robot de la enciclopedia para niños

Torrevelilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrevelilla
municipio de Aragón
Bandera de Torrevelilla.svg
Bandera
Escut de La Torre de Vilella.svg
Escudo

Torrevelilla 06.JPG
Torrevelilla ubicada en España
Torrevelilla
Torrevelilla
Ubicación de Torrevelilla en España
Torrevelilla ubicada en Provincia de Teruel
Torrevelilla
Torrevelilla
Ubicación de Torrevelilla en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Bajo Aragón
• Partido judicial Alcañiz
Ubicación 40°54′06″N 0°06′30″O / 40.901619, -0.1083056
• Altitud 611 m
Superficie 33,50 km²
Población 182 hab. (2024)
• Densidad 5,73 hab./km²
Código postal 44641
Alcalde (2023) Carlos Eugenio Martín Silvestre (PSOE-Aragón)
Sitio web www.torrevelilla.es

Torrevelilla (la Torre de Vilella en catalán) es un pueblo y municipio que se encuentra en la comarca del Bajo Aragón. Está en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España.

¿Qué idioma se habla en Torrevelilla?

La lengua propia de Torrevelilla es un dialecto del catalán. Por eso, forma parte de una zona conocida como la Franja de Aragón, donde también se habla catalán.

Geografía y Naturaleza de Torrevelilla

Torrevelilla está en un llano, cerca de la sierra de San Marcos. Su superficie es de 33,50 kilómetros cuadrados. Se encuentra entre los ríos Mezquín y Guadalope.

¿Qué plantas y árboles crecen en Torrevelilla?

En esta zona puedes encontrar pinos, enebros, sabinas, carrascas y coscojos. También hay muchas plantas aromáticas y medicinales como el tomillo, el romero, el espliego (o lavanda) y el té de roca.

¿Qué animales viven en Torrevelilla?

Antiguamente, había una gran variedad de animales en los montes y la sierra. Se podían ver tejones, jabalíes, gatos monteses, zorros, ardillas, liebres, conejos y erizos. También había muchas aves como perdices, lechuzas, urracas, cuervos, buitres, falcónidos, diferentes tipos de águilas, mirlos, tordos, estorninos y gorriones. En el afluente del río Guadalope que llega al río Ebro, había peces y cangrejos.

Hoy en día, algunos de estos animales como los tejones, las jinetas, las martas, los búhos, las lechuzas y los urogallos han desaparecido. También los cangrejos y muchos peces. El resto de las especies se mantienen, pero en menor cantidad.

Archivo:Panorámica urbana de Torrevelilla del Bajo Aragón (La Torre de Vilella en catalán)
Panorámica urbana de Torrevelilla del Bajo Aragón.

Historia de Torrevelilla

Se cuenta que Torrevelilla comenzó como una torre. Esta torre pudo ser agrícola o de vigilancia. Una leyenda dice que fue construida por un hombre llamado Velilla.

Los estudios arqueológicos sugieren que el pueblo pudo haber empezado en un lugar diferente al que cuenta la leyenda.

¿Cómo se desarrolló Torrevelilla?

La historia de Torrevelilla está muy unida a la Orden de Calatrava. En el año 1179, el rey Alfonso II de Aragón entregó estas tierras a esta orden. Torrevelilla siguió siendo parte de la orden hasta que cambiaron las leyes sobre las propiedades.

Se cree que el pueblo creció alrededor de una propiedad de la familia Velilla, de ahí el nombre "Torre de Velilla".

En el siglo XVII, el rey Felipe III de Aragón le dio a Torrevelilla el permiso para tener su propio horno y molino. Esto significaba que no dependían de Castelserás para estos servicios.

En 1611, Torrevelilla se convirtió en una parroquia. Los documentos más antiguos de la parroquia, del siglo XVII, ya la llaman "Torre de Velilla".

Más tarde, Torrevelilla dependió de Castelserás, que a su vez pertenecía a los Caballeros Calatravos de Alcañiz.

El rey Carlos III le dio a Torrevelilla el título de "Villa Real". Por eso, en su escudo aparece una corona. En la fachada del ayuntamiento, esta corona fue retirada durante un periodo histórico.

