La Estancia (Sonora) para niños
Datos para niños La Estancia de AconchiLa Estancia |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de La Estancia de Aconchi en México
|
||
Localización de La Estancia de Aconchi en Sonora
|
||
Coordenadas | 29°47′36″N 110°12′41″O / 29.793333333333, -110.21138888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Rafael Tobillas Durón López ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 0.57 km² | |
Altitud | ||
• Media | 603 m s. n. m. | |
Clima | seco-semicálido | |
Curso de agua | Río Sonora | |
Población (2020) | ||
• Total | 761 hab. | |
• Densidad | 1335,08 hab./km² | |
Gentilicio | estanciense, aconchense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 84929 | |
Clave Lada | 623 | |
Código INEGI | 260010003 | |
Código INEGI | 260010003 | |
La Estancia es un pequeño pueblo que se encuentra en el centro del estado mexicano de Sonora. Está cerca de la Sierra Madre Occidental, una importante cadena montañosa.
Este pueblo es el segundo más habitado de su municipio de Aconchi. Según los datos del INEGI de 2020, en La Estancia viven 761 personas.
La Estancia está a solo 4 kilómetros del pueblo de Aconchi, que es la capital del municipio. También se encuentra a 143 kilómetros de Hermosillo, la capital del estado de Sonora. El pueblo forma parte del municipio de Aconchi desde el 13 de abril de 1932. Es una de las 8 localidades que componen este municipio. Además, La Estancia es una comisaría municipal, lo que significa que tiene un representante local llamado comisario.
La Estancia de Aconchi: Un Pueblo en Sonora
La Historia de La Estancia
La Estancia aparece por primera vez en los registros en el año 1910. En ese momento, se le conocía simplemente como "Estancia" y era parte del pueblo de Aconchi.
El 26 de diciembre de 1930, ya con el nombre de "La Estancia", pasó a formar parte del municipio de Arizpe. Poco después, el 13 de mayo de 1931, se unió al municipio de Baviácora.
Finalmente, el 13 de abril de 1932, se creó el municipio independiente de Aconchi. Desde entonces, La Estancia ha sido parte de este municipio de forma definitiva. En 1980, dejó de ser una "congregación" (un tipo de asentamiento) para convertirse oficialmente en un pueblo.
El Entorno Natural de La Estancia
La Estancia se ubica en las coordenadas 29°47' latitud norte y 110°12' longitud oeste. Esto significa que está en una posición específica en el mapa. Se encuentra a una altura de 603 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
El pueblo tiene una superficie de 0.57 kilómetros cuadrados. Una carretera estatal, la número 89, atraviesa el pueblo. Esta carretera conecta La Estancia con otros pueblos a lo largo del Río Sonora hasta llegar a Cananea.
Clima y Río Sonora
La zona de La Estancia pertenece a la cuenca del Río Sonora. Esto significa que el agua de la lluvia y los arroyos de la región fluyen hacia este río. Cerca del pueblo, también corre un arroyo llamado "La Estancia".
El clima en La Estancia es seco y semicálido. La temperatura promedio más alta es de 38°C, y la más baja es de 13.3°C. Cada año, caen aproximadamente 450 mm de lluvia.
¿Cuántas personas viven en La Estancia?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el INEGI, La Estancia tiene 761 habitantes. De ellos, 388 son hombres y 373 son mujeres.
La densidad de población es de 1335.08 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2020, había 288 casas en el pueblo. De estas, 212 estaban habitadas, y 45 de ellas estaban a cargo de una mujer.
Solo 2 personas (0.26%) se identifican como afromexicanas o afrodescendientes.
La mayoría de los habitantes, el 93.43%, son católicos. Un 3.03% son cristianos evangélicos o protestantes. El 3.42% restante no sigue ninguna religión.
Educación y Salud en La Estancia
El censo de 2020 también nos da información sobre la educación y la salud.
- 3 niños (0.39%) entre 6 y 11 años no van a la escuela.
- 2 adolescentes (0.26%) entre 12 y 14 años no asisten a ninguna institución educativa.
- 24 adolescentes (3.15%) entre 15 y 17 años no estudian.
- 19 jóvenes (2.50%) entre 18 y 24 años tampoco asisten a la escuela.
En cuanto a la educación de los adultos:
- 27 personas de 15 años o más (2.89%) no saben leer ni escribir (son analfabetas).
- 19 personas de 15 años o más (2.50%) no tienen ningún nivel de estudios.
- 69 personas de 15 años o más (9.07%) empezaron la primaria pero no la terminaron.
- 33 personas de 15 años o más (4.34%) iniciaron la secundaria sin terminarla.
El pueblo tiene un promedio de escolaridad de 8.6 años.
En cuanto a la salud:
- 378 personas (49.67%) no tienen seguro médico.
- El 50.33% sí cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado.
- 35 personas (4.60%) tienen alguna discapacidad o dificultad para moverse.
- 12 habitantes (1.58%) tienen alguna condición de salud mental.
La Estancia cuenta con dos escuelas públicas:
- El jardín de niños "Silviana Robles de Romero".
- La escuela primaria "General Francisco Contreras Ballesteros".
¿Cómo ha crecido la población?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en La Estancia a lo largo de los años, desde 1910:
Año | 1910 | 1921 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 2020 | |||||
Población | 352 | 396 | 290 | 370 | 397 | 414 | 440 | 491 | 531 | 507 | 582 | 572 | 713 | 761 | |||||
Fuente: INEGI |
¿Cómo se organiza el gobierno local?
La Estancia es una de las 8 localidades que forman el Municipio de Aconchi. Es la única que tiene el título de comisaría.
El gobierno principal del municipio se encuentra en el pueblo de Aconchi. El ayuntamiento municipal está formado por un presidente municipal, un síndico y cuatro regidores. Estas personas son elegidas cada 3 años para representar a los ciudadanos.
Personajes Importantes de La Estancia
- General Francisco Contreras Ballesteros: Fue una figura destacada que participó en la revolución mexicana de 1910.
Véase también
En inglés: La Estancia, Sonora Facts for Kids
- Municipio de Aconchi
- Río Sonora
- Anexo:Localidades de Sonora