robot de la enciclopedia para niños

Torrecilla de Alcañiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrecilla de Alcañiz
municipio de España
Bandera de Torrecilla de Alcañiz.svg
Bandera
Escudo de Torrecilla de Alcañiz (Teruel).svg
Escudo

Casa consistorial Torrecilla d'Alcanyís.jpg
Torrecilla de Alcañiz ubicada en España
Torrecilla de Alcañiz
Torrecilla de Alcañiz
Ubicación de Torrecilla de Alcañiz en España
Torrecilla de Alcañiz ubicada en Provincia de Teruel
Torrecilla de Alcañiz
Torrecilla de Alcañiz
Ubicación de Torrecilla de Alcañiz en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Bajo Aragón
• Partido judicial Alcañiz
Ubicación 40°57′36″N 0°05′30″O / 40.96, -0.091666666666667
• Altitud 446 m
Superficie 26,76 km²
Población 436 hab. (2024)
• Densidad 15,92 hab./km²
Código postal 44640
Alcalde (2023) José Miguel Celma Belmonte (PP)
Sitio web www.torrecilladealcaniz.com
Archivo:Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz, panel informativo
Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz, panel informativo.
Archivo:Portada de la iglesia parroquial de San Miguel, en Torrecilla de Alcañiz
Portada de la iglesia parroquial de San Miguel, en Torrecilla de Alcañiz.

Torrecilla de Alcañiz es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Bajo Aragón.

Historia de Torrecilla de Alcañiz

Orígenes antiguos

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo. En lugares como La Cortada II y Balsa Nueva, se hallaron cuevas que se usaban como tumbas en la Edad del Bronce. También se encontraron restos de la época íbera, lo que muestra que la región ha estado habitada por miles de años.

La época medieval

En el siglo XII, la zona del Bajo Aragón fue recuperada por los cristianos, liderados por el rey Alfonso II. Él entregó el control de estas tierras a las órdenes militares. Torrecilla de Alcañiz pasó a formar parte de las propiedades de la Orden de Calatrava, que la administraba desde Alcañiz.

El pueblo logró ser independiente de Alcañiz en el año 1646. Más tarde, en el siglo XVIII, se unió a una división administrativa más grande hasta que se crearon las provincias en 1833.

Lugares interesantes para visitar

El centro antiguo de Torrecilla de Alcañiz estaba protegido por una muralla, pero hoy ya no quedan restos de ella. Sin embargo, el pueblo tiene edificios muy bonitos e importantes.

La Iglesia de San Miguel Arcángel

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Miguel Arcángel. Se construyó en dos etapas. La primera parte, a finales del siglo XVI, tiene un estilo Renacimiento. La segunda parte, del siglo XVII, es de estilo Barroco. Lo más llamativo es su torre, que tiene una base cuadrada de piedra y tres partes superiores octogonales hechas de ladrillo.

La Casa Consistorial (Ayuntamiento)

Saliendo de la plaza de la Iglesia, se llega a la Plaza de España, donde está la impresionante Casa Consistorial, que es el edificio del ayuntamiento. Se construyó a finales del siglo XVI con estilo Renacimiento. Tiene forma rectangular y tres pisos. En la parte de abajo, hay una galería con cuatro arcos que te dan la bienvenida. Las ventanas de los pisos superiores tienen decoraciones variadas. El último piso tiene una galería con pequeños arcos, típica de la época.

La Ermita de Santa Bárbara

A pocos kilómetros del pueblo, se encuentra la ermita de Santa Bárbara. Fue construida en el siglo XVI y restaurada en el siglo XX. Es un edificio sencillo de piedra con una puerta en forma de arco. Está en lo alto de un cerro, desde donde se tienen vistas maravillosas. Es un lugar importante para los habitantes de Torrecilla, que se reúnen allí en romería el lunes de Pascua.

El Calvario y la ruta botánica

A las afueras del pueblo, en una zona elevada, está el Calvario, con su camino de cruces. Aquí, José Pardo Sastrón, un famoso botánico y farmacéutico que nació en Torrecilla de Alcañiz, plantó muchos tipos de árboles. Hoy en día, puedes identificarlos gracias a paneles informativos. Hay una ruta señalizada que recorre los lugares por donde solía caminar este botánico, ¡es una caminata que vale la pena hacer!

Otros elementos del patrimonio

También son interesantes otras construcciones antiguas, como las casetas circulares de piedra que se ven por los alrededores del pueblo. Cerca de la ermita de Santa Bárbara, se encuentran los restos de una antigua fábrica de tejas. Hay también una antigua calera (donde se hacía cal) en la zona de El Chinebral. Finalmente, el conjunto del pozo y los restos de cuatro molinos de aceite nos recuerdan la importancia del famoso aceite de oliva del Bajo Aragón.

Población de Torrecilla de Alcañiz

¿Cuántas personas viven en Torrecilla de Alcañiz?

En el año 2024, Torrecilla de Alcañiz tenía una población de 436 habitantes. La cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Torrecilla de Alcañiz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local

¿Quién es el alcalde de Torrecilla de Alcañiz?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del pueblo. Desde el año 2023, el alcalde de Torrecilla de Alcañiz es José Miguel Celma Belmonte, del Partido Popular (PP).

Archivo:Municipio de Torrecilla de Alcañiz (Teruel)
Municipio de Torrecilla de Alcañiz (Teruel).
Archivo:Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz
Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrecilla de Alcañiz Facts for Kids

kids search engine
Torrecilla de Alcañiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.