En 1770, Torrevelilla recibió oficialmente el título de "villa". Esto la hizo independiente de Castelserás a partir de 1771. Sin embargo, no tuvo plena autonomía como municipio hasta 1812.

En el pasado, Torrevelilla tuvo algunos desacuerdos con el pueblo de La Codoñera por los límites de sus tierras. Estos problemas se resolvieron en 1855.

Durante la guerra civil española, Torrevelilla sufrió mucho. Fue afectada por ataques aéreos y por los conflictos entre las fuerzas de la época. Después de la guerra, se construyeron una nueva iglesia, viviendas para agricultores, un cuartel para la Guardia Civil y casas para el médico y el maestro.

Museo Histórico de Torrevelilla

El Museo Histórico de Torrevelilla cuenta la historia del pueblo. Está en un edificio antiguo del siglo XVIII. Este edificio fue donado en 1924 para ser un colegio de monjas. En 2008, el Ayuntamiento lo compró para convertirlo en un centro cultural.

Archivo:Museo Histórico de Torrevelilla
Museo Histórico de Torrevelilla.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Torrevelilla?

Torrevelilla tiene una población de 182 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torrevelilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Campanario de Torrevelilla del Bajo Aragón (La Torre de Vilella en catalán)
Torre-campanario de Torrevelilla.

En el pasado, Torrevelilla llegó a tener unos 800 habitantes. En los años 50, tenía alrededor de 600. Esta cifra aumentaba mucho, hasta un 30% o más, durante la época de la recolección de aceitunas. En 1970, después de que muchas personas se mudaran a ciudades como Barcelona y Zaragoza, la población bajó a 290 habitantes.

¿A qué se dedica la gente en Torrevelilla?

La economía principal de Torrevelilla se basa en:

  • Agricultura: Se cultiva principalmente el olivo, el almendro y cereales.
  • Ganadería: Se crían cerdos, aves, cabras y ovejas.

Administración y Gobierno

¿Quiénes han sido los alcaldes de Torrevelilla?

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y el municipio. Aquí tienes una lista de los alcaldes de Torrevelilla en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Vicente Menudé Rebullida UCD
1983-1987 Vicente Menudé Rebullida PAR
1987-1991 Vicente Menudé Rebullida PAR
1991-1995 José M. Casanovas Guardia PSOE-Aragón
1995-1999 José Miguel Sancho Coma PP
1999-2003 Agustín Ruiz Malumbres PP
2003-2007 Carlos Eugenio Martín Silvestre PSOE-Aragón
2007-2011 Carlos Eugenio Martín Silvestre PSOE-Aragón
2011-2015 Carlos Eugenio Martín Silvestre PSOE-Aragón
2015-2019 Carlos Eugenio Martín Silvestre PSOE-Aragón
2019- Carlos Eugenio Martín Silvestre PSOE-Aragón
Archivo:Ayuntamiento de Torrevelilla del Bajo Aragón (La Torre de Vilella en catalán)
Ayuntamiento de Torrevelilla del Bajo Aragón.
Archivo:Ayuntamiento del municipio de Torrevelilla - La Torre de Vilella (Teruel)
Casa consistorial del municipio de Torrevelilla.

Datos Importantes de Torrevelilla

  • La superficie del municipio es de 33,5 kilómetros cuadrados.
  • Está a 19 km de Alcañiz y a 14 km de Calanda.
  • La distancia a Teruel (la capital de la provincia) es de 160 km.
  • La distancia a Zaragoza (la capital de la región) es de 122 km.
  • El código postal es 44641.
  • El teléfono del Ayuntamiento es (00 34) 978 852 075.
Archivo:Municipio de Torrevelilla - La Torre de Vilella (Teruel)
Municipio de Torrevelilla.

Fiestas de Torrevelilla

  • Fiestas Mayores: Se celebran en honor a sus patronos, San Joaquín y San Marcos. Tienen lugar el sábado, domingo y lunes después del 15 de agosto (Día de la Asunción).
  • Fiesta de Santa Quiteria: Se celebra en honor a su patrona, Santa Quiteria, el 22 de mayo.

Para saber más

  • La Franja
  • Anexo:Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrevelilla Facts for Kids

kids search engine
Torrevelilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.