La Codoñera para niños
Datos para niños La Codoñera |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() |
||
Ubicación de La Codoñera en España | ||
Ubicación de La Codoñera en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bajo Aragón | |
• Partido judicial | Alcañiz | |
Ubicación | 40°56′00″N 0°05′11″O / 40.9333644, -0.0863862 | |
• Altitud | 499 m | |
Superficie | 20,97 km² | |
Población | 321 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,26 hab./km² | |
Código postal | 44640 | |
Alcaldesa (2023) | Elena Bosque Boix (PAR) | |
Sitio web | www.lacodonnera.es | |
La Codoñera (la Codonyera en catalán) es un municipio que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. En 2024, tiene una población de 321 habitantes.
Este pueblo está situado en una llanura, cerca del río Mezquín, y al pie del monte de Santa Bárbara. Su nombre viene de la palabra en catalán codonyer, que significa 'árbol de membrillo'. Por eso, la Codonyera se refiere a un lugar con membrillos.
Contenido
Geografía de La Codoñera
El municipio de La Codoñera forma parte de la comarca del Bajo Aragón. Se encuentra en una zona con montañas pequeñas, que son parte de las serranías del Maestrazgo turolense.
¿Dónde se encuentra La Codoñera?
La Codoñera está a 147 kilómetros de Teruel, a 120 kilómetros de Zaragoza y a solo 17 kilómetros de Alcañiz. Para llegar, hay carreteras locales que la conectan con otras vías importantes.
Relieve y ríos
El terreno de La Codoñera es variado, con barrancos y algunas elevaciones. El río Mezquín, que es un afluente del río Guadalope, pasa por el lado oeste del municipio. También hay un arroyo llamado Val del Pueblo que cruza el territorio de este a oeste.
La altitud del municipio varía desde los 710 metros en el sureste hasta los 430 metros cerca del río Mezquín. El pueblo se encuentra a 501 metros sobre el nivel del mar. La Codoñera limita con otros municipios como Torrecilla de Alcañiz, Valjunquera, Fórnoles, Belmonte de San José y Torrevelilla.
Clima de la región
El clima en La Codoñera es una mezcla de dos tipos principales. Generalmente, es un clima de estepa fría, lo que significa que la temperatura media anual es inferior a 18 °C. Los veranos son calurosos, con temperaturas medias superiores a 22 °C en el mes más cálido.
Historia de La Codoñera
La Codoñera es un lugar con mucha historia. Se sabe que ya en el siglo VIII tenía el título de villa. La iglesia principal, dedicada a Santa María, ya se mencionaba en el año 1280. Está construida con piedra y tiene una torre.
Primeros habitantes
Los restos más antiguos que se han encontrado de personas viviendo en esta zona son de hace unos 5.000 años, en el periodo conocido como Eneolítico. También se cree que hubo un antiguo poblado íbero en el monte de Santa Bárbara.
Desarrollo del pueblo
La primera vez que se menciona La Codoñera en un documento escrito fue en el año 1225. En ese momento, era una aldea que dependía de Alcañiz. Con el tiempo, el pueblo fue ganando más independencia. En 1624, consiguió cierta autonomía para gobernarse.
Un momento muy importante fue el 21 de mayo de 1776, cuando el rey Carlos III le dio el título de Villa. Esto significaba que La Codoñera se separaba de la autoridad de Alcañiz y podía tomar sus propias decisiones.
Patrimonio cultural
La Codoñera cuenta con varios edificios históricos y religiosos que son parte de su patrimonio.
- Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Es un templo de estilo Barroco con tres naves. Sus techos tienen bóvedas de medio cañón. La entrada principal está decorada con columnas. La torre, que está a los pies de la iglesia, tiene tres cuerpos y está hecha de piedra.
- Ayuntamiento: Este edificio está junto a la iglesia y fue construido en el mismo año, 1776. Tiene tres plantas y su fachada es de piedra. En la planta baja, hay una gran entrada con un arco. En la parte de arriba, tiene una galería con siete arcos.
- La Ermita de Loreto: También de estilo barroco, fue construida entre 1784 y 1795. Tiene una nave con tres secciones y un techo con bóveda. Su exterior tiene pilares y un pórtico con tres arcos.
- Ermita de Santa Bárbara: Construida en el siglo XVIII, se encuentra a tres kilómetros del pueblo. Es una ermita sencilla con una planta rectangular.
Población y economía
Demografía: ¿Cuántos habitantes tiene La Codoñera?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. La Codoñera tiene una población de 321 habitantes en 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha variado, como puedes ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de La Codoñera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Actividades económicas
La economía de La Codoñera se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
- Vegetación y cultivos: Hay muchas encinas, pinos y pastizales, que son propiedad de la comunidad. En las zonas de regadío, donde se usa el agua del río Mezquín, se cultivan principalmente olivos y cereales. En las zonas de secano, también predominan los olivos, junto con cereales y viñas.
- Ganadería: Se crían animales como ovejas (ganado lanar), cabras (caprino) y cerdos (porcino).
- Industria: Las actividades industriales son pequeñas y están relacionadas con la agricultura, como molinos para hacer aceite o piensos para animales.
Gobierno local
Alcaldía y elecciones
La persona que dirige el ayuntamiento de La Codoñera es la alcaldesa Elena Bosque Boix, del PAR. Los alcaldes y concejales se eligen en las elecciones municipales, donde los ciudadanos votan para decidir quiénes los representarán en el gobierno local.
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
PAR | 121 | 54,02 % | 4 | ||
Teruel Existe | 103 | 45,98 % | 3 |
Fiestas y tradiciones
En La Codoñera se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de San Valero y San Antón: Se celebran el fin de semana más cercano al 20 de enero.
- Fiestas de San Cosme y San Damián: Tienen lugar el fin de semana más próximo al 26 de septiembre.
- Festividad de la Virgen de Loreto: Se celebra el 10 de diciembre.
- Romerías a la ermita de Santa Bárbara: Se realizan dos veces al año, el Lunes de Pascua y el Domingo de Pascua de Pentecostés.
Asociaciones locales
En La Codoñera existen varias asociaciones que organizan actividades para los vecinos:
- Asociación de jubilados Virgen de Loreto: Ofrece actividades culturales, educativas y de ocio para las personas mayores.
- Asociación de amas de casa Santa Bárbara: Organiza actividades culturales y de ocio para toda la población.
- Asociación Casa Nostra: Se encarga de actividades culturales y de ocio para los jóvenes del pueblo.
- Asociación de Padres y Madres colegio «Placido Domingo» y Asociación de Padres y Madres escuela infantil: Su objetivo es promover la vida cultural del municipio con eventos como obras de teatro, conciertos y exposiciones.
- Asociación folclórica «Arril Codoñera»: Busca recuperar y difundir el folclore tradicional de Aragón, con actuaciones dentro y fuera de la localidad.
- Asociación de criadores de porcino de Teruel: Defiende los intereses de los ganaderos de cerdos de la provincia.
- Sociedad de Cazadores «Coto Ripoll».
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Codoñera Facts for Kids