Francisco Contreras Ballesteros para niños
Datos para niños Francisco Contreras Ballesteros |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de agosto de 1873![]() |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1915 Guanajuato, Guanajuato |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1910-1915 | |
Lealtad | Ejército Mexicano | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución mexicana Batalla de Guaymas Batalla de Mazatlán Batalla de Acaponeta Toma de Guadalajara Batalla de Manzanillo Toma de México Toma de Puebla Batalla de Apan Batalla de Xochimilco Guerra de la costa de la Cruz Batalla de León Combate de Valle de Santiago Guerra de Guanajuato |
|
El General Francisco Contreras Ballesteros fue un importante militar mexicano. Nació el 1 de agosto de 1873 en La Estancia, Sonora, México, y falleció el 1 de agosto de 1915 en Guanajuato, México. Participó en muchas batallas con el Ejército Mexicano, especialmente durante la Revolución mexicana de 1910.
Contenido
¿Quién fue Francisco Contreras Ballesteros?
Francisco Contreras Ballesteros nació en una familia de clase media en La Estancia, una localidad rural de Sonora. Cuando tenía ocho años, sus padres se mudaron con él al pueblo de Aconchi, la capital del municipio, para que pudiera ir a la escuela.
Sus inicios y la Revolución Mexicana
De joven, Francisco se dedicó a la agricultura, una actividad que le gustaba mucho. Sin embargo, en 1910, el llamado a la Revolución mexicana lo llevó a dejar el campo para unirse a la lucha.
Después de que se firmó el Tratado de Ciudad Juárez entre el líder revolucionario Francisco I. Madero y el entonces presidente, Francisco Contreras regresó a sus labores agrícolas. Más tarde, ayudó a combatir a los grupos rebeldes liderados por Pascual Orozco en el estado de Sonora.
Su lealtad y participación en batallas
El general Juan G. Cabral, quien era gobernador del Distrito Federal, invitó varias veces a Contreras a unirse a sus planes. Sin embargo, Francisco Contreras siempre mostró su gran lealtad con una respuesta muy clara: "primero mis huesos se blanquearán en el campo de batalla, que ser traidor a la causa del pueblo". Esto demuestra su compromiso con la causa del pueblo.
En 1913, cuando el general Huerta tomó el poder por la fuerza, Francisco Contreras fue uno de los primeros en la región del río Sonora en unirse de nuevo a la guerra. Siempre fue un defensor de las ideas liberales y participó en muchas batallas importantes.
Batallas destacadas
Entre las batallas en las que participó se encuentran:
- La Batalla de Guaymas
- El combate de Mazatlán
- La batalla de Acaponeta
- La Toma de Guadalajara
- La Batalla de Manzanillo
- La toma de México
- La Toma de Puebla
- Las batallas de Apan y Xochimilco
- La batalla de la costa de la Cruz
- La batalla de León
- El combate de Valle de Santiago
- La batalla de Guanajuato
Su fallecimiento y legado
Francisco Contreras Ballesteros falleció heroicamente el 1 de agosto de 1915, el mismo día de su cumpleaños, durante la batalla de Guanajuato. Había participado en muchas victorias a lo largo de gran parte de México.
Su cuerpo fue llevado a Irapuato, Guanajuato, y fue enterrado allí. Sin embargo, el 25 de mayo de 1917, sus restos fueron desenterrados y trasladados con gran solemnidad a La Estancia, Sonora, su lugar de nacimiento. La nueva sepultura se realizó el miércoles 20 de junio de 1917. A la ceremonia asistieron muchos vecinos de los pueblos del río Sonora, y el General Jesús María Padilla pronunció varios discursos en su honor.