

Uno de los propietarios importantes fue don Pedro José de Cañas Trujillo, quien llegó de España y fundó la familia Cañas en Chile. De su apellido, la hacienda tomó el nombre de Lo Cañas.

Más tarde, la hacienda se dividió en varias partes. Una de ellas, el fundo Lo Cañas, fue comprada por don Carlos Walker Martínez, un político de la época. El barrio se fue formando con avenidas principales como Lo Cañas y Central, y varias calles que se extendían de norte a sur. Hoy en día, el área ha crecido y tiene muchas más calles.

El incidente de Lo Cañas en 1891

Archivo:Matanza de Lo Cañas - E Lynch
Grabado de un evento ocurrido en Lo Cañas en 1891.

En agosto de 1891, durante la Guerra Civil de 1891 en Chile, un grupo de personas se reunió en el fundo Lo Cañas. Su objetivo era intentar cortar puentes y líneas de comunicación para dificultar los movimientos de las fuerzas del gobierno.

El 18 de agosto, unos ochenta y cuatro jóvenes y artesanos llegaron al fundo Lo Cañas, que era propiedad de Carlos Walker Martínez. Se organizaron y prepararon para llevar a cabo su plan.

Las autoridades se enteraron de estos planes. El general Orozimbo Barbosa envió un grupo de soldados al mando del teniente coronel Alejo San Martín para detenerlos.

En la madrugada del 19 de agosto, las fuerzas del gobierno llegaron al fundo. Hubo un enfrentamiento y muchos de los jóvenes fueron capturados o intentaron escapar. Los soldados rodearon la zona para evitar que huyeran.

Después de la confrontación, los prisioneros fueron llevados a la casa del fundo. Allí, algunos fueron separados y, lamentablemente, perdieron la vida. Las casas del fundo fueron incendiadas.

Los demás prisioneros iban a ser llevados a Santiago, pero en el camino se les ordenó regresar al fundo. Allí, algunos oficiales los condenaron. Se dice que algunos intentaron negociar su libertad con dinero.

Finalmente, los prisioneros restantes fueron ejecutados. Sus cuerpos fueron llevados a Santiago para ser identificados, aunque muchos estaban irreconocibles debido a los incendios. Este triste evento es poco recordado en la historia de Chile.

Desarrollo del barrio

Los primeros asentamientos de Lo Cañas y Santa Sofía de Lo Cañas comenzaron a formarse alrededor de 1940, pasando de ser una zona rural a una semi-urbana.

Lo Cañas en la actualidad

Archivo:25-09-2013 Parque Quebrada de Macul (9955643916)
Parque Quebrada de Macul en 2014

Hoy en día, Lo Cañas es un barrio conocido por sus amplias áreas verdes, ya que aún conserva muchas parcelas y terrenos grandes. Es considerado uno de los "pulmones verdes" de la comuna de La Florida.

El barrio ha crecido mucho y cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes, como colegios, supermercados, veterinarias, templos, restaurantes y centros de entretenimiento.

Sus límites actuales son la Avenida Lo Cañas al norte, el canal San Carlos al poniente, la Cordillera de los Andes al oriente y la Avenida Rojas Magallanes al sur.

Una cruz que recordaba el incidente de 1891 se derrumbó con el terremoto de 2010. Sin embargo, fue reconstruida y reinaugurada en septiembre de 2010.

Archivo:18 9 2010 cruz Lo canas 01
Cruz de Lo Cañas, en memoria del incidente de 1891.

Aunque tradicionalmente fue una zona rural de agricultores, en las últimas dos décadas Lo Cañas se ha transformado en una zona residencial con un ambiente semi-rural.

Administrativamente, el barrio se organiza a través de la Junta de Vecinos N.º 1-A "Lo Cañas".

kids search engine
Lo Cañas para Niños. Enciclopedia Kiddle.